Bloomberg Línea — Wall Street cerró la jornada del martes con resultados mixtos, en una sesión que dejó al Dow Jones Industrial en un nuevo récord. Los inversores evaluaron una nueva tanda de resultados corporativos sólidos mientras los estrategas advertían sobre señales de agotamiento tras la reciente escalada bursátil.
Ver más: UBS cree que es hora de comprar acciones ante fuerza del ciclo de inteligencia artificial
El Dow avanzó 0,47% impulsado por los buenos resultados de compañías industriales y de consumo básico. Las acciones de Coca-Cola (KO) y 3M (MMM) subieron tras superar las expectativas de Wall Street, mientras General Motors (GM) se disparó casi 15% luego de elevar su guía anual y anunciar que reducirá en un 35% el impacto estimado de los aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump.
El S&P 500 cerró plano, manteniéndose cerca de los 6.735 puntos, y el Nasdaq Composite retrocedió -0,16%, lastrado por la debilidad del sector tecnológico.

Las acciones tecnológicas sufrieron una leve toma de beneficios después de que Trump insinuara que podría no concretarse su reunión prevista con el presidente chino Xi Jinping, lo que reavivó los temores a nuevas tensiones comerciales. Alphabet (GOOGL) y Broadcom (AVGO) cayeron cerca de 2%, y Nvidia (NVDA) cedió alrededor de 1%.
En contraste, OpenAI acaparó titulares tras presentar su primer navegador web impulsado por inteligencia artificial, lo que la coloca en competencia directa con Google.
El optimismo en torno a las ganancias se ve moderado por la atención a los datos macroeconómicos. Rick Gardner, de RGA Investments, advirtió a Bloomberg que la falta de indicadores oficiales por el cierre gubernamental otorga mayor peso a la cifra de inflación del viernes.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
El mercado espera la publicación del dato, retrasada por el cierre parcial del gobierno, que ofrecerá una señal crucial sobre la trayectoria de los precios y las perspectivas de política monetaria de la Reserva Federal.
Gardner aún prevé un recorte de tasas por parte de la Fed este mes, aunque subrayó que el foco inmediato estará en los resultados de las grandes tecnológicas y su capacidad para transformar las inversiones en inteligencia artificial en beneficios tangibles.
En el mercado de materias primas, los metales preciosos extendían su corrección después de una racha vertiginosa. El oro tuvo su mayor caída diaria en 12 años hasta unos US$4.120 la onza, y la plata retrocedía más del 6%, tras haber acumulado un alza de casi 80% en el año.

Según Ole Hansen, estratega de Saxo Bank, “los operadores empiezan a mirar por encima del hombro ante la posibilidad de una corrección; es durante las correcciones cuando se revela la verdadera fortaleza del mercado”.
La disminución de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, junto con el final de la temporada de compras en India, ha reducido la demanda de refugio, mientras la falta de datos de posicionamiento por el cierre del gobierno incrementa la volatilidad.
“Estamos a poco más de 10 días de la fecha límite del presidente Trump para imponer aranceles adicionales del 100% a China a partir del 1 de noviembre. Sin embargo, los titulares cada vez más positivos han llevado a los inversores a esperar que se eviten los aranceles más altos", dijeron los analistas de Deutsche Bank.
¿Cómo va el dólar hoy en América Latina?
El dólar volvió a fortalecerse por tercer día consecutivo frente a las principales divisas, reflejando una renovada búsqueda de refugio antes del informe del índice de precios al consumidor de septiembre, previsto para el viernes.
Francesco Pesole, estratega de divisas de ING, destacó que “la volatilidad en el mercado cambiario se ha moderado al comienzo de esta semana, con las acciones estadounidenses extendiendo su recuperación ante la disminución de las preocupaciones sobre el crédito”.

En medio de ese contexto, las monedas de América Latina retrocedieron. El peso argentino(USDARS), el sol peruano (USDPEN), el peso chileno (USDCLP) lideraron las pérdidas, seguidos del peso mexicano (USDMXN), el real brasileño (USDBRL) y el peso colombiano (USDCOP).
Las divisas latinoamericanas han venido mostrando un desempeño mixto al inicio de la semana, con marcadas diferencias entre países, según el equipo de BBVA. Pese a un entorno externo favorable, el comportamiento de cada moneda viene determinado por factores locales.
Las noticias corporativas del día:
- Lockheed Martin (LMT) elevó su previsión anual tras superar las expectativas en el tercer trimestre, impulsada por un aumento del 12% en ganancias operativas de su división de misiles y del 22% en la de espacio, en un contexto de creciente gasto militar global.
- Coca-Cola (KO) superó las estimaciones de Wall Street en el tercer trimestre gracias a un aumento del 6% en ingresos orgánicos, impulsado por alzas de precios y una sólida demanda de bebidas sin azúcar como Coca-Cola Zero Sugar, que creció 14% a nivel global.

- General Motors (GM) elevó su previsión de beneficios para 2025 tras superar las expectativas en el tercer trimestre, impulsada por la fuerte demanda de camionetas y SUVs de combustión interna, junto con un alivio arancelario otorgado por el presidente Donald Trump.
- La empresa china Pop Mart reportó un crecimiento sólido en sus ingresos trimestrales, impulsado por el furor global de sus muñecos Labubu, cuyas ventas aumentaron hasta un 250% interanual entre julio y septiembre, con un salto de 370% en los mercados internacionales frente al 190% en China continental.