Optimismo en la IA y apuestas por un recorte de la Fed impulsan las acciones asiáticas

Nvidia subió más de un 8% en las operaciones asiáticas en Blue Ocean, lo que apunta a nuevas ganancias cuando comiencen las operaciones en Nueva York.

PUBLICIDAD
Jensen Huang durante el discurso de apertura de la cumbre sobre IA de Nvidia en Washington, DC, el 28 de octubre. Fotógrafo: Kent Nishimura/Bloomberg
Por Anand Krishnamoorthy
28 de octubre, 2025 | 11:46 PM

Bloomberg — Las bolsas asiáticas avanzaron gracias al optimismo de que la inteligencia artificial seguirá impulsando los beneficios de las megacapitalizadoras tecnológicas que presentan resultados esta semana, y a las crecientes apuestas sobre un recorte de las tasas de interés de la Reserva Federal.

El indicador MSCI de valores regionales subió un 0,5%, con un rendimiento superior del sector tecnológico. Japón y Corea del Sur lideraron las ganancias; sin embargo, tanto en el Nikkei 225 como en el Kospi, los perdedores superaron en número a los ganadores. Del mismo modo, casi 400 componentes bajaron en el índice S&P 500, aunque el indicador ganó un modesto 0,2% para cerrar en un máximo histórico. Los valores asiáticos relacionados con los chips, como SK Hynix Inc. y Advantest Corp., subieron el miércoles tras sus sólidos resultados.

PUBLICIDAD

Ver más: Acción de Nokia cierra con alza de 20% tras millonaria inversión de Nvidia en la compañía

Las acciones de Nvidia Corp (NVDA) subieron más de un 8% en las operaciones asiáticas en la plataforma alternativa Blue Ocean, lo que apunta a nuevas ganancias cuando comiencen las operaciones en Nueva York, después de que el presidente estadounidense Donald Trump dijera que planea hablar con el líder chino Xi Jinping sobre el chip Blackwell de la compañía. Los futuros de los índices S&P 500 y Nasdaq 100 ampliaron sus ganancias tras los comentarios de Trump.

Con cinco grandes empresas tecnológicas -que representan aproximadamente una cuarta parte del índice de referencia de la renta variable estadounidense- listas para presentar sus resultados entre el miércoles y el jueves, los inversores calibrarán pronto si los miles de millones invertidos en infraestructura informática seguirán fluyendo y, en última instancia, generarán beneficios. Sumándose al impulso de la semana, los funcionarios de la Reserva Federal están a punto de anunciar su decisión sobre las tasas este miércoles, con Wall Street apostando en gran medida por un recorte de un cuarto de punto.

PUBLICIDAD

“Hay noticias positivas por todas partes”, afirmó Vey-Sern Ling, director gerente de Union Bancaire Privee.

El sector tecnológico sigue siendo el principal foco de atención de los participantes en el mercado. Durante el miércoles y el jueves, Microsoft Corp, Alphabet Inc, Meta Platforms Inc, Amazon.com Inc y Apple Inc presentarán sus resultados. Se prevé que el llamado grupo de los “Siete Magníficos” registre un crecimiento de los beneficios del 14% en el tercer trimestre, según los datos recopilados por Bloomberg Intelligence.

Eso es casi el doble del 8% de crecimiento de beneficios previsto para el S&P 500 más amplio, pero también sería el ritmo más lento desde el primer trimestre de 2023.

“Esperamos otra fuerte ronda de informes de beneficios de las tecnológicas megacap, dada la incesante demanda de tecnología e infraestructura de IA”, dijo Clark Bellin de Bellwether Wealth. “Aunque la rentabilidad de la IA sigue siendo una incógnita, los inversores por ahora están dispuestos a pasarla por alto a medida que se calienta la carrera armamentística de la IA”.

Lo que dicen los estrategas de Bloomberg:

El auge del gasto en IA ha enviado los precios de las acciones de los Siete Magníficos a máximos históricos, pero también está suscitando preocupaciones sobre si las empresas están invirtiendo demasiado en la nueva tecnología: Sebastian Boyd, estratega de MLIV. Haga clic aquí para ver el análisis completo.

En otros rincones del mercado, el yen subió después de que el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, se pronunciara sobre el espacio político del Banco de Japón, lo que alimentó las apuestas de subida de tasas. El indicador del dólar retrocedió por tercer día consecutivo. El petróleo mantuvo una caída de tres días en medio de los crecientes signos de exceso de oferta, mientras que el oro subió tras tres días de pérdidas.

Las operaciones en Hong Kong permanecieron cerradas por festivo.

Entretanto, Trump dijo que espera rebajar los aranceles que EE.UU. impuso a productos chinos por la crisis del fentanilo y hablar con Xi sobre Nvidia, mientras los líderes de las mayores economías del mundo tratan de aliviar las tensiones en una reunión el jueves.

Ver más: ¿Por qué el 28 de octubre es un día clave para el rally de Santa Claus en el S&P 500?

El Wall Street Journal informó el martes de que Trump estaba considerando recortar el arancel del 20% al 10% sobre los productos chinos a causa del fentanilo.

También animaron la confianza las apuestas a que la Fed recortará las tasas el miércoles, con los operadores esperando claridad sobre cuándo dejarán los funcionarios de reducir la cartera de valores del banco central. Han crecido las apuestas a que podrían poner fin al endurecimiento cuantitativo tan pronto como este mes.

Las expectativas están puestas en dos cosas de la reunión de la Fed de esta semana: los funcionarios bajarán las tasas en un cuarto de punto porcentual y el presidente Jerome Powell ofrecerá poca orientación, ya que una creciente división entre los responsables políticos difumina el camino a seguir.

“Los mercados tienen un enorme muro de riesgo de eventos que escalar esta semana”, escribió Kyle Rodda, analista senior de Capital.com en Melbourne.

Algunos de los principales movimientos en los mercados:

Acciones

  • Los futuros del S&P 500 subieron un 0,2% a las 11:49 hora de Tokio
  • Los futuros del Nikkei 225 (OSE) subieron un 1,8
  • El Topix japonés registró pocos cambios
  • El S&P/ASX 200 australiano cayó un 0,9
  • El Shanghai Composite subió un 0,3%.
  • Los futuros del Euro Stoxx 50 cayeron un 0,2%.

Divisas

  • El índice Bloomberg del dólar al contado registró pocos cambios
  • El euro se cambiaba poco a US$1,1645
  • El yen japonés se cambiaba poco a 152,06 por dólar
  • El yuan offshore apenas varió a 7,0990 por dólar

Criptodivisas

  • El bitcoin cayó un 0,1% a US$112.680,48
  • El éter subió un 0,5% a US$4.001,03

Bonos

  • El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años apenas varió al 3,98%.
  • El rendimiento de los bonos japoneses a 10 años avanzó un punto básico hasta el 1,650%.
  • El rendimiento de los bonos australianos a 10 años avanzó cinco puntos básicos hasta el 4,22%.

Materias primas

  • El crudo West Texas Intermediate cayó un 0,2% a US$60,02el barril
  • El oro al contado subió un 0,2% hasta los US$3.958,79 la onza

*Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de Bloomberg Automation.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD