Bloomberg Línea — Este lunes, Wall Street cerró la jornada con un marcado sesgo negativo, en un clima de aversión al riesgo dominado por la expectativa en torno a los resultados de Nvidia (NVDA) y al informe de empleo de septiembre, retrasado por el reciente cierre del Gobierno estadounidense.
Ver más: Cinco lecciones de la historia que anticipan el fin del boom de la inteligencia artificial
Las acciones tecnológicas y las ligadas a la inteligencia artificial encabezaron las caídas, mientras los inversores recalibran sus apuestas sobre el ciclo de recortes de tasas de la Reserva Federal y sobre la sostenibilidad del boom de inversión en IA que ha alimentado al mercado en los últimos meses.
El Dow Jones retrocedió alrededor de -1,18%, lastrado por descensos en Nvidia, Salesforce (CRM) y Apple (AAPL). El S&P 500 cayó en torno a -0,92% y perforó su media móvil de 50 días, poniendo fin a una racha de 138 sesiones por encima de ese soporte técnico, la segunda más larga de este siglo. El Nasdaq Composite también cedió alrededor de -0,84%, reflejando la presión concentrada en los grandes nombres de la bolsa.
En el universo de activos de mayor riesgo, el bitcoin (XBTUSD) encadenó nuevas pérdidas, con un retroceso superior al 3% y cotizando por debajo de niveles recientes que se habían convertido en referencia psicológica para el mercado cripto, lo que refuerza la idea de un repliegue más amplio del apetito por riesgo vinculado al sector tecnológico.

En el frente corporativo, Nvidia fue nuevamente el epicentro de la atención. El fabricante de chips cayó en torno a 2,7% antes de presentar sus resultados del tercer trimestre tras el cierre del próximo miércoles, en un contexto de creciente incomodidad del mercado con las valoraciones de las acciones vinculadas a la IA.
Chris Larkin, de E*Trade de Morgan Stanley (MS), aseguró a Bloomberg que los resultados de la empresa “vuelven a parecer una pieza clave del rompecabezas del impulso del mercado”. Los operadores de opciones descuentan un movimiento de alrededor de 6,5% en cualquier dirección tras la publicación, la mayor oscilación implícita en un año.
El comportamiento del valor también se vio afectado por movimientos en el accionariado institucional. Thiel Macro LLC, el hedge fund de Peter Thiel, liquidó toda su posición en Nvidia el trimestre pasado.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
Además, un análisis de los formularios 13F de 909 fondos de cobertura mostró un mercado dividido: 161 incrementaron su exposición al valor y 160 la redujeron en los tres meses hasta septiembre.
La división refleja el debate más amplio sobre el futuro de las compañías de IA, que siguen captando y gastando capital a un ritmo elevado, pero aún no han demostrado modelos de monetización que justifiquen plenamente esas inversiones.
Varios analistas advirtieron que el mercado no solo evaluará si Nvidia vuelve a batir expectativas, algo que se da casi por descontado, sino si sus perspectivas ayudan a disipar el aumento reciente del escepticismo sobre la IA.

No todos los protagonistas del sector tecnológico se movieron en la misma dirección. Alphabet (GOOGL) subió cerca de 3% después de que Berkshire Hathaway revelara una nueva participación de US$4.900 millones en la matriz de Google y YouTube, una señal de que aún hay inversores de largo plazo que ven valor en los grandes nombres de IA pese al rally del año.
Al mismo tiempo, gestoras como Janus Henderson destacan que las grandes tecnológicas están recurriendo más intensamente a los mercados de deuda para financiar la carrera armamentista de la IA, pasando de un modelo basado casi exclusivamente en caja a uno con mayor apalancamiento.
En el plano macroeconómico, la jornada estuvo marcada por la ausencia de datos frescos y por la importancia que se asigna al reporte de nóminas no agrícolas de septiembre, que se publicará con retraso tras el cierre gubernamental más largo de la historia.
Ver más: Vicepresidente de la Fed ve mayor riesgo laboral y pide cautela con las tasas
El vicepresidente de la Fed, Philip Jefferson, señaló que los riesgos para el mercado laboral se inclinan a la baja, aunque insistió en que el banco central debe proceder con cautela. Ulrike Hoffmann-Burchardi, de UBS Global Wealth Management, sostuvo que el empleo seguirá siendo el factor decisivo para las tasas en el corto plazo.
Los futuros de fondos federales asignan ahora una probabilidad de alrededor del 40% a un recorte de un cuarto de punto en la reunión final del año, frente a más del 90% hace un mes.

Pese a la corrección reciente, varios estrategas mantienen una visión constructiva a medio y largo plazo. Michael Wilson, de Morgan Stanley, prevé que el S&P 500 alcance los 7.800 puntos a finales de 2026, lo que implicaría un cuarto año consecutivo de ganancias de doble dígito.
Aaron Nordvik, de UBS, cree que el índice podría superar el umbral de 7.000 puntos antes de fin de año, apoyado en una estacionalidad históricamente favorable cuando el período de “sell in May” termina con alzas de más de 10%, como ha ocurrido este año.









