Wall Street cierra octubre con racha histórica impulsada por las grandes tecnológicas

Los resultados de Amazon y Apple impulsan un repunte en Wall Street, mientras los inversores evalúan la caída del petróleo antes de la reunión de la Opep.

PUBLICIDAD
Los índices de Estados Unidos avanzan, impulsados por los resultados de Amazon y Apple. El S&P 500 se encamina a su sexto mes consecutivo de ganancias.
31 de octubre, 2025 | 04:16 PM
Últimas cotizaciones

Bloomberg Línea — Wall Street despidió octubre con un nuevo avance que consolidó la racha alcista más prolongada en años, impulsada por los sólidos resultados de las grandes tecnológicas y el optimismo de los inversores ante la fortaleza de las ganancias empresariales.

Ver más: Halloween bursátil en América Latina: entre fantasmas, tumbas y resurrecciones

PUBLICIDAD

El S&P 500 avanzó 0,26% y cerró el mes cerca de los 6.850 puntos, con un incremento que extiende un rally de casi 40% desde los mínimos de abril y marca su secuencia mensual positiva más larga desde 2021.

El Nasdaq 100 subió cerca de 0,4% hoy y también completó siete meses consecutivos de alzas, su mejor desempeño en ocho años, sostenido por el entusiasmo en torno a la inteligencia artificial y los balances sólidos de los gigantes tecnológicos. El Dow Jones Industrial ganó 0,09%.

El impulso provino de las perspectivas alentadoras de Amazon (AMZN). Las acciones de la compañía se dispararon casi 10% tras reportar resultados mejor de lo esperado, mientras que Apple (AAPL) se mantuvo casi sin cambios, afectada por una caída en sus ventas en China que moderó el entusiasmo por la temporada navideña.

PUBLICIDAD
Las acciones de Amazon se disparan tras reportar el crecimiento más rápido de su negocio en la nube en casi tres años.

A lo largo de octubre, los inversores debieron asimilar un cúmulo de factores, desde tensiones geopolíticas y riesgo de cierre del gobierno estadounidense hasta valoraciones elevadas, pero prevaleció la confianza en la solidez de las empresas y la expectativa de que los próximos recortes de tasas sostendrán las utilidades.

“Mantenemos nuestra convicción de que las acciones relacionadas con la IA deberían impulsar aún más el rendimiento de la renta variable y creemos que los inversores con una exposición insuficiente deberían aumentar su participación en este tema mediante un enfoque diversificado”, dijo Mark Haefele, director de inversiones de UBS Global Wealth Management.

Nvidia (NVDA) contribuyó a mejorar el ánimo del mercado al anunciar nuevos acuerdos con Samsung, Hyundai y SK Group para expandir la infraestructura de IA en Corea del Sur, en una iniciativa que incluye la entrega de más de 260.000 procesadores de última generación. La noticia consolidó la posición de Nvidia como el epicentro de la actual revolución tecnológica global.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

Los flujos de capital continúan respaldando el optimismo. Bank of America (BAC) reportó entradas por US$17.200 millones hacia fondos de renta variable global en la última semana de octubre, con los estrategas liderados por Michael Hartnett destacando que el liderazgo del sector de inteligencia artificial “no muestra señales de debilitarse”.

Ver más: ¿Acciones, oro o bonos? Esto fue lo que más ganancias dejó en 200 años de historia

Sin embargo, Hartnett advirtió que las acciones chinas y el oro se perfilan como las mejores coberturas ante una posible corrección de ese auge, dada la magnitud de las valorizaciones alcanzadas.

En el frente macroeconómico, el alivio de las tensiones comerciales entre Washington y Beijing aportó cierto respiro, aunque el acuerdo alcanzado entre Donald Trump y Xi Jinping fue interpretado más como una tregua que como una resolución definitiva.

Apple avanza más de 2% luego de presentar ingresos superiores a las previsiones y un pronóstico optimista para fin de año.

Xi llamó a mantener cadenas de suministro estables, mientras que el Tesoro estadounidense anticipó un posible regreso a la mesa de negociaciones dentro de un año. “No se trata de un acuerdo comercial, pero es suficientemente bueno para los mercados financieros mundiales, especialmente para los activos chinos”, dijeron Matt Gertken y Yushu Ma de BCA Research.

En los mercados de materias primas, el petróleo WTI subió levemente en torno a los US$60 por barril, con los operadores atentos a la reunión de la OPEP+ del fin de semana, donde se prevé un modesto aumento de producción de 137.000 barriles diarios. La jornada fue volátil por reportes de que Estados Unidos estaba listo para atacar a Venezuela, afirmación que fue desmentida por el presidente Trump.

El oro, por su parte, se mantenía cerca de los US$4.000 la onza tras una semana de retroceso. La moderación en las expectativas de recortes adicionales de tasas por parte de la Reserva Federal y la tregua comercial redujeron la demanda de activos refugios, aunque la persistente incertidumbre geopolítica podría limitar mayores caídas.

El mercado del petróleo se mantiene en torno a los US$60 por barril, a la espera de que la OPEP+ defina un leve incremento de producción.

¿Cómo va el dólar hoy en América Latina?

El dólar, por su parte, se benefició del entorno de incertidumbre. El Bloomberg Dollar Spot Index subió por tercer día consecutivo, reduciendo su pérdida anual a menos de 7%.

La falta de datos oficiales por el cierre del gobierno federal, que ya cumple 31 días, dificultó la lectura del panorama económico, lo que favoreció la divisa estadounidense. El billete verde registró su segundo mejor mes del año.

El dólar se fortalece tras los comentarios de Jerome Powell, mientras las monedas latinoamericanas muestran resiliencia pese al repunte global.

En medio de ese contexto, las monedas de América Latina tuvieron un desempeño mixto. El sol peruano (USDPEN), el peso colombiano (USDCOP), el real brasileño (USDBRL) y el peso chileno (USDCLP) ganaron, mientras que el peso argentino (USDARS) y el mexicano (USDMXN) retrocedieron.

Durante octubre y en las últimas sesiones, las divisas de la región mostraron una resiliencia destacada frente a la mayor volatilidad que se desató tras los comentarios menos moderados de la Fed, los cuales impulsaron al billete verde y a los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense.

Las noticias corporativas del día:

- Exxon Mobil (XOM) y Chevron (CVX) sorprendieron al alza en sus resultados del tercer trimestre de 2025, impulsadas por nuevos desarrollos petroleros y adquisiciones estratégicas que elevaron su producción pese a la caída de los precios del crudo. Exxon marcó su sexto trimestre consecutivo con resultados superiores, mientras que Chevron superó expectativas.

- Telefónica planea reducir su dividendo como parte de una nueva estrategia que se presentará el 4 de noviembre, buscando alinearse con el promedio del sector europeo y fortalecer su balance. La compañía prevé bajar su rentabilidad por dividendo del 6,6% estimado para 2025-2026 a 4,8% este año y 5,2% en 2026, liberando recursos para inversión en redes, ciberseguridad y eficiencia operativa.

Telefónica

- Colgate-Palmolive (CL) reportó ganancias del tercer trimestre por encima de lo esperado, impulsadas por una demanda resiliente en América Latina, pese a la presión financiera sobre los consumidores. La compañía registró ventas netas por US$5.100 millones y un beneficio por acción de US$0,91, superando la estimación promedio de US$0,89.

- Universal Music Group (UVV) incrementó sus ingresos un 10% interanual en el tercer trimestre de 2025 superando expectativas del mercado, impulsada por el éxito de Taylor Swift y la banda sonora del filme KPop Demon Hunters. Los ingresos por música grabada crecieron 8,3%, superando la previsión promedio.

PUBLICIDAD