Bloomberg Línea — Wall Street se inclinó por el optimismo y los principales índices accionarios registraron avances, en contraste con las turbulencias institucionales que sacuden a la Reserva Federal.
Ver más: BlackRock cree que América Latina tiene “lo que se necesita” para el auge de la IA
El S&P 500 logró mantenerse en terreno positivo, apoyado por la fortaleza de Nvidia (NVDA), que volvió a liderar entre las grandes tecnológicas un día antes de presentar sus resultados trimestrales. El Dow Jones Industrial ganó 0,30%, mientras que el Nasdaq Composite avanzó 0,44%.
La sesión estuvo marcada por la controversia generada tras el intento del presidente Donald Trump de destituir a Lisa Cook, gobernadora de la Fed, lo que alimentó los temores sobre la autonomía del banco central.
Cook, nombrada por Joe Biden en 2022 y con mandato hasta 2038, rechazó la legitimidad del intento y anticipó una defensa legal. Si Trump logra reemplazarla, podría inclinar la balanza del FOMC hacia un sesgo más acomodaticio, alterando las expectativas de política monetaria.

“La decisión del presidente Trump anoche de destituir a la gobernadora de la Fed, Lisa Cook, provocó una liquidación de bonos del Tesoro a largo plazo ante la renovada preocupación por la independencia de la Fed", aseguraron los analistas de Deutsche Bank, liderados por Jim Reid.
Trump aseguró estar dispuesto a dar la batalla en tribunales para justificar su decisión, mientras que la defensa de Cook anunció acciones legales. La propia Reserva Federal señaló que acatará cualquier decisión judicial.
Los datos macroeconómicos también ofrecieron señales mixtas. Los pedidos de bienes de capital superaron las estimaciones en julio, lo que sugiere que las empresas siguen adelante con planes de inversión, mientras que la confianza del consumidor se moderó en agosto ante una mayor preocupación por el mercado laboral.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
Desde la Fed de Richmond, Tom Barkin anticipó que el ajuste en las tasas de interés será limitado, dado que espera poca variación en la actividad hacia el cierre del año. El contexto corporativo también reforzó la confianza de los inversionistas. Entre las empresas del S&P 500 que ajustaron sus previsiones, 44% las elevaron, el mayor porcentaje desde 2021, y solo 14% las redujo, la cifra más baja desde 2015, según datos de Jefferies registrados por Bloomberg.
¿Cómo va el dólar hoy en América Latina?
El dólar registró una caída a nivel global tras las nuevas presiones de Trump sobre la Reserva Federal, sin embargo, la volatilidad pesó sobre el desempeño de las monedas de América Latina.
Según el analista de ING, Chris Turner, “el caso terminará probablemente en los tribunales, dejando la incógnita de si Cook conserva su puesto durante la apelación o si la Junta de Gobernadores y el FOMC operarán con un miembro menos hasta que se resuelva el proceso”.

El peso colombiano (USDCOP), el sol peruano (USDPEN), el real brasileño (USDBRL) y el peso chileno (USDCLP) estuvieron entre las que más cayeron, mientras que el peso argentino (USDARS) y el mexicano (USDMXN) lograron avanzar.
Este nuevo episodio se suma a la renuncia de Adriana Kugler y el nombramiento de Stephen Miran, lo que empieza a inclinar la balanza de la Junta en dirección a las preferencias de Trump. Para Turner, “los inversionistas comenzarán, naturalmente, a cuestionar cada vez más la independencia de la Fed”.
Las noticias corporativas del día
- La firma Amber Energy, filial de Elliott Investment Management, presentó una oferta revisada que superó la propuesta de Gold Reserve para adquirir PDV Holding, matriz de Citgo Petroleum, según un asesor judicial en Delaware.
- Eli Lilly (LLY) avanzó un paso clave hacia la aprobación de su pastilla experimental contra la obesidad, orforglipron, tras un ensayo clínico que mostró una pérdida de peso promedio del 9,6% en pacientes con diabetes tipo 2. Aunque los resultados mejoran respecto a su estudio previo, algunos analistas siguen escépticos.

- EssilorLuxottica, fabricante de Ray-Ban, evalúa aumentar su participación en Nikon del 9% actual a cerca del 20%, en una operación estratégica que refuerza su presencia en el sector óptico y tecnológico. La compañía ya mantiene una alianza con Nikon desde 2000 y considera clave su experiencia en litografía para semiconductores.
- AT&T (T) acordó comprar licencias de espectro a EchoStar por unos US$23.000 millones en efectivo, en una operación que refuerza su red 5G y da alivio financiero a la compañía satelital, bajo presión regulatoria por el uso ineficiente de sus frecuencias.