Bloomberg Línea — Las acciones registraron una sesión volátil el miércoles tras una oleada de especulación sobre el futuro del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que agitó brevemente a los mercados. La inquietud se desató luego de que surgieran versiones en la Casa Blanca sobre una posible intención del presidente Donald Trump de remover al jefe del banco central.
Ver más: Para Deutsche Bank, la regla fiscal de Colombia está muerta y hay que reemplazarla
Al final del día, el S&P 500 avanzó 0,32% y el Dow Jones Industrial ganó 0,53%. El Nasdaq Composite, por su parte, sumó 0,25% y cerró en niveles récord.
El mandatario dio las declaraciones tras un reporte de CBS News que indicaba que, durante una reunión con legisladores republicanos el martes, Trump aseguró que era “probable” el despido de Powell.
“Les hablé sobre la idea de despedirlo. Les pregunté: ‘¿Qué les parece?’. Casi todos dijeron que debería hacerlo. Pero soy más conservador que ellos”, respondió el mandatario esta mañana.
“No pensamos hacerlo”, agregó. “Creo que es muy poco probable, a menos que tenga que irse por fraude”.
Chris Zaccarelli, director de inversiones de Northlight Asset Management, advirtió a Bloomberg que una eventual destitución del presidente de la Reserva Federal tendría repercusiones negativas en los mercados, al poner en primer plano las dudas sobre la independencia del banco central.
Los inversores también reaccionaron al índice de precios al productor de Estados Unidos, que no mostró variación en junio frente al mes anterior, sorprendiendo a la baja frente al consenso de Bloomberg, que esperaba un alza de 0,2%. La lectura subyacente, excluyendo alimentos, energía y comercio, también se mantuvo estable. En términos interanuales, el avance fue de 2,5%, el menor desde finales de 2023.
Esta cifra se suma al reporte de inflación al consumidor publicado ayer, en el que también se evidenció un traspaso incipiente de los nuevos aranceles de la administración Trump a los precios de bienes durables.

El mercado interpretó la moderación como una señal a favor de que la Reserva Federal podrá comenzar a recortar tasas antes de fin de año, siempre que el mercado laboral no muestre un deterioro abrupto.
En el frente corporativo, los grandes bancos de Wall Street reportaron resultados que superaron las expectativas, capitalizando la volatilidad generada por las políticas comerciales de la Casa Blanca.
Goldman Sachs (GS) registró ingresos por US$4.300 millones en su negocio de renta variable, la mayor cifra en la historia bursátil de Wall Street.
Ver más: UBS minimiza el impacto de señalamientos de EE.UU. a CIBanco, Intercam y Vector: “ruido, no señal”
“La economía y los mercados están respondiendo en general de forma positiva al entorno político en evolución”, dijo el CEO David Solomon. “Pero dado que los acontecimientos rara vez se desarrollan en línea recta, seguimos muy enfocados en la gestión del riesgo”.
Morgan Stanley (MS) también destacó con un crecimiento del 23% en ingresos por trading accionario (US$3.720 millones), mientras que su unidad de gestión patrimonial atrajo US$59.200 millones en nuevos activos.
En tanto, Bank of America (BAC) logró un récord en su negocio de renta fija, con un repunte del 19% en ingresos de FICC, y superó las estimaciones tanto en ingresos netos por intereses como en utilidades netas.

Por otra parte, el petróleo Brent retrocedía por tercer día consecutivo, cotizando cerca de US$68 por barril. Los inversores aguardan los datos oficiales de inventarios en EE.UU., tras conocerse un leve incremento en los inventarios de crudo reportado por la industria.
¿Cómo va el dólar hoy en América Latina?
El equipo de BBVA FX Strategy atribuye la reciente fortaleza del dólar a una combinación de factores macroeconómicos.
Desde la perspectiva del banco español, persiste un margen para que el dólar continúe su recuperación a corto plazo, apoyado en un posicionamiento técnico todavía tensionado. Sin embargo, advierten que la falta de eventos económicos relevantes en el corto plazo podría limitar la magnitud de este movimiento.

Los expertos del BBVA observan que las divisas latinoamericanas han mostrado una capacidad de resistencia frente al reciente fortalecimiento del dólar, a pesar de la escasez de datos económicos locales durante la semana.
En medio de ese contexto, las monedas de la región mostraron hoy un desempeño mixto. El peso colombiano (USDCOP) y el mexicano (USDMXN) avanzaron, mientras que el real brasileño (USDBRL) y el peso argentino (USDARS) cayeron.
Los analistas subrayaron que la evolución del real dependerá en gran medida del curso de las negociaciones arancelarias con Estados Unidos, así como del desarrollo de debates políticos internos, en especial los relacionados con la agenda fiscal.
Las noticias corporativas del día
- ASML (ASML) recortó su previsión de crecimiento para 2026 debido al aumento de la incertidumbre macroeconómica y geopolítica, incluyendo la política comercial de Estados Unidos. Aunque la empresa aún espera un avance en sus ventas el próximo año, su CEO Christophe Fouquet afirmó que no puede confirmarlo por ahora.
- Johnson & Johnson (JNJ) superó las expectativas de ventas del segundo trimestre y elevó su pronóstico anual, desmarcándose del temor que generan las amenazas arancelarias del presidente Trump sobre la industria farmacéutica. La firma proyecta ingresos por US$93.400 millones en 2025, pese a enfrentar presiones regulatorias y el vencimiento de patentes clave.

- El CEO de Nvidia (NVDA), Jensen Huang, anticipa que EE.UU. aprobará pronto las primeras licencias para exportar chips H20 a China, lo que permitiría a la compañía reactivar ventas millonarias suspendidas por restricciones anteriores. Aunque aún no hay autorizaciones formales, Huang aseguró desde Beijing que recibió garantías de una aprobación rápida
- Ford Motor (F) anunció el retiro de casi 700.000 vehículos en Estados Unidos debido a un defecto en el inyector de combustible que puede causar incendios. El llamado a revisión afecta a ciertos modelos Bronco Sport y Escape fabricados entre 2020 y 2024. La compañía ha documentado ocho casos de incendios, sin reportes de personas lesionadas.
Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.