Bloomberg Línea — La asamblea anual de accionistas de Tesla (TSLA), programada para este jueves 6 de noviembre en Austin, llega en un momento clave para el futuro de la compañía. En el centro de la agenda está una propuesta que podría convertir a Elon Musk en el primer CEO con una fortuna superior a US$1 billón, al tiempo que refuerza el rol estratégico de Tesla en sectores como la inteligencia artificial y la robótica.
Ver más: Elon Musk y su futuro en Tesla: guía esencial sobre la votación que sacude a Wall Street
La votación será determinante no sólo por su impacto en la estructura accionaria, sino también por las implicancias que tendría en la gobernanza corporativa y la continuidad de Musk al frente de la firma. Algunos grandes inversores respaldan el plan, mientras otros lo consideran excesivo y riesgoso para la estructura de capital.
Además del paquete de compensación, se discutirán decisiones clave sobre el directorio, incentivos para el talento técnico y una posible inversión directa en xAI, el startup de inteligencia artificial de Musk. Todo esto se definirá en una jornada que será seguida de cerca por el mercado y los analistas globales.
¿A qué hora arranca la asamblea de Tesla?
La asamblea anual de accionistas de Tesla se celebrará este jueves 6 de noviembre en Austin, Texas. El evento está previsto para realizarse después del cierre de la sesión bursátil en Nueva York, por lo que comenzará en horas de la tarde. Esta citada para las 3:00 pm CT, la misma hora para México, las 4:00 pm en Bogotá y las 6:00 pm en Buenos Aires.

Según informó la compañía en sus comunicaciones oficiales, los accionistas tenían plazo para emitir sus votos hasta las 11:59 p. m. del miércoles 5 de noviembre, hora del este de Estados Unidos.
El evento se realizará en formato híbrido: podrá seguirse en línea a través del sitio web oficial de Tesla y contará también con presencia física limitada en la Gigafactory Texas, ubicada en Austin. Están habilitados para participar todos los accionistas registrados al cierre de operaciones del 15 de septiembre de 2025.
Como parte del proceso formal, Tesla presentó ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC, por sus siglas en inglés) una declaración de representación definitiva junto con la tarjeta de voto correspondiente, en el marco de la solicitud de poderes para la asamblea de este año.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
¿Cuál es el plan que se votará?
Tesla propone otorgar a Elon Musk un paquete accionario equivalente al 12% de la compañía, condicionado al cumplimiento de 12 ambiciosas metas. Si se alcanzan, Musk se convertiría en el primer individuo con una fortuna superior a US$1 billón.
Para liberar cada tramo, Tesla debe cumplir simultáneamente objetivos de mercado y operativos, incluyendo una capitalización de US$8,5 billones, 20 millones de vehículos entregados, un millón de taxis autónomos y robots Optimus, y 10 millones de suscripciones al software de conducción autónoma.
La propuesta ha generado posturas encontradas. Mientras Cathie Wood y otras firmas apoyan el plan, grandes institucionales como Norges Bank, CalPERS y firmas de proxy voting como ISS y Glass Lewis se oponen por el tamaño del paquete y su efecto dilutivo.

Tesla defiende la medida argumentando que el éxito del plan beneficiaría a todos los accionistas y consolidaría a la empresa como la más valiosa del mundo.
¿Cuándo se sabrá si se aprobó el pago a Elon Musk?
El punto más esperado de la jornada es la votación sobre la aprobación del nuevo plan de compensación para Elon Musk. Si se avala en su totalidad, el paquete le otorgará hasta un 12% adicional del capital social de Tesla, sujeto al cumplimiento de metas operativas y de valorización bursátil.
Alcanzar todos los tramos del plan implicaría llevar la capitalización de mercado de Tesla a US$8,5 billones, una cifra superior a la suma actual de empresas como Meta (META), Microsoft (MSFT) y Alphabet (GOOGL).
Ver más: Tesla en Colombia: así será su presentación oficial en el Salón del Automóvil
En la práctica, el resultado de la votación podría conocerse el mismo jueves por la noche, cuando Tesla difunda el escrutinio preliminar de los votos.
En junio de 2024, durante la revalidación del anterior paquete anulado en Delaware, Elon Musk publicó resultados parciales en su cuenta de X incluso antes de la confirmación oficial. Esta vez, se espera un nivel similar de visibilidad inmediata debido al impacto que puede tener la decisión tanto en la continuidad de Musk como en la reacción del mercado.
¿Cómo le ha ido a la acción de Tesla?
La expectativa en torno a la votación ha influido en el comportamiento de las acciones. Tesla cerró el miércoles con un alza de 4,01% hasta los US$462,07. En lo corrido del año, el papel acumula un retorno de 21,83%.

El precio actual de la acción supera el objetivo promedio a doce meses estimado por analistas recopilados por Bloomberg, que se sitúa en US$387,05, lo que implica un potencial de retorno negativo de 16,2% desde los niveles actuales. Según Bloomberg, el 46% de los analistas recomienda comprar, el 28,6% sugiere mantener y el 25,4% aconseja vender.
El resultado de la asamblea será seguido de cerca por el mercado, que evalúa no solo las implicancias del paquete de compensación, sino también el futuro de Musk como líder de Tesla en un momento estratégico para su expansión hacia la robótica, la conducción autónoma y la inteligencia artificial.
Temas clave en la junta anual de Tesla
Además del paquete salarial de Musk, la asamblea votará sobre la continuidad de tres miembros del directorio: Ira Ehrenpreis, Kathleen Wilson-Thompson y Joe Gebbia. Norges Bank ya anticipó su rechazo a los dos primeros, pero apoyará a Gebbia.
Ver más: El mayor fondo de pensiones de EE.UU. se opone al acuerdo de compensación de Musk en Tesla
Otro punto relevante será la aprobación del plan A&R 2019, que busca ampliar el número de acciones disponibles para incentivar al personal, especialmente en áreas como IA y robótica. Este plan no otorga nuevas acciones a Musk, pero podría permitir ejecutar su compensación de 2018 si prospera la apelación legal en Delaware.
Por último, se someterá a votación el posible financiamiento de xAI, la firma de inteligencia artificial creada por Musk. La propuesta ha generado controversia por potenciales conflictos de interés, ya que Tesla financiaría un proyecto privado del propio CEO.









