Precio del dólar en Perú subió hoy, 1 de octubre, antes del dato de inflación

La incertidumbre política en Washington y la pérdida de 32.000 empleos privados en septiembre golpearon al billete verde a nivel global.

PUBLICIDAD
Imagen del sol peruano
01 de octubre, 2025 | 01:56 PM

Bloomberg Línea — El dólar cerró la jornada del miércoles con una tendencia al alza en Perú, a pesar de la debilidad global que afecta a la divisa tras el cierre parcial del gobierno federal en Estados Unidos, mientras los inversionistas esperan el dato de inflación local.

Ver más: S&P 500, dólar y Fed: el impacto para los inversores de un cierre de gobierno de EE.UU.

PUBLICIDAD

Según Francesco Pesole, analista de ING, “el dólar sigue presionado por factores internos que amplifican su vulnerabilidad, y el cierre del gobierno estadounidense no hace más que reforzar ese argumento”.

Aunque el mercado de divisas se ha movido con relativa calma, el especialista advierte que los inversionistas actúan con cautela ante un escenario que podría extenderse más de lo habitual. En sus palabras, este podría ser “uno de los más prolongados de los últimos 30 años”.

El cierre del gobierno federal aumenta la incertidumbre económica y podría retrasar datos clave como las nóminas no agrícolas, afectando la percepción del riesgo global.

Si bien los cierres de gobierno anteriores han durado entre tres y 35 días, en esta ocasión las tensiones políticas podrían alargar el conflicto, lo que aumenta la incertidumbre para los mercados.

PUBLICIDAD

En medio de ese contexto, en el mercado local, el dólar subió 0,57% hasta los S/3,491, según los datos recopilados por Bloomberg.

▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano

A la debilidad global de la divisa, se sumó la publicación del reporte de empleo privado de ADP, que no hizo más que reforzar el nerviosismo: el informe mostró una caída de 32.000 empleos durante septiembre, cifra que avivó las preocupaciones sobre el enfriamiento del mercado laboral en Estados Unidos.

En este contexto, las monedas latinoamericanas han mostrado fortaleza, favorecidas por un entorno internacional que todavía apoya a los activos de economías emergentes, según el equipo de estrategia de divisas de BBVA.

U.S. Currency Production At The Bureau of Engraving and Printing

Si bien los movimientos han sido contenidos, los expertos destacan que “la mayoría de las monedas de la región de LatAm buscan recuperar algunas pérdidas recientes y volver a probar sus máximos”.

Entre ellas, el sol peruano ha sobresalido como la divisa más sólida del bloque pee a los incrementos de hoy, operando en torno a los S/3,47 por dólar. “El PEN es la única moneda que ya ha vuelto a máximos de varios años”, señalaron los estrategas de BBVA, subrayando su buen desempeño en comparación con otros pares regionales.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

Respecto a la economía peruana, el foco también se dirige hacia la evolución de los precios. El banco proyecta un alza en el índice de precios al consumidor en septiembre, aunque manteniéndose por debajo del techo del rango objetivo del banco central.

Aunque las futuras liberaciones de fondos previsionales podrían agregar presión inflacionaria a través de un aumento en la demanda interna, BBVA no espera que ese efecto se refleje en el dato más próximo. “Es poco probable que esto se materialice en el dato de septiembre”, puntualizaron.

En ese marco, el equipo mantiene su visión constructiva sobre la moneda peruana. “Seguimos prefiriendo el PEN, que puede beneficiarse aún más de las liquidaciones de pensiones a menos que el BCRP intervenga”.

Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.

PUBLICIDAD