Bloomberg Línea — El dólar en Perú cerró la jornada del jueves con retrocesos, en un contexto marcado por la expectativa de los inversionistas ante la decisión del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y el fuerte repunte en el precio del cobre.
Ver más: Así crecen los ETF de América Latina: dos sectores concentran más del 50% del capital
El metal ha subido impulsado por nuevas interrupciones en la producción a nivel global. En Indonesia, la mina Grasberg, operada por Freeport-McMoRan, continúa operando parcialmente tras el accidente ocurrido el mes pasado y no espera recuperar su plena capacidad antes de 2027.
En Chile, Codelco mantiene suspendidas las operaciones en El Teniente luego del sismo de julio, mientras que Teck Resources redujo su previsión anual de producción y hay protestas sociales en Perú.

En medio de ese contexto, en el mercado local, el dólar cayó -0,52% hasta los S/3,426, según los datos recopilados por Bloomberg.
▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano
En este escenario, los analistas están atentos a la reunión del Banco Central de Reserva programada para hoy. Intéligo recuerda que la inflación ha repuntado de 1,1% en agosto a 1,4% en septiembre, y proyecta que “la inflación interanual se ubicará cerca del punto medio del rango meta hacia fines de año”.
Con ese panorama, prevén que el Banco Central “mantenga sin variación su tasa de referencia en 4,25%”, al considerar que “la actividad económica sigue expandiéndose en torno a su nivel potencial”. El informe también subraya que “el foco estará en las señales que pueda dar sobre futuros recortes”.
A nivel internacional, los mercados evalúan el impacto económico del cierre parcial del gobierno de Estados Unidos, lo que ha llevado a un mayor apetito por activos refugio.
El índice dólar se fortalece y se acerca a máximos de dos meses, apoyado en la debilidad del yen y el euro. El billete verde acumula un alza superior al 3% frente al yen tras la victoria de Sanae Takaichi en Japón, y un 1% frente al euro luego de la renuncia del primer ministro francés Sébastien Lecornu.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las bursátiles más destacadas del día.
Chris Turner, jefe de estrategia de divisas de ING, explicó que, al revisar el documento, “da la sensación de que la Reserva Federal mantiene una visión razonablemente optimista sobre las perspectivas de crecimiento de Estados Unidos, pero no quiere correr riesgos innecesarios con un aumento del desempleo”.
Turner añadió que será necesario observar cómo han evolucionado los datos laborales en las últimas semanas, una vez que concluya el cierre parcial del gobierno estadounidense.
Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.