Bloomberg Línea — Las acciones en Estados Unidos se mantuvieron en máximos históricos, impulsados por el creciente optimismo de que la Reserva Federal iniciará pronto un ciclo de recortes de tasas de interés.
Ver más: Para UBS, el fracaso económico de Colombia aumenta posibilidades de un giro político
El S&P 500 avanzó 0,32% a un nuevo máximo, mientras que las principales tecnológicas de gran capitalización mantenían el tono positivo y los índices globales prolongaban la tendencia alcista. El Dow Jones Industrial ganó 1,04%, mientras que el Nasdaq Composite sumó 0,14%.
El impulso se sustenta en unos datos de inflación en línea con las expectativas, que reforzaron las apuestas por un recorte de tasas en septiembre. Los swaps asignan ya una probabilidad cercana al 95% a una rebaja de 25 puntos básicos y, según algunos operadores, el ciclo podría iniciarse con un movimiento más agresivo.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró a Bloomberg que la tasa de referencia “probablemente debería estar 150 o 175 puntos básicos por debajo” y que sería apropiado un recorte de 50 puntos básicos el próximo mes.

El presidente Donald Trump indicó que podría anunciar antes de lo previsto el nombre del sucesor de Jerome Powell en la presidencia de la Fed, señalando que la lista se ha reducido a tres o cuatro candidatos.
En el plano geopolítico, advirtió que impondrá “consecuencias muy severas” si Vladimir Putin no acepta un acuerdo de alto el fuego esta semana.
El cambio de expectativas por la Fed se produce en paralelo a una temporada de resultados corporativos más sólida de lo previsto y a señales de distensión en el frente comercial global, factores que han reducido la volatilidad a mínimos de más de un año en los mercados de acciones, bonos y divisas.
El rally se extiende también a activos de mayor riesgo, desde las acciones de menor capitalización en EE.UU. y los mercados emergentes, hasta bonos bancarios europeos de alto rendimiento y criptomonedas.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
La capitalización total del mercado de criptodivisas roza los US$4,2 billones, impulsada por el renovado protagonismo de Ether, que ha superado a Bitcoin en flujos hacia fondos cotizados en las últimas semanas.
UBS considera que las presiones inflacionarias generales “deberían despejar el camino para que la Fed recorte las tasas”. Aunque reconocen que los aranceles más altos impuestos por Washington representan un obstáculo para la actividad, descartan que estos sean suficientes para provocar una recesión.
En palabras de Mark Haefele, director de Inversiones de UBS Global Wealth Management, el “escenario base sigue siendo que la Fed reanude los recortes de tasas en la reunión de septiembre y continúe recortando hasta un total de 100 puntos básicos”.

Aun así, algunos gestores advierten que el encarecimiento de las valoraciones podría generar vulnerabilidades si el impacto de los aranceles se materializa en los próximos meses.
¿Cómo va el dólar hoy en América Latina?
El dólar retrocede mientras los analistas continúan sopesando la posibilidad de que la Fed recortes sus tasas de interés. Francesco Pesole, analista de ING, señaló que la publicación del IPC de Estados Unidos “resultó ser un evento negativo para el dólar”.
En su análisis, el recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en septiembre “sigue firmemente incorporado en los precios (23 puntos básicos), junto con otros 35 puntos básicos para fin de año”.

En medio de ese contexto, las monedas de América Latina muestran un desempeño mixto. El peso chileno (USDCLP) y el argentino (USDARS) avanzaron, mientras que el sol peruano (USDPEN), el real brasileño (USDBRL), el peso colombiano (USDCOP) y el mexicano (USDMXN) retrocedían.
Pesole advirtió que, en el escenario actual, “el dólar tiene pocos argumentos alcistas a los que aferrarse” y que, aunque las próximas encuestas podrían mostrar “un mejor panorama de actividad, ahora todo se trata del mercado laboral”.
Las noticias corporativas de hoy
- Mitsubishi invertirá US$600 millones para adquirir el 30% del proyecto de cobre Copper World, que HudBay Minerals desarrolla en Arizona, en una operación que establece una alianza estratégica de largo plazo para avanzar en su aprobación y producción.
- Tencent Holdings superó las estimaciones del mercado al reportar ingresos trimestrales de 184.500 millones de yuanes (US$25.700 millones), un alza de 15% impulsada por el crecimiento de dos dígitos en segmentos como publicidad, apoyado en mejoras con inteligencia artificial.

- Bullish, operador de intercambio de activos digitales y propietario de CoinDesk, recaudó US$1.100 millones en su oferta pública inicial al vender 30 millones de acciones a US$37 cada una, por encima del rango previsto, lo que le otorga una valoración de mercado de US$5.400 millones.
- Un tribunal de Río de Janeiro suspendió hasta el 31 de agosto las obligaciones del plan de recuperación judicial de Oi SA, lo que facilita que la endeudada operadora brasileña solicite protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 en EE.UU.