Bloomberg Línea — El dólar cerró la sesión del martes al alza en Perú, en un escenario marcado por la expectativa de avances en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, la inminente reunión de política monetaria de la Reserva Federal y una corrección en los precios de los metales.
Ver más: Insigneo acelera expansión en América Latina con la compra de cuentas de VectorGlobal
Chris Turner, analista de ING, señaló que el mercado mantiene su atención en la reunión de la Reserva Federal y en la posibilidad de que los presidentes Donald Trump y Xi Jinping logren un acuerdo comercial este jueves, con especial atención en “las amenazas de China de imponer controles más estrictos sobre las exportaciones de tierras raras”.

La jornada se desarrolla luego de una serie de “victorias diplomáticas” entre Washington y Beijing que los mandatarios planean oficializar durante una cumbre esta semana.
De acuerdo con reportes recientes, ambos países habrían alcanzado un marco de entendimiento en torno a temas clave como tierras raras, soja y TikTok, lo que ha contribuido a sostener un tono positivo en los mercados financieros.
En medio de ese contexto, en el mercado local, el dólar subió 0,20% hasta los S/3,391, según los datos recopilados por Bloomberg.
▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano
En el ámbito de los commodities, el cobre registró una ligera caída, luego de varios días de subidas que lo llevaron a tocar máximos de casi tres meses.
Esta corrección responde, según los analistas, a una toma de ganancias y a la cautela de los inversionistas antes del esperado encuentro entre Trump y Xi, en el que se prevé la firma de un acuerdo preliminar.

El oro también extendió su corrección, cotizando en torno a los US$3.900 por onza tras haber alcanzado un récord histórico superior a los US$4.380 la semana anterior. La mejora en el clima diplomático entre Estados Unidos y China ha reducido la demanda de activos refugio por parte de los inversionistas.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
A pesar del desempeño de hoy, en América Latina, las monedas regionales habían iniciado la semana con ganancias, beneficiadas por el renovado apetito global por riesgo y el optimismo por posibles acuerdos comerciales.
Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.









