S&P 500 inicia la semana al alza tras acuerdo entre AMD y OpenAI

El Nasdaq lidera las alzas tras el salto de AMD por su acuerdo con OpenAI, mientras el mercado apuesta a recortes de tasas en EE.UU. pese al cierre del gobierno.

PUBLICIDAD
US Stocks Drop As Tech Rout Deepens, Hurt By Climbing Yields
06 de octubre, 2025 | 09:48 AM

Bloomberg Línea — Las acciones estadounidenses comenzaron la semana con ganancias, apoyadas en un renovado optimismo por el sector tecnológico y en la confianza de que la Reserva Federal mantendrá el rumbo de recortes de tasas hacia finales de año.

Ver más: ¿En qué invertir en América Latina antes de que finalice 2025? Esto dicen los analistas

PUBLICIDAD

El S&P 500 avanzaba alrededor de 0,26%, mientras que el Nasdaq Composite ganaba casi 0,50%, reflejando el mayor apetito por riesgo pese a la incertidumbre que genera el cierre parcial del gobierno en Washington.

El protagonista de la jornada es Advanced Micro Devices (AMD), cuyas acciones se dispararon más de 25% tras anunciar un acuerdo con OpenAI para desplegar 6 gigavatios de chips de inteligencia artificial, una alianza que podría traducirse en ingresos por decenas de miles de millones de dólares en los próximos años.

AMD avanza tras anunciar una alianza con OpenAI para el despliegue masivo de chips de IA, con ingresos proyectados por decenas de miles de millones.

El entusiasmo por esta noticia contrastó con la corrección de Nvidia (NVDA), que cedía cerca de 1,5% después de ganancias iniciales, en un sector que sigue en el centro del auge de la inversión en infraestructura tecnológica.

PUBLICIDAD

El contexto del mercado sigue marcado por la parálisis del gobierno federal en Estados Unidos, que ha impedido la publicación de datos clave como el reporte de empleo.

Sin embargo, varios indicadores privados divulgados la semana pasada sugirieron una moderación del mercado laboral y de la demanda sin señales de un freno brusco del crecimiento, lo que refuerza las apuestas a que la Fed recortará su tasa de referencia en un cuarto de punto en octubre.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

Mientras tanto, los mercados globales también mostraban fuertes movimientos. El oro alcanzó un nuevo máximo histórico por encima de los US$3.900 la onza y Bitcoin se negociaba cerca de US$124.000.

En Europa, las acciones caían presionadas por la crisis política en Francia, donde la renuncia del primer ministro Sebastien Lecornu generó dudas sobre la capacidad de Emmanuel Macron para sostener la disciplina fiscal, mientras que en Asia el Nikkei 225 subió 5% en Tokio tras la victoria política de Sanae Takaichi, que despejó el camino para nuevas medidas de estímulo.

En paralelo, el mercado petrolero se movía con cautela luego de que la OPEP+ acordara reactivar solo 137.000 barriles diarios de producción, un ajuste menor al esperado, en momentos en que crecen las señales de un superávit global.

El Brent cae hacia US$65 tras el anuncio de la OPEP+ de reactivar solo 137.000 barriles diarios, lejos de lo esperado, en medio de señales de superávit global.

El Brent cotizaba cerca de US$65 por barril, presionado por la acumulación de inventarios en alta mar y por las previsiones de la Agencia Internacional de Energía de que el exceso de oferta podría alcanzar niveles récord en 2026.

¿Cómo va el dólar hoy en América Latina?

La semana comienza con el dólar mostrando resiliencia, a pesar de que persisten factores de riesgo a la baja, principalmente vinculados al estancamiento político en Washington y a la creciente sensibilidad del mercado a los mensajes de la Reserva Federal.

El calendario económico de Estados Unidos sigue distorsionado por la parálisis del gobierno, lo que desplaza la atención hacia eventos de política monetaria, particularmente las minutas de la última reunión del FOMC, que se publican este miércoles.

El billete verde abre la semana con resiliencia y avanza, pese a riesgos ligados a la política en Washington y a las señales de la Reserva Federal.

En medio de ese conexto, las monedas de la región avanzaban. El peso colombiano (USDCOP), el real brasileño (USDBRL), el peso chileno (USDCLP) y el mexicano (USDMXN) subían, mientras que el peso argentino (USDARS) caía.

Las divisas latinoamericanas han demostrado una solidez notable frente al entorno global cada vez más incierto. Para el BBVA, la ausencia de datos macroeconómicos clave en EE.UU. ha sido un factor estabilizador para los mercados emergentes, especialmente para estrategias de carry trade.

Las noticias corporativas del día:

- Los bonos de Telefónica Móviles Chile vivieron una fuerte volatilidad tras meses de silencio. Los papeles se recuperaron después de conocerse que América Móvil (AMX) y Entel (ENTEL) presentaron una oferta conjunta, lo que elevó las expectativas de pago y provocó un repunte de las acciones de ambas compañías.

- Las acciones de Tesla (TSLA) subieron luego de que la compañía publicara en redes sociales enigmáticos videos que apuntan a un posible lanzamiento de producto el 7 de octubre, con imágenes de un objeto giratorio con el logo de la marca y de un vehículo en penumbras. Los analistas especulan que podría tratarse de una versión más asequible del Model Y o del esperado Roadster de segunda generación.

Telefonica's Latin America Fire-Sale Sends Chile Unit To New Low

- Carlyle (CG) se perfila como el principal candidato para adquirir la unidad de recubrimientos de BASF, después de que un consorcio rival liderado por KPS Capital Partners abandonara la puja, según fuentes cercanas. La operación podría superar los €6.000 millones (US$7.000 millones).

- Eli Lilly (LLY) anunció que invertirá más de US$1.000 millones en India durante los próximos años para fortalecer su red global de producción, con un nuevo centro de manufactura y control de calidad en Hyderabad que respaldará sus operaciones de fabricación por contrato en ese país.

PUBLICIDAD