Nvidia rompe una marca histórica y supera los US$5 billones en capitalización de mercado

La empresa superó la marca en plena conferencia global de IA, respaldada por nuevos acuerdos estratégicos, una demanda récord de GPUs y una narrativa de mercado que la consolida como epicentro del sector.

PUBLICIDAD
Nvidia Offices in Taipei as Chipmaker’s $589 Billion DeepSeek Rout Is Largest in Market History
29 de octubre, 2025 | 09:34 AM

Bloomberg Línea — Nvidia (NVDA) alcanzó una capitalización de mercado de US$5 billones, consolidándose como la empresa más valiosa del mundo y marcando un nuevo hito en su vertiginosa trayectoria bursátil.

La velocidad con la que ha escalado refleja no solo el entusiasmo del mercado por la inteligencia artificial, sino también la capacidad de Nvidia para asegurar acuerdos estratégicos e instalarse como proveedor clave de infraestructura para esta nueva era tecnológica.

PUBLICIDAD

Ver más: Acción de Nokia cierra con alza de 20% tras millonaria inversión de Nvidia en la compañía

Su tecnología, liderada por las plataformas Blackwell y Rubin, se ha convertido en el eje de alianzas con gigantes como Google (GOOGL), Microsoft (MSFT), Oracle (ORCL), Uber (UBER) y Nokia.

A la compañía le tomó 262 días alcanzar los US$2 billones, luego 96 días para llegar a los US$3 billones, 400 días para alcanzar los US$4 billones (en medio del golpe por DeepSeek y los aranceles de Donald Trump), y 111 días para cruzar el umbral de los US$5 billones.

PUBLICIDAD

La empresa ha subido más de 50% en el año y más de 100% desde los mínimos de abril. En la sesión del miércoles, la acción subía 4,13% hasta los US$209,32 lo que le permitía superar la marca, después de que el presidente Donald Trump anunciara que discutirá con el mandatario chino Xi Jinping un posible acuerdo que permitiría a la empresa exportar una versión adaptada de su procesador de inteligencia artificial Blackwell a China.

Durante la GTC en la capital de EE.UU., Jensen Huang destacó que Nvidia impulsa el regreso de la infraestructura digital a manos estadounidenses, con socios como Nokia y el Departamento de Energía.

La marca la rompió justo en la semana de su conferencia global de inteligencia artificial celebrada en Washington, donde Jensen Huang, CEO de Nvidia, afirmó que la industria está en un punto de inflexión.

“Hemos alcanzado nuestro ciclo virtuoso, nuestro punto de inflexión. Esto es verdaderamente extraordinario”, aseguró ante una audiencia que incluía funcionarios del gobierno de Estados Unidos y ejecutivos de grandes tecnológicas.

En esa misma intervención, negó que el auge actual se trate de una burbuja especulativa. “No creo que estemos en una burbuja de inteligencia artificial”, dijo, tras recordar que “estamos usando muchos modelos distintos de IA, estamos utilizando muchos servicios y los estamos pagando con gusto”.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

Auge en demanda y alianzas estratégicas

Según Citi (C), uno de los elementos más significativos de la presentación de Nvidia esta semana fue el anuncio de una ampliación sin precedentes en el despliegue de unidades Blackwell y Rubin.

“Vemos el anuncio de la compañía de 14 millones adicionales de GPUs Blackwell y Rubin en los próximos cinco trimestres (además de los 6 millones ya enviados) como algo atípico en Nvidia y, por tanto, una fuerte indicación de una visibilidad de demanda sólida a 18 meses”, dijo Atif Malik, analista de Citi, en una nota enviada el martes.

Ese mismo análisis valora que las ventas combinadas de esas plataformas podrían implicar un potencial de ingresos de US$500.000 millones. “Estimamos que, dentro de los US$500.000 millones en ventas de Blackwell y Rubin (incluyendo redes), hay un potencial adicional de más de US$25.000 millones respecto a las estimaciones del mercado para el año fiscal 2027”, calculó Malik.

.

En línea con esa proyección, los analistas de Bloomberg Intelligence destacaron que la compañía se está consolidando como actor estructural más allá del negocio cloud tradicional.

“La actualización del centro de datos de Nvidia en su evento GTC destaca una importante expansión de la IA hacia empresas, telecomunicaciones, automoción, soberanía digital y mercados cuánticos, construyendo sobre su sólido trasfondo cloud más allá de los hiperescalares y China”, dijeron los analistas Kunjan Sobhani y Oscar Hernández.

El impulso más reciente también está respaldado por el acuerdo con OpenAI, valorado en decenas de miles de millones de dólares, anunciado a finales del mes pasado.

Ver más: Nubank supera a Petrobras: así queda la lista de empresas más valiosas en América Latina

Deutsche Bank señaló que “esta colaboración podría traducirse en más de US$100.000 millones en ingresos para Nvidia a lo largo del tiempo”. Barclays, por su parte, destacó que la empresa será proveedor de infraestructura para “al menos 10 gigavatios de capacidad de centros de datos para OpenAI”.

Confianza del mercado

La narrativa en torno a Nvidia también ha adquirido una dimensión geopolítica. En Washington, Jensen Huang remarcó el papel de la compañía en la política industrial estadounidense.

“La red de telecomunicaciones estadounidense no se ha construido sobre tecnología americana desde hace mucho tiempo”, afirmó, en referencia a la asociación con Nokia, que incluye una inversión directa de US$1.000 millones y el suministro de equipos para 5G y 6G.

Jensen Huang aseguró que el auge de la IA es real y sostenible: “No creo que estemos en una burbuja de inteligencia artificial”, dijo al presentar la nueva generación de chips Blackwell.

Al mismo tiempo, la empresa busca afianzar su posición fuera de Estados Unidos, particularmente en Asia y Europa. En Corea del Sur, prevé acuerdos con Samsung, Hyundai y SK Group, mientras que en Alemania anunció la construcción de un centro de datos de 1.000 millones de euros (US$1.060 millones) junto a Deutsche Telekom.

La comunidad de analistas refleja el consenso de este momentum. HSBC elevó su precio objetivo para Nvidia a US$320, el más alto de Wall Street, al considerar que “la tendencia crea margen para un crecimiento significativo de ganancias estimadas para el año fiscal 2027”.

Citi mantiene su objetivo en US$210, mientras que Deutsche Bank es más conservador con US$180. De los 80 analistas seguidos por Bloomberg, 91% recomienda comprar el papel y solo uno aconseja vender.

Ver más: Apple supera la barrera de US$4 billones y se une al club de Nvidia y Microsoft

Con una cartera de pedidos que supera US$500.000 millones, presencia en múltiples verticales y una base de clientes global en expansión, Nvidia ha transformado su narrativa: de diseñadora de chips gráficos a piedra angular de la infraestructura de la inteligencia artificial.

PUBLICIDAD