Bloomberg Línea — El mercado cambiario en Perú cerró la sesión del martes con una depreciación del dólar, en línea con la debilidad generalizada de la divisa estadounidense y un panorama internacional más propicio para los activos emergentes.
Ver más: De Petrobras a Femsa: así invierte en América Latina el fondo soberano más grande del mundo
En este escenario, el sol peruano se vio favorecido por un repunte del apetito global por riesgo, impulsado tanto por señales de distensión en el conflicto entre Rusia y Ucrania como por indicadores locales que refuerzan la expectativa de una economía más sólida.
Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam, señaló que “en una jornada sin grandes catalizadores macroeconómicos, el sesgo de la divisa estadounidense se mantiene negativo, apoyado por un mayor apetito por riesgo”.

El especialista también recalcó que “el mercado descuenta una menor prima geopolítica tras las señales de avance en las conversaciones entre Rusia y Ucrania”.
En medio de ese contexto, en el mercado peruano, el dólar cayó -0,41% hasta los S/3,528, según los datos recopilados por Bloomberg.
▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano
Por su parte, Barclays Research destacó que durante la noche del lunes las bolsas internacionales mostraron estabilidad, mientras que el dólar apenas registró variaciones tras la reunión entre el presidente Donald Trump y el mandatario ucraniano, Volodymyr Zelenskiy.
Según el informe, “la reacción del mercado al encuentro entre Zelenskiy y Trump fue en gran medida moderada”, al tiempo que añadieron que “desde el área de trading, se espera que cualquier reacción en divisas dependa en primer lugar de los movimientos del petróleo”.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
En cuanto a los fundamentos internos de Estados Unidos, Francesco Pesole, analista de ING, enfatizó que continúan marcando la pauta en el rumbo del dólar. “Los desarrollos macroeconómicos en Estados Unidos siguen siendo más importantes para el dólar”, afirmó. No obstante, reconoció que la agenda de datos “es bastante ligera antes del inicio del simposio de Jackson Hole el jueves”.

Así mismo, Pesole subrayó que “la información que determinará si el presidente Powell adopta un tono más moderado ya está sobre la mesa”.
De cara a los próximos días, el experto anticipó que el billete verde podría mostrar un retroceso leve frente a eventos determinantes. “Sospechamos que el dólar podría perder algo de apoyo a medida que nos acerquemos a las actas de la Reserva Federal de mañana —existe el riesgo de que más de dos miembros expresen apertura a recortes— y a Jackson Hole“, concluyó el analista.
Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.