Bloomberg Línea — Las acciones estadounidenses iniciaron la semana con fuerza, extendiendo un repunte que colocó al S&P 500 en camino de su mejor avance de dos jornadas desde junio, gracias al alza en la acción de Apple y señales de distensión entre Washington y Beijing.
Ver más: Deuda pública global alcanzará 100% del PIB: estos países de América Latina están más endeudados
Los rendimientos de los bonos del Tesoro retrocedieron ligeramente, mientras los inversores volvieron a las acciones alentados por la resiliencia corporativa y un tono más constructivo en las negociaciones comerciales.
El S&P 500 avanzó 1,07% y el Nasdaq Composite sumó 1,37%, mientras que el Dow Jones Industrial tuvo un alza de 1,37%.
El ánimo del mercado mejoró después de que el presidente Donald Trump buscara reducir la confrontación con Beijing, al anunciar una nueva ronda de conversaciones que tendrá lugar esta semana en Malasia entre el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng.

Aunque Trump reiteró su amenaza de imponer un aumento arancelario si no se logra un acuerdo antes del 1 de noviembre, subrayó sus planes de reunirse con su homólogo Xi Jinping la próxima semana, lo que alivió parte de la tensión reciente.
El repunte de Apple, con un alza diaria de casi 4% por encima de los US$260, se produjo después de que Loop Capital elevara su recomendación a “comprar”, destacando la fortaleza de la demanda por el iPhone 17. “Ahora nos encontramos en la fase inicial del tan esperado ciclo de adopción de Apple”, escribió el analista Ananda Baruah, quien elevó su precio objetivo a US$315. La acción tocó un nuevo máximo histórico de US$264.
La empresa ha subido más de 50% desde sus mínimos de abril, borrando las pérdidas acumuladas en el año. Evercore ISI y Melius Research también se mostraron más optimistas, destacando la recuperación de las ventas en China y el potencial de los nuevos modelos como catalizadores adicionales.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
Las miradas se dirigen ahora a los balances trimestrales. Tesla (TSLA) será el primero de los gigantes tecnológicos en presentar resultados el miércoles, en un contexto donde los estrategas de JPMorgan Chase (JPM) prevén que el conjunto de las llamadas Siete Magníficas incremente sus beneficios en torno a un 15%, apoyados en el auge de la inversión en inteligencia artificial.
El optimismo bursátil contrastó con la debilidad de los precios del petróleo, que cayeron un -0,12% y acumulaban una pérdida de 18% en lo que va del año. Datos de la consultora Vortexa mostraron que el volumen de crudo en tránsito marítimo alcanzó un récord de 1.240 millones de barriles, reflejo del incremento de producción por parte de los países de la OPEP+ y de nuevos proyectos en América, especialmente en Guyana y Estados Unidos.
En el frente de los metales, el cobre subió respaldado por expectativas de estabilidad en la economía china y por el clima de menor tensión comercial. El oro, en cambio, se mantenía sin grandes cambios tras la corrección del viernes, cuando perdió 1,7%, su mayor caída diaria desde mayo.
Entre las materias primas agrícolas, los futuros de soja en Chicago avanzaron por tercera jornada consecutiva, acercándose a máximos de cinco semanas ante la expectativa de una próxima reunión entre Trump y Xi Jinping. El propio presidente estadounidense reiteró que las exportaciones de soja, junto con las de tierras raras y fentanilo, serán temas prioritarios en la mesa de negociación.
El café arábica subió 1,99% en Nueva York, alcanzando los US$4,06 la libra, luego de que las existencias brasileñas en depósitos supervisados cayeran al nivel más bajo en cinco años.

¿Cómo va el dólar hoy en América Latina?
Las monedas latinoamericanas se mantienen firmes este mes, impulsadas por la falta de tracción del dólar estadounidense y un entorno externo más estable, según el equipo de BBVA. La mayoría de las divisas de la región se ha recuperado de la corrección registrada a comienzos de mes.
En medio de ese contexto, el real brasileño (USDBRL), el peso chileno (USDCLP) y el sol peruano (USDPEN) subieron, mientras que el peso colombiano (USDCOP), el argentino (USDARS) y el mexicano (USDMXN) retrocedieron.

En el plano regional, la jornada trajo noticias relevantes: el Banco Central de la República Argentina firmó un acuerdo de línea de swap por US$20.000 millones con el Tesoro de Estados Unidos, destinado a reforzar sus reservas internacionales y estabilizar la economía en la antesala de las elecciones legislativas clave.
En Bolivia, el senador Rodrigo Paz ganó la segunda vuelta presidencial con un programa liberal orientado a la atracción de inversiones y la disciplina fiscal, mientras en Colombia las tensiones aumentaron tras los anuncios de Trump de nuevas tarifas y la suspensión de ayuda al gobierno de Gustavo Petro, que impactaron a los activos del país.
Las noticias corporativas del día:
- Kering acordó vender su división de belleza a L’Oréal por 4.000 millones de euros (US$4.700 millones) en efectivo, en una operación que incluye la célebre marca de perfumes House of Creed y marca el primer gran giro estratégico del nuevo CEO Luca de Meo.
- Amazon Web Services informó que restableció por completo su plataforma tras una interrupción generalizada que afectó a clientes clave como agencias gubernamentales, empresas de inteligencia artificial, plataformas financieras y servicios propios como Alexa y Ring.

- Las acciones de BNP Paribas cayeron hasta un 10,6% tras un fallo de un jurado federal en Manhattan que ordenó al banco pagar US$21 millones a tres demandantes sudaneses por su presunta implicación en abusos a los derechos humanos durante los años en que prestó servicios financieros al régimen sudanés en las décadas de 1990 y 2000.
- Holcim anunció la adquisición de la firma alemana Xella por 1.850 millones de euros (US$2.200 millones) al fondo Lone Star Funds, en su mayor operación desde 2021, como parte de su estrategia para diversificarse más allá del cemento y reforzar su negocio de soluciones constructivas en Europa, especialmente en sistemas de muros y cubiertas.