Monedas de Brasil y México repuntan tras señales de tregua comercial de Trump

El rand sudafricano también subió, mientras el peso argentino se disparó más de 5%. El sol peruano y el peso chileno ganaron apoyados por el alza del cobre.

PUBLICIDAD
Billetes de won surcoreano y un billete de 100 dólares estadounidenses dispuestos en Seúl, Corea del Sur, el viernes 19 de abril de 2024.
Por Maria Elena Vizcaino - Selcuk Gokoluk
13 de octubre, 2025 | 03:24 PM

Bloomberg — Las monedas de Brasil, Sudáfrica y México superaron a sus pares de los mercados emergentes el lunes, ya que las preocupaciones comerciales disminuyeron en un día marcado por escasos volúmenes de negociación, con el mercado de bonos de EE. UU. cerrado por feriado.

Ver más: El S&P 500 anota su mayor repunte desde mayo por renovado interés en acciones

PUBLICIDAD

El apetito de los inversores por activos más arriesgados creció durante la sesión en las Américas, con el real y el rand subiendo aproximadamente un 1% cada uno, respaldados por precios más altos de las materias primas e insinuaciones de que la administración Trump está abierta a negociar con China. Aún así, el indicador de divisas del grupo cayó y el índice bursátil de referencia, fuertemente ponderado hacia Asia, se desplomó a su nivel más bajo en más de una semana.

“Estamos viendo un retroceso de todo lo que se vendió el viernes: divisas de alto carry, materias primas, acciones”, dijo Erick Martínez Magaña, analista de Barclays. Vamos a volver al entorno favorable para el porte".

El presidente Donald Trump y el vicepresidente JD Vance señalaron su apertura a futuras negociaciones comerciales durante el fin de semana, mientras que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que todavía espera una reunión entre los líderes de los dos países en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico en Corea del Sur a finales de este mes. Un indicador de las monedas asiáticas se recuperó desde el nivel más bajo desde mayo, aunque el dólar taiwanés tuvo un rendimiento inferior al de sus pares.

PUBLICIDAD
El mercado de divisas asiático se recupera tras el cambio de tono de Trump sobre el comercio con China.

“Las monedas estrechamente vinculadas a las perspectivas económicas de China y al comercio mundial, como el won, el dólar taiwanés y el ringgit malayo, podrían estar bajo cierta presión”, dijo Lloyd Chan, estratega de MUFG Bank Ltd.

El peso argentino subió más de un 5% a 1.350 por dólar el lunes, ya que los mercados locales reabrieron tras la intervención estadounidense de 20.000 millones de dólares la semana pasada.

Por otra parte, el peso chileno y el sol peruano también subieron, ya que el precio del cobre, la mayor exportación de ambas naciones, subió. Los datos mostraron que las importaciones chinas del metal rojo y el mineral de hierro aumentaron en septiembre al nivel más alto de este año.

A pesar de que el real está recuperando aproximadamente la mitad de las pérdidas en la sesión anterior, es probable que permanezca bajo presión a medida que las preocupaciones fiscales nublen las perspectivas para fin de año. Los operadores están incómodos con los esfuerzos del gobierno para expandir los beneficios sociales antes de 2026 sin claridad sobre cómo encaja el gasto dentro de los objetivos fiscales del próximo año.

Las monedas de Europa del Este, mientras tanto, estaban bajo presión, arrastradas por la moneda común, que enfrentaba una doble amenaza por la oferta de dólares y la crisis política de Francia. En otros lugares, el shekel israelí devolvió parte del avance este mes en previsión de un acuerdo de paz con Hamas.

Mientras los mercados de bonos en dólares estaban cerrados por el feriado, Senegal recaudó 450.000 millones de francos CFA (US$795 millones) vendiendo bonos en una bolsa regional. Es la última maniobra del gobierno para lidiar con los desafíos de financiamiento después de que un escándalo de deuda oculta limitó su acceso a los mercados internacionales de capital.

-- Con la ayuda de Marcus Wong.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD