Bloomberg — La racha de los grandes valores tecnológicos estadounidenses de los últimos dos años aún tiene recorrido y los inversores deberían posicionarse para obtener más ganancias, según los estrategas de Bank of America Corp. (BAC).
Un equipo de BofA dirigido por Michael Hartnett estudió 10 burbujas bursátiles desde principios del siglo pasado, descubriendo que estos periodos de sobrevaloración extrema produjeron unas ganancias medias de valle a pico del 244%. Eso sugiere que, tras subir un 223% desde su mínimo de marzo de 2023, la cohorte de las llamadas Siete Magníficas tiene “más recorrido”, escribieron los estrategas en una nota.
Ver más: A seis meses del shock de DeepSeek: así se reacomodaron las 7 Magníficas
Las valoraciones actuales también apoyan la idea de más ganancias para el grupo, dijeron los estrategas. Las burbujas bursátiles del pasado terminaron normalmente con ratios precio/beneficios finales de 58, con la referencia de estos valores un 29% por encima de su media móvil de 200 días.
Las siete, Tesla Inc. (TSLA), Alphabet Inc. (GOOGL), Apple Inc. (AAPL), Meta Platforms Inc. (META), Amazon.com Inc. (AMZN), Microsoft Corp. (MSFT) y Nvidia Corp. (NVDA), tienen una relación precio/beneficio de arrastre de 39 y aún están sólo un 20% por encima de su DMA de 200 días. Esto las convierte en el “mejor sustituto de burbuja en la actualidad”, escribieron Hartnett y su equipo.

El apetito de los inversores por las megacapitales tecnológicas estadounidenses ha llevado a las acciones a máximos históricos este año y no muestra signos de remitir. El grupo de las Siete Magníficas se recuperó rápidamente de las sacudidas causadas por la start-up china de inteligencia artificial DeepSeek y la agitación en torno a los anuncios de aranceles comerciales de la Administración Trump.
El índice S&P 500 Info Tech se ha disparado un 56% desde su mínimo de abril, con los inversores comprando en cada caída a lo largo del camino.
Un telón de fondo macroeconómico positivo, el frenesí sostenido en torno a la IA, junto con las expectativas de nuevos recortes de las tasas de interés de la Reserva Federal están actuando como vientos de cola para el sector. De hecho, la encuesta de gestores de fondos de BofA publicada esta semana mostró que las “Siete Magníficas largas” eran considerados como la operación más concurrida por segundo mes consecutivo por el 42% de los encuestados.
Uno de los principales riesgos para el rally impulsado por la tecnología serían unos beneficios decepcionantes de las empresas de IA, según los estrategas de JPMorgan Chase & Co. (JPM) Cualquier retroceso en los beneficios de las megaempresas tecnológicas podría desencadenar una venta masiva, dadas sus exageradas valoraciones, como se vio durante el desplome de abril, señalaron.
Hartnett y su equipo señalaron que las burbujas tienden a ser cortas y a estar muy concentradas. En el año 2000, cuando los valores relacionados con Internet alcanzaron niveles extremos, el sector tecnológico subió un 61% en seis meses hasta su máximo, mientras que todos los demás sectores del S&P 500 bajaron ese año.
Ver más: Las Siete Magníficas caen desde lo más alto: operadores creen que aún falta por tocar fondo
Mientras tanto, los inversores también deberían “barbellizar” su exposición a las grandes tecnológicas con algunas participaciones en “distressed value”, ya que estas rachas de hipervaloración impulsan el crecimiento económico a medida que se desarrollan. Hartnett dijo que entre los posibles ejemplos actuales de este tipo de jugadas se incluyen Brasil, el Reino Unido y los valores energéticos mundiales.
Otros puntos de la nota de BofA incluyen que los fondos de acciones de EE.UU. van camino de su tercera mayor entrada anual de la historia, con US$294.000 millones, al igual que las acciones mundiales, con US$634.000 millones, según datos de EPFR Global.
Lea más en Bloomberg.com









