Bloomberg Línea — Los mercados estadounidenses cerraron el jueves en máximos históricos mientras los inversionistas digerían la más reciente tanda de datos laborales y evaluaban tanto la política comercial del gobierno Trump, como la inminente temporada de resultados corporativos.
Ver más: ¿En qué invertir en Wall Street? Estas son las acciones que recomienda Deutsche Bank
El S&P 500 subió 0,27% y llegó a un nuevo récord, mientras que el Dow Jones Industrial ganó 0,43%. El Nasdaq Composite, por su parte, avanzó 0,09% y también tocó un nuevo máximo.
A medida que se acerca el inicio oficial de la temporada de resultados corporativos, las proyecciones positivas de Delta Air Lines (DAL) impulsaron el ánimo de los inversionistas y fortalecieron al sector aéreo, reportó Bloomberg.
El buen ánimo ayudó a las empresas de gran capitalización como Nvidia (NVDA), que se volvió a ubicar por encima de los US$4 billones en valor de mercado. Tesla (TSLA) subió más de 4% tras el anuncio de sus planes de ampliar su servicio de taxis autónomos a California y Arizona.

El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subió, mientras que la tasa de los títulos a 30 años retrocedió. La subasta de deuda realizada el jueves se colocó al 4,889%, levemente por debajo del rendimiento de 4,890% al momento de la emisión, según reportó Bloomberg.
La confusión sobre la política arancelaria, junto con las señales mixtas del mercado laboral, mantiene a los operadores divididos entre posiciones cíclicas y defensivas.
Los pedidos iniciales de subsidio por desempleo cayeron a 227.000, su menor nivel en dos meses, mientras los beneficios continuos se mantuvieron elevados en 1,97 millones.
La tensión comercial continuaba dominando la narrativa de mercado, luego de que el presidente Donald Trump amenazara con imponer un arancel de 50% a Brasil por razones políticas internas y confirmara la misma tarifa para las importaciones de cobre desde agosto, en el marco de una serie de nuevas tasas anunciadas esta semana.
Ver más: Las bolsas de América Latina que más suben en el año se preguntan si lo mejor ya pasó
Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase (JPM), alertó sobre la complacencia de los mercados frente a los aranceles propuestos por Trump. Durante un evento en Dublín junto al viceprimer ministro Simon Harris, Dimon afirmó que “por desgracia, creo que hay complacencia en los mercados”, en reacción a las noticias arancelarias.
El banquero recalcó la importancia de que Estados Unidos y la Unión Europea alcancen un acuerdo comercial y subrayó que se requiere un marco arancelario sólido para fortalecer la competitividad europea.
¿Cómo va el dólar hoy en América Latina?
El precio del dólar subió ligeramente a nivel internacional en medio de la volatilidad que han desatado los nuevos anuncios arancelarios de Trump.
Francesco Pesole, analista de ING, señaló que las cartas enviadas a sus socios comerciales están afectando principalmente a los mercados locales, sin un impacto relevante en el mercado más amplio.
En medio de ese contexto, las monedas de América Latina retrocedieron. El peso argentino (USDARS), el colombiano (USDCOP) y el chileno (USDCLP) cayeron mientras que el real brasileño (USDBRL) subió y se recuperó del desplome de ayer tras el anuncio de Trump. El sol peruano (USDPEN) y el peso mexicano (USDMXN) también avanzaron.

Pesole afirmó que mantienen un sesgo neutral de corto plazo sobre el dólar y cuestionó qué tendría que suceder para que la moneda estadounidense tome en serio estas maniobras arancelarias de Trump.
En su opinión, el umbral para ello es alto por ahora, aunque debería disminuir a medida que se acerque la fecha límite del 1 de agosto.
Agregó que, si para entonces no hay un avance en las negociaciones comerciales con los principales socios de Estados Unidos, será más difícil ignorar un mayor nivel de aranceles, aunque sus implicaciones para el dólar no son directas.
Las noticias corporativas del día
- Ferrero acordó comprar WK Kellogg (KLG) por US$3.100 millones, pagando US$23 por acción, un 31% de prima sobre su cierre previo. Con esta adquisición, Ferrero ampliará su presencia en EE.UU. y diversificará su portafolio más allá del chocolate en un contexto de altos precios del cacao.
- Argentina apeló la orden de la jueza estadounidense Loretta Preska que la obliga a ceder su 51% de YPF (YPF) antes de la próxima semana para pagar un fallo de US$16.000 millones. El gobierno de Javier Milei sostiene que la participación estatal está protegida por inmunidad soberana.

- Elon Musk anunció que el chatbot Grok de su startup xAI llegará a los autos Tesla (TSLA) la próxima semana, tras haber sido criticado por publicar contenido antisemita en X. La integración refleja una relación más estrecha entre Tesla y xAI, que recientemente se fusionó con X en un acuerdo que valora al startup de IA en US$80.000 millones.
- Ant Group, respaldada por Jack Ma, planea integrar el stablecoin USDC de Circle en su plataforma blockchain global tras su aprobación en EE.UU. La medida impulsará pagos transfronterizos y gestión de tesorería, mientras Circle sube 4,4% en bolsa y acumula un alza de 500% desde su IPO.