Bloomberg Línea — Las acciones de Estados Unidos extendieron su repunte este lunes, alcanzando nuevos máximos históricos, en una jornada marcada por la euforia en el sector tecnológico, particularmente entre los fabricantes de semiconductores.
Ver más: ¿En qué invertir en América Latina antes de que finalice 2025? Esto dicen los analistas
El impulso llegó tras conocerse el acuerdo entre Advanced Micro Devices (AMD) y OpenAI, lo que reavivó el entusiasmo por la inteligencia artificial en los mercados.
El índice S&P 500 cerró su séptima sesión consecutiva al alza, la racha ganadora más larga desde mayo,y alcanzó un nuevo máximo mientras que el Nasdaq también tocó niveles récord. AMD se disparó un 23% en la jornada, protagonizando el movimiento más destacado del día en Wall Street.
El acuerdo entre ambas compañías se suma a una serie de compromisos millonarios en centros de datos, y se produce apenas semanas después de que Nvidia (NVDA) anunciara una inversión de hasta US$100.000 millones en colaboración con la misma firma de inteligencia artificial.

Aunque Nvidia (NVDA) cedió levemente en la sesión, el índice de semiconductores de Filadelfia avanzó cerca de 3%, reflejando el optimismo generalizado en torno a los chips de alto rendimiento. Tesla (TSLA) también participó del rally, alentada por especulaciones en redes sociales sobre un posible lanzamiento de producto.
La expectativa de una temporada de resultados corporativos sólida en el tercer trimestre ha reforzado la narrativa alcista. Desde Goldman Sachs (GS) hasta Morgan Stanley (MS), las grandes firmas de Wall Street coinciden en que el crecimiento de utilidades será mejor al previsto inicialmente, especialmente entre las denominadas “Siete Magníficas” del sector tecnológico.
En los mercados de materias primas, el oro se disparó hasta rozar los US$4.000 dólares, impulsado por las apuestas de recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal y el efecto refugio ante el cierre de gobierno en EE.UU.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
El metal precioso acumula un alza superior al 50% en lo que va del año, beneficiado también por compras de bancos centrales y fondos cotizados en oro, cuyas tenencias se expandieron al mayor ritmo en más de tres años.
El bitcoin, por su parte, alcanzó un nuevo récord de US$125.865 y ha más que duplicado su valor en los últimos 12 meses. La criptomoneda avanza de la mano del apetito institucional y fuertes flujos hacia fondos cotizados.
Los contratos de opciones muestran un interés creciente por precios objetivo de hasta US$140.000 antes de fin de año. Octubre, históricamente favorable para el bitcoin, podría consolidar esta tendencia, en un contexto donde las condiciones macroeconómicas y la menor oferta han favorecido una nueva ola alcista.
En paralelo, el mercado petrolero se movía con cautela luego de que la OPEP+ acordara reactivar solo 137.000 barriles diarios de producción, un ajuste menor al esperado, en momentos en que crecen las señales de un superávit global.

El Brent cotizaba cerca de US$65 por barril, presionado por la acumulación de inventarios en alta mar y por las previsiones de la Agencia Internacional de Energía de que el exceso de oferta podría alcanzar niveles récord en 2026.
¿Cómo va el dólar hoy en América Latina?
La semana comienza con el dólar mostrando resiliencia, a pesar de que persisten factores de riesgo a la baja, principalmente vinculados al estancamiento político en Washington y a la creciente sensibilidad del mercado a los mensajes de la Reserva Federal.
El calendario económico de Estados Unidos sigue distorsionado por la parálisis del gobierno, lo que desplaza la atención hacia eventos de política monetaria, particularmente las minutas de la última reunión del FOMC, que se publican este miércoles.

En medio de ese conexto, las monedas de la región avanzaron. El real brasileño (USDBRL), el peso colombiano (USDCOP), el peso chileno (USDCLP), el peso mexicano (USDMXN) y el sol peruano (USDPEN) ganaron, mientras que el peso argentino (USDARS) retrocedió.
Las divisas latinoamericanas han demostrado una solidez notable frente al entorno global cada vez más incierto. Para el BBVA, la ausencia de datos macroeconómicos clave en EE.UU. ha sido un factor estabilizador para los mercados emergentes, especialmente para estrategias de carry trade.
Las noticias corporativas del día:
- Los bonos de Telefónica Móviles Chile vivieron una fuerte volatilidad tras meses de silencio. Los papeles se recuperaron después de conocerse que América Móvil (AMX) y Entel (ENTEL) presentaron una oferta conjunta, lo que elevó las expectativas de pago y provocó un repunte de las acciones de ambas compañías.
- Las acciones de Tesla (TSLA) subieron luego de que la compañía publicara en redes sociales enigmáticos videos que apuntan a un posible lanzamiento de producto el 7 de octubre, con imágenes de un objeto giratorio con el logo de la marca y de un vehículo en penumbras. Los analistas especulan que podría tratarse de una versión más asequible del Model Y o del esperado Roadster de segunda generación.

- Carlyle (CG) se perfila como el principal candidato para adquirir la unidad de recubrimientos de BASF, después de que un consorcio rival liderado por KPS Capital Partners abandonara la puja, según fuentes cercanas. La operación podría superar los €6.000 millones (US$7.000 millones).
- Eli Lilly (LLY) anunció que invertirá más de US$1.000 millones en India durante los próximos años para fortalecer su red global de producción, con un nuevo centro de manufactura y control de calidad en Hyderabad que respaldará sus operaciones de fabricación por contrato en ese país.









