Este es el impacto que tiene un dólar barato en las ganancias del S&P 500

La entidad suiza destaca la relación directa entre la depreciación de la divisa y el aumento de los beneficios empresariales.

Stacks of 2017 50 subject uncut sheets of $1 dollar notes bearing the name of U.S. Treasury Secretary Steven Mnuchin sit in a machine at the U.S. Bureau of Engraving and Printing in Washington, D.C., U.S., on Wednesday, Nov. 15, 2017. A change in the Senate tax-overhaul plan that would expand a temporary income-tax break for partnerships, limited liability companies and other so-called "pass-through" businesses won the endorsement of a national small-business group today. Photographer: Andrew Harrer/Bloomberg
29 de agosto, 2025 | 05:00 AM

Bloomberg Línea — El dólar estadounidense ha perdido fuerza a lo largo de 2025, afectado por un deterioro en las expectativas sobre el “excepcionalismo estadounidense” bajo la administración de Donald Trump, junto con señales crecientes de que la Reserva Federal iniciará pronto un ciclo de recortes de tasas.

Ver más: Acción de Nvidia cae, pero Wall Street cree que es momento de invertir

PUBLICIDAD

En este escenario, UBS sostiene que la debilidad del dólar representa un factor clave para entender la evolución de las ganancias corporativas en el índice S&P 500.

En un informe esta semana, el banco suizo señaló que sectores como el tecnológico “se han beneficiado de la fuerte caída del dólar estadounidense desde sus máximos a inicios de 2025”.

La entidad recordó que una parte significativa de los ingresos de las empresas del S&P 500 proviene del exterior, por lo que un dólar más débil incrementa los resultados en términos contables al convertir ingresos internacionales.

PUBLICIDAD

“Históricamente, cada 10% de caída en el dólar estadounidense se ha traducido en un aumento de aproximadamente 2.5% en las ganancias del S&P 500”, afirmó el informe elaborado por el Chief Investment Office de UBS.

Un tipo de cambio favorable para las utilidades

La entidad anticipa que la tendencia bajista del dólar continuará en los próximos meses. “Vemos más margen para que el dólar estadounidense siga bajando desde los niveles actuales, con el ciclo de flexibilización de la Reserva Federal previsto para comenzar el próximo mes, y otros factores estructurales que también lo presionan a la baja”, explicó UBS.

De cara al segundo semestre, el banco prevé que este entorno monetario continuará teniendo efectos positivos en los resultados financieros. “Un dólar más débil probablemente continuará impulsando el crecimiento interanual de beneficios durante el resto del año”, indicó el documento.

UBS mantiene su proyección de que el S&P 500 alcanzará los 6.800 puntos para junio de 2026 y sostiene que los inversionistas deberían mantener una exposición diversificada a la renta variable.

También sugiere oportunidades específicas en sectores como salud, servicios públicos, financieros y en compañías tecnológicas rezagadas dentro de la cadena de valor de la inteligencia artificial.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

El informe también proyecta que “el crecimiento global de las ganancias por acción del sector tecnológico alcance el 15% este año, con otro aumento del 12,5% en 2026”, en un entorno impulsado por mayores inversiones en infraestructura de inteligencia artificial y condiciones financieras más laxas.

El informe añade que el impacto del dólar no es el único factor a considerar en la perspectiva de beneficios. UBS señala que el posicionamiento institucional aún es cauto y que persiste un tono defensivo entre los inversionistas.

En ese contexto, la entidad considera que mantener una exposición amplia a los sectores más beneficiados por esta coyuntura, como tecnología, salud y servicios públicos, puede permitir capturar el efecto positivo que un dólar más débil sigue ejerciendo sobre los resultados empresariales.

PUBLICIDAD