Bloomberg Línea — Los mercados financieros iniciaron la jornada del jueves con una corrección tras los datos de inflación al productor en Estados Unidos, los cuales superaron ampliamente las expectativas del consenso.
Ver más: Nubank publica sus resultados hoy: qué espera Wall Street del reporte
De acuerdo con Actinver, “la inflación que enfrentan los productores en EE.UU. se ubicó en 3,3% en julio, por arriba de la expectativa de 2,5% y por arriba del mes anterior 2,4%”.
El S&P BMV/IPC (MEXBOL), el principal indicador del mercado, cae -0,52% hasta los 58.174,89 unidades.

Este resultado sorprendió a los analistas, considerando que el índice de precios al consumidor se mantuvo sin cambios en 2,7%, lo que evidencia que las presiones de costos aún no han sido trasladadas completamente al consumidor final.
Actinver advierte que “las empresas están absorbiendo el costo de los aranceles, lo que eleva el riesgo de que más adelante se pudieran transmitir hacia los consumidores”.
Esta situación se presenta en un entorno de creciente incertidumbre sobre la política monetaria de la Reserva Federal, cuya expectativa de recortes ha comenzado a moderarse.
¿Cómo operan las acciones mexicanas hoy?
⬆️ Las acciones que más suben:
- Grupo Televisa (TLEVICPO): 2,05%
- Grupo Aeroportuario del Sureste (ASURB): 1,00%
- América Móvil (AMXB): 0,06%
⬇️ Las acciones que más caen:
Banorte destaca que “sentimiento mixto en los mercados accionarios, con inversionistas determinando si las valuaciones actuales son sostenibles. Esto en un contexto, donde los índices americanos ayer alcanzaron nuevos máximos históricos”.
Los analistas del banco llaman la atención sobre los próximos eventos de política monetaria, como la decisión del banco central de Perú y las intervenciones públicas de miembros de la Reserva Federal, que podrían dar mayor claridad sobre la dirección futura de las tasas.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
En el ámbito mexicano, GBM publicó su reporte del segundo trimestre sobre el sector fintech, destacando que “los depósitos continúan siendo el principal motor de crecimiento, pese a que la mayoría de las empresas redujeron sus tasas de ahorro a niveles cercanos a CETES”.
Finalmente, en el frente fiscal, la subsecretaria de Hacienda, María del Carmen Bonilla, anunció una tercera medida de apoyo a Pemex enfocada en el manejo de su deuda. GBM Insight recuerda que “esta acción se sumará a la emisión reciente de notas estructuradas precapitalizadas por US$12.000 millones”.