Bloomberg Línea — La Reserva Federal se reúne esta semana en un momento en el que los mercados financieros se debaten entre la persistencia de presiones inflacionarias y un evidente enfriamiento del mercado laboral en Estados Unidos.
Ver más: Por qué Goldman Sachs cree que el mercado aún no está en una burbuja tecnológica
Aunque la economía estadounidense ha mostrado señales de resiliencia, las expectativas de Wall Street apuntan a un nuevo ajuste de tasas, mientras la institución navega entre riesgos contrapuestos de inflación y empleo.
En medio de una coyuntura marcada por datos incompletos a causa del reciente cierre del gobierno, la atención de los inversores se concentra en las señales que pueda emitir Jerome Powell sobre la trayectoria de la política monetaria.
Los principales bancos de inversión coinciden en que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) optará por un recorte adicional de 25 puntos básicos, llevándola a un rango de 4,75%-5,00%, al tiempo que podría ofrecer definiciones clave sobre el fin del ajuste cuantitativo.

La inflación ha cedido parcialmente en su ritmo de avance, aunque algunos precios siguen mostrando una resistencia significativa a la baja. Paul Donovan, economista jefe de UBS, destacó que “el inusual informe de datos del viernes en Estados Unidos, sobre la inflación de precios al consumidor de septiembre, fue ligeramente inferior a lo esperado en la cifra general”.
No obstante, para el analista, “la experiencia inflacionaria real de la mayoría de los hogares estadounidenses es algo menos benigna, y hay algunos aumentos de precios muy grandes en artículos de alto perfil”.
Por esto, Donovan cree que las cifras le permitirán ala Reserva Federal recortar las tasas, aunque “sin brindar una confianza absoluta de que las presiones inflacionarias estén contenidas”.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
Mercado laboral y señales mixtas
Más allá de los niveles de precios, el foco se ha desplazado hacia el deterioro paulatino del empleo. La última serie de datos privados sugiere un mercado laboral menos dinámico, lo que refuerza el argumento de mayor acomodación monetaria.
Desde ING, James Knightley y su equipo advierten que “el problema más urgente es el deterioro del mercado laboral, con una clara posibilidad de que la economía de ‘pocas contrataciones y pocos despidos’ se convierta en una historia de ‘no contratemos, despidamos’”.
Para el analista, esto pone en riesgo el objetivo de ‘maximizar el empleo’ del doble mandato, “lo que a su vez podría generar una economía más débil y el riesgo de que el banco central no alcance su objetivo de inflación del 2% a mediano o largo plazo”.

En medio de estas presiones laborales, la previsión de una baja de tasas ha ganado consenso en los últimos días, aunque el debate se traslada ahora a la dirección futura de la política monetaria. Los analistas de Bank of America también esperan un recorte de 25 puntos básicos.
Además, la entidad espera que la Fed defina pronto el fin de su ajuste cuantitativo, anticipando que anuncios sobre “planes para finalizar su programa de endurecimiento cuantitativo a principios del próximo año, probablemente deteniendo los reintegros de valores del Tesoro mientras continúa permitiendo que los valores respaldados por hipotecas se reduzcan gradualmente”.
El diagnóstico de Wells Fargo coincide con este enfoque más laxo, y apunta a una continuidad en los recortes en lo que resta de 2025. Sarah House y Michael Pugliese indicaron que “más allá de octubre, esperamos otro recorte de tasas de 25 puntos básicos en la reunión de diciembre y luego prevemos que el FOMC adopte un enfoque de recortes en reuniones alternas”.
Ver más: El oro tuvo su mayor caída en más de 10 años, pero Wall Street cree que seguirá brillando
Sobre la reunión de esta semana, añadieron que no esperan “cambios importantes en el lenguaje del comunicado de política posterior a la reunión y esperamos que los comentarios del presidente Powell en la conferencia de prensa reflejen el sentimiento de sus declaraciones públicas del 14 de octubre”.
Para los analistas, el tono debería acercarse gradualmente a una postura neutral, “pero consciente de los riesgos bilaterales para el panorama económico dados los actuales conflictos entre sus objetivos de empleo e inflación”.
La hoja de ruta hacia diciembre
Aunque la decisión inmediata parece descontada, los mercados observarán con atención las proyecciones actualizadas y cualquier indicio sobre los próximos pasos del banco central.

ING estima que al igual que el mercado, esperan ”que la Fed recorte las tasas la próxima semana y que siga con otro recorte de 25 puntos básicos en diciembre”. Desde Wells Fargo, se advierte que “los datos limitados que se han publicado sugieren que la desaceleración gradual del mercado laboral ha continuado junto con una inflación que se mantiene en torno al 3%”.
Bank of America, por su parte, destaca que, pese a que “el crecimiento del PIB ha superado las expectativas y los mercados laborales siguen ajustados, la inflación se ha moderado y las condiciones financieras generales se han endurecido, lo que respalda un enfoque más acomodaticio de la política monetaria”.
Los analistas coinciden en que no se esperan cambios sustanciales en el tono del comunicado oficial. BofA remarca que “el presidente Powell probablemente repetirá que las decisiones futuras dependerán de los datos entrantes y que el Comité sigue comprometido con su objetivo de estabilidad de precios”.
Ver más: El cobre puede llegar a los US$14.000 o al menos eso cree un gigante de Wall Street
En esa línea, desde ING anticipan que “el mercado de bonos probablemente no se verá perturbado por esta reunión del FOMC. El descuento del recorte de tasas se ha mantenido sólido y ha habido poca objeción a la noción de que se avecina una serie de recortes de 25 puntos básicos“.
Con expectativas ancladas en un ciclo de relajación gradual, la reunión de esta semana no solo definirá la tasa de interés, sino también la narrativa monetaria hacia el cierre del año.









