“Lejos de ser un hecho”: Dow Jones cae tras advertencia de Powell sobre futuros recortes

Las acciones en Wall Street se vieron afectadas tras las declaraciones de Jerome Powell de que una nueva bajada de tasas en diciembre no está garantizada.

PUBLICIDAD
US Stocks Drop As Tech Rout Deepens, Hurt By Climbing Yields
29 de octubre, 2025 | 04:42 PM

Bloomberg Línea — Las acciones en Wall Street cerraron con un sesgo bajista el miércoles luego de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, enfriara las expectativas de nuevos recortes de tasas, advirtiendo que una bajada en diciembre “está lejos de ser un hecho”.

Ver más: América Latina está atrapada en una trampa de bajo crecimiento, dice economista del IIF

PUBLICIDAD

Sus palabras, pronunciadas poco después del anuncio de un segundo recorte consecutivo en la tasa de referencia, moderaron el optimismo inicial y provocaron ventas en los principales índices bursátiles.

El S&P 500 cerró sin movimientos y el Dow Jones cedió tras conocerse los comentarios de Powell, en un giro que reflejaba la cautela de los inversores respecto al futuro de la política monetaria. El Nasdaq Composite logró desligarse de las pérdidas.

La caída se produjo pese a que la decisión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) fue ampliamente anticipada. El FOMC votó por mayoría de 10 a 2 para recortar el rango objetivo de la tasa de fondos federales en 25 puntos básicos, ubicándolo entre 3,75% y 4%.

PUBLICIDAD

Se trata del segundo ajuste a la baja en dos reuniones consecutivas, en un intento de respaldar una economía que, según los propios funcionarios, muestra un crecimiento “moderado” y una inflación que “ha aumentado respecto a comienzos de año y sigue algo elevada”.

La Fed se inclina por nuevos recortes este año pese a temor por inflación: minutas

En su comunicado, el organismo reiteró que las contrataciones se han enfriado y que los riesgos sobre el empleo “han aumentado en los últimos meses”.

La decisión reflejó la creciente división dentro de la Reserva Federal. Stephen Miran, gobernador recién incorporado y en licencia de su puesto como presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, volvió a disentir en favor de un recorte mayor, de medio punto porcentual.

En el extremo opuesto, Jeff Schmid, presidente de la Reserva Federal de Kansas City, votó en contra del recorte, considerando que no era necesario otro alivio monetario tras la rebaja del mes pasado.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

Parte del protagonismo de la sesión volvió a recaer sobre Nvidia, cuyas acciones se disparaban más de 3% después de que el presidente Donald Trump anunciara que discutirá con el mandatario chino Xi Jinping un posible acuerdo que permitiría a la empresa exportar una versión adaptada de su procesador de inteligencia artificial Blackwell a China.

El movimiento le permitió a la firma superar una capitalización de mercado de US$5 billones, un hito sin precedentes en la historia bursátil. “Hablaremos sobre los Blackwell”, declaró Trump, elogiando el chip como “superduper”, mientras crecen las apuestas por una distensión comercial entre las dos mayores economías del mundo.

Intel Soars After Nvidia Makes $5 Billion Investment

La perspectiva de un entendimiento entre Washington y Beijing alentó también el apetito por el riesgo a nivel global. El cobre marcó un máximo histórico en Londres, superando los US$11.100 por tonelada, ante la escasez de oferta y el optimismo por un posible acuerdo comercial.

“Los precios están siendo sostenidos por un repunte en el apetito por riesgo ante la posibilidad de un pacto entre Estados Unidos y China”, explicó Craig Lang, analista principal de CRU Group.

En paralelo, el petróleo estabilizaba su cotización tras tres días de caídas. El Brent se negociaba ligeramente por encima de los US$64 por barril, mientras los operadores evaluaban las nuevas sanciones occidentales contra productores rusos y el comportamiento de los inventarios estadounidenses.

El embajador estadounidense ante la OTAN, Matthew Whitaker, confirmó que Washington reforzará las medidas contra Moscú con el objetivo de presionar al presidente Vladimir Putin para negociar el fin del conflicto en Ucrania.

¿Cómo va el dólar hoy en América Latina?

El dólar se había movido en un contexto de cautela antes de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal. De acuerdo con el equipo de BBVA FX Strategy, los inversionistas se venían posicionando “con prudencia” antes de la decisión de la Fed.

En los mercados, el ánimo se había mantenido favorable al riesgo, tendencia que había caracterizado las últimas sesiones. Este tono optimista se había trasladado al mercado de divisas, beneficiando a “las monedas de mayor beta, a pesar de la caída del precio del petróleo durante la sesión”.

El dólar muestra movimientos limitados ante la cautela por la decisión de la Fed, en un entorno marcado por apetito por riesgo y desempeño mixto en LatAm

En medio de ese contexto, las monedas de América Latina registraron un desempeño mixto. El peso argentino (USDARS), el colombiano (USDCOP), el chileno y el sol peruano (USDPEN) avanzaron, mientras que el peso mexicano (USDMXN) y el real brasileño (USDBRL) retrocedieron.

BBVA añadió que el optimismo también se había visto respaldado por los avances en las negociaciones comerciales. No obstante, Francesco Pesole, analista de ING, había apunto que “los ingredientes para otro repunte del dólar bajo el patrón de ‘comprar el rumor, vender la noticia’ están presentes”.

Las noticias corporativas del día:

- Las acciones de Caterpillar (CAT) subieron con fuerza tras reportar resultados trimestrales mejores a los esperados, impulsados por un aumento del 17% en los ingresos de su división de energía y transporte, gracias a la creciente demanda de equipos de generación eléctrica por parte de centros de datos de inteligencia artificial.

- Kraft Heinz (KHC) recortó su proyección de ventas anuales al anticipar una caída orgánica de entre 3% y 3,5%, frente al rango anterior de 1,5% a 3,5%, reflejando debilidad en el consumo estadounidense y un entorno operativo desafiante, según reconoció su CEO, Carlos Abrams-Rivera.

Plan de división de Kraft Heinz lleva a Moody’s a revisar su calificación a la baja.

- Uber (UBER)anunció que comenzará a ofrecer servicios de transporte sin conductor en el Área de la Bahía de San Francisco a partir de 2026, utilizando vehículos Lucid Gravity equipados con tecnología autónoma de Nuro, en un movimiento que lo posiciona como competidor directo de Waymo, filial de Alphabet (GOOGL).

- Paramount Skydance (PSKY) inició este miércoles una nueva ronda de despidos que afectará a 1.000 empleados, como parte de su plan para recortar US$2.000 millones en costos tras la fusión con Skydance Media en agosto.

PUBLICIDAD