Bloomberg Línea — El dólar cayó en Perú al cierre del miércoles, a pesar de haber iniciado la jornada con una leve tendencia alcista en línea con la fortaleza global del billete verde. La moneda estadounidense revirtió su avance inicial y terminó en terreno negativo frente al sol, influida por flujos locales de oferta y demanda, así como por un contexto regional de resiliencia cambiaria.
Ver más: Materias primas tendrán su nivel más bajo en 2026, ¿a cuánto estarán el petróleo o el café?
Este comportamiento contrastó con el entorno internacional, donde el dólar se fortalecía tras la más reciente decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos. El banco central mantuvo su tasa clave sin cambios, pero el presidente Jerome Powell adoptó un tono más cauto respecto a futuros recortes, lo que elevó la aversión al riesgo en los mercados.
Este cambio de mensaje redujo la probabilidad de un nuevo recorte de 25 puntos base en diciembre desde 100% a cerca de 70%, aunque, según Turner, “la Fed probablemente considera que incluso ese 70% sigue siendo demasiado alto”.
En medio de ese contexto, en el mercado local, el dólar cayó -0,25% hasta los S/3,383, según los datos recopilados por Bloomberg.
▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano
En este escenario, el estratega sostuvo que la comunicación más cauta de la Fed “hace más difícil vender el dólar ahora”. Para que el mercado reafirme la expectativa de “otros 75 puntos base de recortes hasta mediados de 2025”, se necesitarían “datos débiles de empleo en Estados Unidos”; de lo contrario, advirtió que “25 puntos base podrían fácilmente ser eliminados del ciclo proyectado”.
Turner añadió que, ante la escasez de datos económicos por el cierre parcial del gobierno estadounidense, el dólar podría mantener un sesgo alcista en el corto plazo.
Para el analista, las divisas ligadas a materias primas muestran mayor estabilidad gracias a la mejora en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China. Turner resaltó que la decisión de China de postergar por un año los controles a la exportación de tierras raras representa “una gran victoria para las cadenas globales de suministro”.
Por su parte, BBVA FX Strategy destacó que las divisas latinoamericanas han mostrado cierta resiliencia frente a un dólar más fuerte tras la decisión de la Fed y el tono más prudente de Powell.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
Según el banco, el desempeño del peso mexicano y del real brasileño “apunta a cierta resiliencia”, aunque advirtió que las monedas andinas podrían verse afectadas por la reciente fortaleza del billete verde.
No obstante, el equipo de estrategia señaló que “la mejora de las expectativas comerciales entre EE. UU. y China podría ayudar a compensar las presiones derivadas de los rendimientos de los bonos del Tesoro, especialmente mientras los precios de las materias primas se mantienen firmes”.
Esta historia se actualizó al cierrede la jornada.











