Bloomberg Línea — Las acciones en Estados Unidos profundizan sus pérdidas el lunes y el dólar repunta, en medio de un clima de cautela entre inversores ante las crecientes tensiones comerciales impulsadas por la administración Trump.
Ver más: Aranceles regresan en agosto: el mercado está por averiguar si el golpe será como en abril
Los contratos del S&P 500 bajan un 0,84% tras el feriado del 4 de julio, mientras que Tesla (TSLA) se desploma más de 7%, luego de que Elon Musk anunciara la formación de un nuevo partido político.
El Dow Jones Industrial pierde -1,14%, mientras que el Nasdaq Composite cede -0,95%. La preocupación en los mercados se intensificó después de que el presidente Donald Trump anunciara la imposición de aranceles unilaterales del 25% sobre bienes procedentes de Japón y Corea del Sur a partir del 1 de agosto.
Estos gravámenes, que reemplazan tarifas temporales reducidas al 10% durante el período de negociación, fueron presentados como parte de una serie de cartas de demanda enviadas a países que no han logrado acuerdos con su administración.

Aunque la Casa Blanca no confirmó nuevos anuncios inmediatos, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, indicó que podrían concretarse en las próximas 48 horas.
Bloomberg Economics estima que, si todos los aranceles recíprocos se elevan al nivel de amenaza del 9 de julio, los aranceles medios sobre todas las importaciones estadounidenses podrían subir a alrededor del 20%.
Además, el mandatario aseguró que impondría aranceles adicionales a cualquier país que se alinee con lo que consideró como políticas antiestadounidenses de los BRICS.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
En Europa, el Reino Unido busca a contrarreloj sellar un acuerdo con la Casa Blanca antes del miércoles para evitar un alza arancelaria al 50% sobre su acero, mientras la Unión Europea también intensifica negociaciones para lograr un acuerdo marco con Estados Unidos antes de que entren en vigor aranceles generalizados.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que están “en la fase final” de las conversaciones.
Sube el petróleo y cae el cobre
El petróleo, por su parte, osciló entre pérdidas y ganancias tras la decisión de la OPEP+ de incrementar la producción en 548.000 barriles diarios en agosto.
La decisión superó expectativas del mercado y llevó al Brent a subir un 1,18% hasta US$69,47 por barril, en una señal de confianza de Arabia Saudita sobre la fortaleza de la demanda global pese a la previsión de un posible superávit hacia finales de año.

Los metales industriales también se vieron presionados por la incertidumbre arancelaria, con el cobre cayendo 0,9% y el aluminio un 0,5% en la Bolsa de Metales de Londres.
Esta caída amplifica la volatilidad en un mercado que había mostrado resiliencia en meses recientes gracias al aumento de embarques hacia Estados Unidos, pero que ahora enfrenta riesgos por la fragmentación comercial global.
¿Cómo va el dólar en América Latina?
Las amenazas arancelarias de Donald Trump impulsan al dólar, que sube 0,39%. La fortaleza de la divisa estadounidense también golpea a las monedas emergentes, tras las advertencias de Estados Unidos sobre el grupo de los BRICS.

ING señaló que, ante las amenazas arancelarias, probablemente la mayor atención de los mercados se centrará en los principales bloques comerciales, como la Unión Europea y Asia, de donde proviene la mayor parte del desequilibrio comercial estadounidense.
En medio de ese contexto, las monedas de América Latina muestran pérdidas. El peso chileno (USDCLP), argentino (USDARS) , el real brasileño (USDBRL), el peso colombiano (USDCOP) y el mexicano (USDMXN) retroceden.
El equipo del BBVA FX Strategy subrayó que, en general, las divisas de la región se han beneficiado del reciente sentimiento positivo de riesgo, aunque este se pondrá a prueba esta semana con el inicio de envío de cartas arancelarias por parte de Trump.
Para esta semana, los analistas del BBVA FX Strategy no esperan grandes publicaciones de datos macroeconómicos, aunque destacan la relevancia de las actas de la última reunión de la Reserva Federal que se publicarán el miércoles. Además, los estrategas enfatizaron que los datos de inflación serán la principal referencia local.
Ver más: El fenómeno Labubu dispara la acción de Pop Mart: ¿es momento de invertir?
Las noticias corporativas del día
- Shell (SHEL) advirtió que sus ganancias del segundo trimestre caerán por un débil desempeño de su división de trading de petróleo y gas. Las acciones bajaron casi 3% tras reconocer que la volatilidad geopolítica afectó severamente sus resultados.
- Petrobras (PETR4) firmó un acuerdo con gigantes chinos como Cosco y China State Shipbuilding para modernizar su flota y reactivar la industria naval brasileña. La petrolera busca atraer capital chino como socio en astilleros locales para impulsar contratos de 52 nuevas embarcaciones hasta 2026.

- BlackRock (BLK) comprará la firma inmobiliaria ElmTree Funds, que administra US$7.300 millones en propiedades industriales en EE.UU. La operación, pagada principalmente en acciones, refuerza su expansión en mercados privados con cierre previsto en el tercer trimestre.
- Nissan emitirá 150.000 millones de yenes (US$1.000 millones) en bonos convertibles y US$4.000 millones en bonos basura para financiar su reestructuración. La automotriz busca revertir su crisis tras perder un 30% en bolsa este año y planea eliminar 20.000 empleos.
Esta historia se está actualizando a lo largo de la jornada.