Alphabet, matriz de Google, ahora vale US$3 billones: Wall Street recomienda invertir

Impulsada por el auge de la inteligencia artificial y una victoria clave en tribunales, Alphabet se une al club de los US$3 billones mientras Wall Street sigue atento a la Reserva Federal.

PUBLICIDAD
Este hito llega en medio de una semana clave para Wall Street, marcada por la expectativa sobre las próximas decisiones de la Reserva Federal.
15 de septiembre, 2025 | 11:20 AM

Bloomberg Línea — Alphabet (GOOGL), la matriz de Google, alcanzó oficialmente una capitalización bursátil de US$3 billones, consolidándose como la cuarta compañía en la historia en superar este umbral, después de Apple (AAPL), Microsoft (MSFT) y Nvidia (NVDA).

Ver más: América Latina atenta a la decisión de la Fed: ¿cómo impactará al dólar y las acciones?

PUBLICIDAD

Este hito llega en medio de una semana clave para Wall Street, marcada por la expectativa sobre las próximas decisiones de la Reserva Federal que ha ayudado a impulsar a los mercados. Las acciones de Alphabet subían más de 4% en la jornada por encima de los US$250, gracias a una combinación de factores regulatorios y tecnológicos.

El impulso reciente en la acción estuvo alimentado por un fallo judicial favorable en un caso antimonopolio, que evitó que la compañía tuviera que desprenderse de su navegador Chrome.

Esta decisión eliminó un riesgo significativo que pesaba sobre la empresa, devolviendo el foco a su potencial de crecimiento en áreas clave como inteligencia artificial, servicios en la nube y hardware.

PUBLICIDAD

“Creemos que esta decisión ahorrará a GOOGL entre US$5.000 y US$10.000 millones al año en concepto de comisiones por reparto de ingresos pagadas a AAPL y otros distribuidores, permitirá a AAPL trabajar con Gemini (el LLM de GOOGL) y reducirá el riesgo de que se apliquen medidas correctivas estructurales en el próximo juicio del Departamento de Justicia contra GOOGL”, escribieron Dan Medina y Laura Martin, analistas de Needham, tras conocerse el fallo.

Google CEO Sundar Pichai Interview on The Circuit

Citi elevó hoy su precio objetivo a US$280. El analista Ronald Josey escribió que tras una mayor claridad regulatoria ven un “un mercado publicitario online relativamente saludable (especialmente para las redes basadas en el rendimiento)”.

“En nuestra opinión, el resultado neto es un ciclo de desarrollo de productos acelerado que está comenzando a surgir con una mayor adopción de Gemini tanto en su negocio de anuncios como en el de la nube”, agregó en una nota a clientes.

¿Es momento de invertir en la matriz de Google?

La posición constructiva de Citi es similar a la que tienen en Wall Street. Josey consideró que si bien la competencia en el ámbito de las búsquedas sigue siendo elevada, “Google está obteniendo mejores resultados en toda su gama de productos, experimentando una mayor demanda y ofreciendo una mayor rentabilidad”.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

Desde la publicación de sus resultados del segundo trimestre, el 23 de julio, las acciones de Alphabet han subido más de 30%, ubicándola en el tercio superior de desempeño dentro del índice Nasdaq 100. Ese repunte refleja la solidez de sus ingresos por inteligencia artificial y nube, así como una favorable recepción de la nueva línea de teléfonos Pixel con funciones avanzadas de IA.

Según datos recopilados por Bloomberg, el 82,7% de los analistas recomienda comprar acciones de Alphabet, mientras que el 17,3% sugiere mantener y ninguno recomienda vender.

En el ámbito regulatorio, también se suma al hecho que ha perdido fuerza la Ley de Mercados Abiertos de Aplicaciones que avanza en el Congreso de Estados Unidos.

El repunte de Alphabet refleja la fortaleza de su negocio en inteligencia artificial, nube y la favorable recepción de su nueva línea de teléfonos Pixel.

El proyecto de ley, que busca eliminar barreras a la competencia en distintos frentes del mercado de tiendas de aplicaciones, fue reintroducido este año en el Senado, luego de haber sido descartado en comisión en 2022.

“El proyecto de ley cuenta con el apoyo bipartidista de algunos miembros clave que parecen comprometidos con las iniciativas antimonopolio relacionadas con la tecnología”, escribieron Justin Teresi y Jennifer Rie, analistas de Bloomberg Intelligence. “Es probable que las batallas judiciales supongan un mayor riesgo para el dominio de Apple y Google en las tiendas de aplicaciones a corto plazo que la legislación del Congreso”.

El precio objetivo promedio a 12 meses, de los analistas recopilados por Bloomberg, se sitúa en US$237,25, por debajo del último precio de mercado de US$250,53, lo que implica un potencial de retorno negativo del -5,3% desde los niveles actuales.

Ver más: De MercadoLibre a Femsa: gestores de fondos apuestan fuerte por América Latina

A pesar de este margen limitado en el corto plazo, las acciones han registrado un sólido retorno del 59,8% en los últimos 12 meses.

No obstante, algunos técnicos advierten que el índice de fuerza relativa (RSI) ha superado los 83, su nivel más alto desde 2017, lo que sugiere una posible sobrecompra.

¿Cuáles son las acciones más grandes del S&P 500?

A las 11:03, hora de Nueva York, las acciones más valiosas del S&P 500 eran:

  • Nvidia (NVDA): US$4,26 billones
  • Microsoft (MSFT): US$3,80 billones
  • Apple (AAPL): US$3,49 billones
  • Alphabet (GOOGL): US$3,04 billones
  • Amazon (AMZN): US$2,47 billones
  • Meta (META): US$1,90 billones
  • Broadcom (AVGO): US$1,71 billones
  • Tesla (TSLA): US$1,40 billones
  • Berkshire Hathaway (BRK/B): US$1,06 billones
  • Oracle (ORCL): US$860.900 millones

Esta historia se actualizó a las 11:10 ET con la visión de Citi, Needham y Bloomberg Intelligence sobre la acción de Alphabet y el listado de las más valiosas del S&P 500.

PUBLICIDAD