Bloomberg Línea — Las acciones estadounidenses cerraron la jornada del lunes sin una dirección clara, en un ambiente de cautela mientras los inversionistas esperan el dato de inflación de julio que se publicará este martes y que ayudará a calibrar las probabilidades de que la Reserva Federal recorte las tasas de interés antes de que termine el año.
Ver más: Oro o bitcoin: aranceles, recortes de tasas y ETF agitan el debate en los mercados
El S&P 500 cayó -0,25% y se mantuvo por debajo de los 6.400 puntos, con un desempeño mixto entre las grandes tecnológicas: Tesla (TSLA) repuntó, mientras Apple (AAPL) cedió terreno. El Dow Jones Industrial cedió -0,45% y el Nasdaq Composite perdió -0,30%.
El foco inmediato está en el dato de inflación de julio que se conocerá el martes, con estimaciones que apuntan a un alza mensual de 0,3% en la lectura subyacente. Según estrategas de ING, ese resultado sería “aceptable para que la Reserva Federal proceda con un recorte en septiembre”.
Los contratos de swaps ya descuentan más de un 80% de probabilidad de un ajuste de 25 puntos básicos en esa reunión, en un contexto en el que la desaceleración del mercado laboral y el impacto de los aranceles sobre los precios siguen en la mira.

La jornada estuvo marcado por la caída de Advanced Micro Devices (AMD) y Nvidia (NVDA) luego de que ambas aceptaran pagar al Gobierno de EE.UU. el 15% de los ingresos de ventas de chips de inteligencia artificial a China, a cambio de licencias de exportación.
También influyó los reportes sobre la extensión, por 90 días, de la tregua arancelaria entre Estados Unidos y China, así como la señal del presidente Trump de que podría permitir a Nvidia vender a China una versión reducida de su chip más avanzado de inteligencia artificial.
En paralelo, un sondeo de Bank of America (BAC) reveló que el 91% de los gestores de fondos considera que las acciones estadounidenses están sobrevaloradas, el mayor porcentaje desde que hay registros.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
No obstante, Citi (C) elevó su proyección de cierre de año para el S&P 500 de 6.300 a 6.600 puntos, apoyándose en una temporada de resultados mejor de lo previsto: más del 81% de las compañías del índice superó las estimaciones y la perspectiva de utilidades por acción para 2025 se revisó al alza de US$261 a US$272.
En materias primas, el oro retrocedió en Nueva York tras la señal de la Casa Blanca de que las barras de lingotes no enfrentarán los aranceles que dispararon los futuros a un récord la semana pasada. El metal precioso, que ha subido cerca de 30% en lo que va del año, operó en torno a US$3.350 la onza, a la espera de mayor claridad regulatoria.
En el frente geopolítico, Trump suavizó las expectativas sobre su próxima reunión con el presidente ruso, Vladimir Putin, calificándola como un encuentro exploratorio, y expresó su interés en que China incremente de forma significativa sus compras de soya estadounidense, aunque Beijing aún no ha registrado pedidos para la próxima temporada.

¿Cómo va el dólar hoy en América Latina?
Según el equipo de Barclays Research, la atención de esta semana se centrará en los datos económicos de Estados Unidos, así como en el frente comercial y geopolítico.
En materia de comercio, se prevé que el país complete en gran medida las negociaciones con naciones que aún no tienen un acuerdo vigente hacia finales de octubre.

En medio de ese contexto, las principales monedas de América Latina retrocedieron. El peso mexicano (USDMXN), el chileno (USDCLP), el sol peruano (USDPEN) lideraron las pérdidas, mientras que el real brasileño (USDBRL) también cayó. El peso colombiano (USDCOP) y el argentino (USDARS) se desligaron de la tendencia negativa.
Desde la perspectiva cambiaria, Francesco Pesole, analista de ING, anticipa que la publicación del dato de inflación estadounidense podría dar “un apoyo breve al dólar, que debería desvanecerse una vez que otros datos confirmen la debilidad del empleo y de la actividad”.
Las noticias corporativas del día
- Micron Technology (MU) elevó su previsión de ingresos y utilidades para el cuarto trimestre fiscal gracias a una mejora en los precios, especialmente en la memoria DRAM, impulsada por la fuerte demanda de soluciones de alto ancho de banda utilizadas en computación de inteligencia artificial.
- Codelco reanudó parcialmente la producción en su mina El Teniente tras el colapso de un túnel el 31 de julio que dejó seis muertos. S&P advirtió que el accidente podría presionar sus finanzas y limitar el acceso a crédito, mientras analistas anticipan retrasos en metas y posibles revisiones a la baja en proyecciones.

- Bullish, operador de una bolsa de criptoactivos y propietario de CoinDesk, aumentó el tamaño y el precio de su oferta pública inicial, buscando recaudar hasta US$990 millones frente a los US$629 millones previstos inicialmente.
- Paramount (PARA) cerró un acuerdo por US$7.700 millones para adquirir, durante siete años, los derechos exclusivos en EE.UU. de todos los eventos de la Ultimate Fighting Championship (UFC), con el objetivo de impulsar su plataforma Paramount+.
Esta historia se actualizó a las 16:08 ET tras el cierre de los mercados en Wall Street.