S&P 500 cierra con nuevo récord, mientras el mercado apuesta por un giro de la Fed

Las bolsas en Estados Unidos alcanzaron un máximo histórico, en medio de señales de enfriamiento del mercado laboral y menores rendimientos del Tesoro.

US Stocks Drop As Tech Rout Deepens, Hurt By Climbing Yields
04 de septiembre, 2025 | 09:42 AM

Bloomberg Línea — Wall Street cerró la sesión del jueves con tono positivo, impulsado por señales de enfriamiento en el mercado laboral que refuerzan las expectativas de un inminente recorte de tasas por parte de la Reserva Federal.

Ver más: Uranio en US$100 en 2026: China, Trump y la nueva fiebre nuclear impulsan el rally

PUBLICIDAD

El Nasdaq Composite subió un 0,98%, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro retrocedieron ante las expectativas más firmes de recortes de tasas por parte del banco central. El S&P 500 ganó 0,83% y terminó en un nuevo máximo arriba de los 6.500 puntos, mientras que el Dow Jones Industrial sumó 0,77%.

La atención de los operadores continúa centrada en el informe de empleo que se conocerá este viernes, aunque los datos previos ya delinean un escenario de menor dinamismo. El informe de ADP mostró que el sector privado sumó apenas 54.000 puestos en agosto, muy por debajo de las estimaciones de consenso.

En paralelo, las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo aumentaron a 237.000 en la última semana de agosto, su nivel más alto desde junio, sumándose a otras métricas que sugieren menor dinamismo en la contratación y enfriamiento en la creación de empleo.

PUBLICIDAD
Las solicitudes de subsidio por desempleo en EE.UU. caen por quinta semana consecutiva

La tasa de desempleo, que se publicará oficialmente el viernes, podría subir hasta 4,3%, su mayor nivel en más de tres años.

En el mercado de bonos, el rendimiento del los Tesoros a dos años cayó a mínimos de casi un año, reflejando el creciente consenso entre los operadores de que la Fed reducirá su tasa de referencia en septiembre. El debilitamiento del mercado laboral, unido a la revisión a la baja de los datos previos de empleo, refuerza ese escenario.

Por otro lado, el Departamento de Comercio informó que el déficit comercial de Estados Unidos se amplió en julio hasta US$78.300 millones, el mayor nivel en cuatro meses.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

El salto, de casi 33% respecto a junio, obedeció a un aumento del 5,9% en las importaciones, impulsado por una carrera empresarial para adelantar compras antes de la entrada en vigor de nuevos aranceles anunciados por Trump. Las importaciones de suministros industriales y bienes de consumo fueron especialmente dinámicas.

La perspectiva política añade un condimento adicional. El candidato del presidente Donald Trump para la Junta de la Fed, Stephen Miran, reafirmó su compromiso con la independencia del banco central en un momento en que se investiga a la gobernadora Lisa Cook por presunto fraude hipotecario. La investigación, abierta por el Departamento de Justicia, eleva la presión institucional sobre el organismo en vísperas de decisiones críticas de política monetaria.

El Brent cae ante temores de un aumento de producción por parte de la OPEP+ y un sorpresivo aumento de inventarios en EE.UU.

En cuanto al panorama económico general, el informe de servicios del ISM sorprendió al alza, con una aceleración en los pedidos y expansión en 12 de los 16 sectores monitoreados, lo que sugiere que la actividad sigue resistiendo a pesar de la desaceleración en el empleo. Esta divergencia añade complejidad al análisis de la Fed, que deberá sopesar un mercado laboral más débil frente a signos de resiliencia en el consumo y la demanda interna.

Mientras tanto, en el mercado de materias primas, el petróleo Brent cayó hasta los US$66,8 el barril, presionado por temores de un posible aumento de producción por parte de la OPEP+ en su reunión del domingo, así como por un sorpresivo incremento en los inventarios en Cushing.

¿Cómo va el dólar hoy en América Latina?

La atención se ha desplazado hacia los datos macroeconómicos, particularmente los del mercado laboral. Las cifras de JOLTS publicadas ayer en Estados Unidos confirmaron una mayor debilidad en la demanda laboral, con una caída de las vacantes a 7,2 millones y un aumento en los despidos a 1,8 millones.

En medio de ese contexto, las monedas de América Latina tuvieron un desempeño mixto. El peso colombiano (USDCOP), el sol peruano (USDPEN) y el real brasileño (USDBRL) avanzaron, mientras que el mexicano (USDMXN), el chileno (USDCLP) y el argentino (USDARS) perdieron.

Notas de cem dólares

Francesco Pesole, estratega de divisas de ING, considera que “el dólar parece caro en relación con sus tasas de corto plazo, y creemos que tiene más espacio para caer antes del informe oficial de empleo de mañana”.

Las noticias corporativas del día

- Pointsville, una firma tecnológica con sede en Pittsburgh especializada en gestión de activos digitales y programas de lealtad, recaudó US$10 millones en una ronda liderada por Valor Capital Group, con participación de accionistas de Itaú (ITUB4) y Nubank (NU).

- JetBlue Airways (JBLU) mejoró su previsión de ingresos para el tercer trimestre de 2025, impulsada por una sólida demanda de viajes durante el verano boreal que se extendió hasta el feriado del Día del Trabajo en EE.UU. y podría mantenerse hasta diciembre.

Nvidia invierte en Quantinuum, empresa de computación cuántica controlada por Honeywell, valorada en US$10.000 millones tras captar US$600 millones en su última ronda.

- Nvidia (NVDA), a través de su brazo de capital de riesgo, invirtió por primera vez en Quantinuum, empresa de computación cuántica controlada por Honeywell, valorada ahora en US$10.000 millones tras una ronda de financiamiento de US$600 millones.

- Roblox anunció restricciones en Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita para reforzar la seguridad infantil en su plataforma, en respuesta al aumento del escrutinio regulatorio en Medio Oriente. Las medidas incluyen la suspensión temporal del chat en el juego y una moderación más estricta del contenido en árabe.

Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.

PUBLICIDAD