Nasdaq 100 y S&P 500 cierran con pérdidas tras caída en acciones tecnológicas

Las pérdidas en Wall Street ocurrieron ante las crecientes dudas sobre las valoraciones del sector, mientras los inversionistas aguardan por el discurso de Powell.

Traders at the New York Stock Exchange (NYSE) in New York, US, on Wednesday, Aug. 13, 2025.
19 de agosto, 2025 | 04:18 PM
Últimas cotizaciones

Bloomberg Línea — Wall Street cerró la jornada del martes con caídas tras una corrección en el sector tecnológico, que empujó a la baja a los principales índices bursátiles. El Nasdaq 100 cayó y registró su segundo mayor retroceso diario desde abril, afectado por la baja de Nvidia (NVDA), que arrastró consigo a otras grandes tecnológicas.

Ver más: De Petrobras a Femsa: así invierte en América Latina el fondo soberano más grande del mundo

PUBLICIDAD

Esta presión bajista sobre los gigantes del sector contrastó con el desempeño más estable del Dow Jones Industrial, que ganó apenas un 0,02%, luego de haber alcanzado un máximo histórico en el intradía.

El S&P 500 perdió -0,59% con el retroceso del sector tecnológico. Palantir (PLTR) cedió casi 10%, mientras que Meta (META) retrocedió en la sesión, en medio de una nueva reestructuración de su división de inteligencia artificial, orientada a acelerar su apuesta por este segmento.

La corrección de las tecnológicas se atribuyó principalmente a la preocupación por valoraciones excesivas tras el fuerte repunte que experimentó el sector desde abril. Actualmente, el Nasdaq 100 cotiza a 27 veces las utilidades esperadas a 12 meses, un nivel aproximadamente 30% por encima de su promedio histórico, según reportó Bloomberg.

PUBLICIDAD

A ello se suma el impacto de señales negativas como las advertencias desde Beijing a compañías tecnológicas sobre el uso de ciertos chips de Nvidia, lo que para Bloomberg refuerza el escepticismo sobre la sostenibilidad de las actuales valoraciones.

Intel (INTC) se desligó de las pérdidas tras la inversión de US$2.000 millones anunciada por Softbank.

Traders at the New York Stock Exchange (NYSE) in New York, US, on Wednesday, Aug. 13, 2025.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años, por su parte, cayeron tres puntos básicos hasta el 4,30%, en un contexto en el que los inversores anticipan que la Reserva Federal podría anunciar un recorte de tasas en su próxima reunión.

Las miradas están puestas en los reportes de minoristas como Home Depot (HD), Target (TGT) y Walmart (WMT) y en el discurso que Jerome Powell dará este viernes en el simposio de Jackson Hole, evento considerado un punto de inflexión clave para la política monetaria.

El petróleo retrocedió en medio de especulaciones sobre un posible alto el fuego en Ucrania y un eventual incremento de la oferta rusa, mientras que el café arábica alcanzó su nivel más alto en dos meses por temores de heladas en Brasil que amenazan tanto la cosecha actual como la de 2026.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

¿Cómo va el dólar hoy en América Latina?

El dólar se mantuvo estable el martes, antes del simposio de la Reserva Federal en Jackson Hole a finales de esta semana y mientras los inversionistas sopesan los avances en las negociaciones por la guerra en Ucrania.

“La reacción del mercado al encuentro entre Zelenskiy y Trump fue en gran medida moderada”, indicó Barclays, y agregaron que “desde el área de trading, se espera que cualquier reacción en divisas dependa en primer lugar de los movimientos del petróleo”.

En medio de ese contexto, las monedas de América Latina tuvieron un desempeño mixto. El sol peruano (USDPEN) y el peso argentino (USDARS) subieron, mientras que el peso chileno (USDCLP), el mexicano (USDMXN), el colombiano (USDCOP) y el brasileño (USDBRL) mostraron pérdidas.

U.S. Dollar Advances Against Other Currencies

Francesco Pesole, analista de ING, señaló que la reciente cumbre en Washington no trajo grandes sorpresas, pero confirmó que “Estados Unidos está abierto a proporcionar garantías de seguridad a Ucrania”.

En los mercados de divisas, el impacto fue moderado. En su opinión, este comportamiento podría reflejar “una ligera decepción por el hecho de que la cumbre no ofreciera una hoja de ruta más clara hacia un alto el fuego”.

No obstante, matizó que “aunque el camino hacia la paz en Ucrania parece algo más claro tras las cumbres del viernes y del lunes, los mercados siguen siendo cautelosos”.

Las noticias corporativas del día

- Xiaomi anunció que lanzará su primer vehículo eléctrico en Europa en 2027, tras consolidar su incursión en el mercado chino con más de 157.000 unidades vendidas en el primer semestre de 2025 y una fuerte demanda por su SUV YU7.

- Pop Mart registró un crecimiento en ingresos y utilidades durante el primer semestre de 2025, impulsado por la demanda global de sus muñecos Labubu, convertidos en fenómeno cultural especialmente en EE.UU. La empresa reportó un alza de 204% en ingresos.

Pop Mart Theme Park in Beijing

- Peabody Energy (BTU) canceló su acuerdo de US$3.800 millones para adquirir los activos de carbón metalúrgico de Anglo American, alegando un “cambio adverso material” tras un incendio en la mina australiana Moranbah North. Anglo niega esta interpretación y anunció que iniciará un proceso de arbitraje para reclamar daños.

- SoftBank sorprendió al anunciar una inversión de US$2.000 millones en Intel (INTC), adquiriendo acciones a US$23 cada una, como parte de su apuesta por fortalecer su presencia en la industria de semiconductores y apoyar el resurgimiento de Intel en inteligencia artificial.

Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.

PUBLICIDAD