Bloomberg Línea — El tipo de cambio en Perú cerró al alza el miércoles, tras dos jornadas consecutivas de feriados, en un entorno marcado por la renovada fortaleza del dólar a nivel internacional, impulsada por datos económicos mejores a lo esperado en Estados Unidos.
A esto se sumó la expectativa del mercado en torno a la decisión de política monetaria que anunció hoy la Reserva Federal.
Ver más: Aranceles de Trump al cobre: lo que está en juego para las economías de Chile y Perú
El billete verde recibió un impulso tras conocerse el PIB ajustado por inflación de EE.UU., que creció un 3% anualizado entre abril y junio, revirtiendo la contracción del trimestre anterior. Este avance se vio respaldado por un leve aumento en el consumo privado y, especialmente, por una sólida contribución de las exportaciones netas.
No obstante, de acuerdo con información de Bloomberg, persisten señales de moderación: la debilidad en la inversión residencial y una desaceleración en el gasto de los hogares de mayores ingresos apuntan a una economía que, si bien se mantiene resiliente, podría estar comenzando a perder dinamismo.

En paralelo, el informe de empleo del sector privado elaborado por ADP también sorprendió al alza, con 104.000 nuevos puestos creados en julio. Sin embargo, el ritmo de contratación continúa por debajo del promedio registrado el año pasado, lo que refuerza la lectura de un mercado laboral más equilibrado
En medio de ese contexto, en el mercado peruano, el billete verde subió 0,66% hasta los S/3,569.
▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano
Tal como lo esperaba el mercado, la Reserva Federal decidió dejar estables las tasas de interés por quinta reunión consecutiva en 4,00%-4,25%, a pesar de las continuas críticas del presidente Donald Trump para reducir el tipo de referencia.
Por primera vez desde 1993 dos gobernadores del banco central disintieron de la decisión mayoritaria, algo que también era descontado por el mercado. Los operadores siguen calculando plenamente al menos una bajada de tipos de la Fed en 2025.

El reciente repunte del dólar ha estado respaldado por una combinación de factores técnicos y flujos asociados al cierre de mes, aunque la atención comienza a desplazarse hacia los fundamentos económicos y el tono de la Fed.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
Según Francesco Pesole, analista de divisas de ING, el acuerdo entre EE.UU. y la UE, los ajustes de posicionamiento y los flujos de cierre han sido los principales catalizadores del avance del dólar esta semana.
Sin embargo, estos elementos deberían comenzar a desvanecerse, dejando el protagonismo a los datos macroeconómicos y a los mensajes de la Fed.
Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.