Precio del dólar en Perú cayó hoy, 24 de octubre, tras inflación en EE.UU. menor a lo esperado

La moderación de la inflación en EE.UU. refuerza las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Fed y presiona a la baja al dólar en América Latina.

PUBLICIDAD
Imagen del sol peruano
24 de octubre, 2025 | 02:19 PM

Bloomberg Línea — El precio del dólar cerró a la baja en el mercado peruano, en una jornada de viernes marcada por la reacción de los inversionistas a los últimos datos de inflación en Estados Unidos, que refuerzan las expectativas de un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

La inflación subyacente, que excluye los componentes volátiles de alimentos y energía, aumentó 0,2% en septiembre respecto a agosto, el menor avance mensual en tres meses. En comparación interanual, el indicador se incrementó 3%, según informó la Oficina de Estadísticas Laborales.

PUBLICIDAD

El índice de precios al consumidor general también se ubicó por debajo de las proyecciones del mercado, al registrar un alza de 0,3% en el mes y de 3% en el año, frente a estimaciones de 0,4% y 3,1%, respectivamente.

A hardware store in San Francisco.

Este comportamiento indica que las presiones inflacionarias continúan moderándose y brinda cierto margen a la Fed para avanzar hacia una política monetaria más expansiva, aunque persiste la cautela respecto al ritmo del ajuste.

En medio de ese contexto, en el mercado local, el dólar cayó -0,16% hasta los S/3,384, según los datos recopilados por Bloomberg.

PUBLICIDAD

▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano

Si bien el mercado ya descontaba una reducción de tasas por parte del Banco Central en su reunión de la próxima semana, los nuevos datos de inflación en Estados Unidos podrían abrir espacio para recortes adicionales antes de que finalice el año, especialmente ante la persistente parálisis del gobierno y la interrupción de publicaciones oficiales clave.

Analistas de BBVA destacan que las monedas latinoamericanas muestran un desempeño sólido, operando en torno a máximos de varios meses. En particular, las divisas andinas se encuentran entre las de mejor rendimiento, favorecidas por flujos hacia mercados de mayor rentabilidad y fundamentos internos relativamente estables.

Las divisas latinoamericanas muestran una notable fortaleza frente al dólar, con las monedas andinas entre las de mejor rendimiento, impulsadas por factores locales y un mayor apetito por riesgo.

BBVA también advirtió que los precios más elevados del petróleo, impulsados por sanciones estadounidenses a productores rusos, tienen un impacto mixto en la región. Las monedas con mayor beta, más vinculadas al ciclo global, tienden a beneficiarse de este repunte.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

En cambio, el impacto es más limitado para el peso chileno y el sol peruano, economías más dependientes de las exportaciones mineras y menos relacionadas con el crudo.

No obstante, el banco recordó que, a pesar del reciente incremento, los precios del petróleo aún se mantienen por debajo de los niveles observados en años anteriores, por lo que su efecto sobre los flujos hacia América Latina sigue siendo moderado.

Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.

PUBLICIDAD