Bloomberg Línea — Los principales índices bursátiles de Estados Unidos registraron ganancias el miércoles, impulsados por el optimismo en torno a los resultados de Nvidia, cuya publicación al cierre del mercado podría convertirse en un punto de inflexión para la actual tendencia alcista.
Ver más: Las acciones del S&P 500 que Citi destaca para invertir más allá de la inteligencia artificial
El S&P 500 subió 0,24% a un nuevo récord, mientras que el Nasdaq Composite ganó 0,21%. Las acciones de la compañía cayeron ligeramente antes de publicarse su balance y el Dow Jones Industrial avanzó 0,32%.
El resultado de Nvidia (NVDA) será el gran termómetro para el mercado. Según Bloomberg, las opciones sobre la acción descuentan una oscilación cercana al 6,1%, equivalente a unos US$270.000 millones en valor de mercado, lo que refleja la magnitud de las expectativas sobre el mayor fabricante de semiconductores del mundo y su capacidad para sostener la narrativa de la inteligencia artificial en los mercados bursátiles.
La firma, con una ponderación del 8,1% en el S&P 500, es la la última de las denominadas “Siete Magníficas” en reportar sus cifras trimestrales. El consenso de analistas consolidado por Bloomberg anticipa un crecimiento de ventas superior al 50% anual, lo que refleja la fortaleza persistente de la demanda por sus procesadores avanzados.

No obstante, algunos expertos advierten sobre posibles riesgos ligados a las tensiones con China y la disponibilidad de productos adaptados a las restricciones de exportación impuestas por Washington.
El balance de las grandes tecnológicas sigue siendo un soporte clave para Wall Street. “Las ganancias del segundo trimestre en las grandes tecnológicas han sido sólidas y generalizadas, con la mayoría de las compañías superando las estimaciones de ventas y utilidades por acción”, dijo Mark Haefele, director de inversiones de UBS Global Wealth Management.
El escenario, además, está marcado por tensiones políticas en Estados Unidos y un nuevo frente comercial. El presidente Donald Trump aplicó un arancel de 50% a las importaciones de India por sus compras de crudo ruso, una medida que afecta a más de la mitad de las exportaciones indias hacia el mercado estadounidense y que amenaza con profundizar las presiones inflacionarias.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
Al mismo tiempo, la Unión Europea busca acelerar la eliminación de todos los aranceles sobre bienes industriales de Estados Unidos para asegurar un pacto con Washington que reduzca las tarifas sobre los automóviles del bloque.
La polémica en torno a la Reserva Federal todavía añade otra capa de incertidumbre. El intento de Trump de destituir a la gobernadora Lisa Cook ha abierto un debate sobre la independencia del banco central y generó llamados del secretario del Tesoro, Scott Bessent, para que Jerome Powell impulse una revisión interna.
¿Cómo va el dólar hoy en América Latina?
El dólar tuvo un comportamiento volátil a lo largo de la jornada. Francesco Pesole, analista de divisas de ING, señaló que el intento de remover a Cook ha generado por ahora una reacción tenue, aunque “probablemente solo se manifieste en el largo plazo”.
El analista atribuye esta calma a dos factores principales. Por un lado, Cook está impugnando la decisión y el caso probablemente termine en los tribunales. Por otro, su salida no afectaría de manera significativa las decisiones de política monetaria en las próximas reuniones.

En medio de ese contexto, las monedas de América Latina tuvieron un desempeño mixto. El peso colombiano (USDCOP), el argentino (USDARS) y el real brasileño (USDBRL) ganaron terreno, mientras que el peso chileno (USDCLP), el sol peruano (USDPEN) y el peso mexicano (USDMXN) mostraron pérdidas.
Pesole indicó que, mientras Jerome Powell continúe al frente de la Fed, los mercados mantendrán la expectativa de una política monetaria guiada por los datos. Para el analista, el dólar debería estabilizarse en el corto plazo, apoyado por datos económicos mejores a lo esperado.
Las noticias corporativas del día
- Rheinmetall inauguró en Unterlüß, Alemania, la mayor fábrica de municiones de Europa, con una inversión de €500 millones (US$581 millones) y capacidad proyectada de 350.000 proyectiles anuales a partir de 2027, en un contexto de rearme alemán y de crecientes compromisos con la seguridad europea y Ucrania.
- Abercrombie & Fitch (ANF) elevó su previsión anual de ventas a un rango de crecimiento de 5% a 7%, impulsada por un repunte mayor al esperado en su marca juvenil Hollister, que creció 19% gracias a la demanda de verano y regreso a clases.

- Meituan reportó un desplome de 97% en su utilidad neta del segundo trimestre, hasta 365,3 millones de yuanes (US$51 millones), en medio de una agresiva guerra de precios con Alibaba (BABA) y JD.com (JD) que ha puesto en riesgo su dominio en el mercado chino de entregas a domicilio.
- Newmont (NEM), el mayor productor de oro del mundo, prepara un plan de reducción de costos que podría implicar miles de despidos tras la compra de Newcrest Mining por US$15.000 millones en 2023, que elevó su portafolio a unas 20 minas e incrementó sus gastos.