El S&P 500 y el Nasdaq marcan otro récord con el impulso de los resultados de Alphabet

Wall Street mantiene su racha alcista mientras los inversores celebran la apuesta de Google por la inteligencia artificial y la nube.

S&P 500 Hits All-Time Highs As Earnings Roll In
24 de julio, 2025 | 04:17 PM

Bloomberg Línea — Wall Street cerró la jornada del jueves con nuevos máximos, en medio del contraste entre el impulso generado por los sólidos resultados de Alphabet (GOOGL) y la decepción provocada por los ingresos de Tesla (TSLA).

Ver más: Nubank y Latam Airlines están entre las 27 acciones que vencen a las Siete Magníficas

PUBLICIDAD

El S&P 500 subió 0,07% hasta un nuevo máximo, mientras que el Dow Jones Industrial perdió 0,7% en medio del retroceso de las acciones de IBM (IBM). El Nasdaq Composite, por su parte, ganó 0,18% y llegó también a un récord.

El mercado digiere una oleada de resultados trimestrales clave, con los inversionistas buscando señales que justifiquen las valoraciones récord que han sostenido el rally bursátil durante buena parte del año.

Alphabet, matriz de Google, sorprendió positivamente al proyectar un aumento de US$10.000 millones en su presupuesto de capital para reforzar su infraestructura de inteligencia artificial. La noticia fue recibida con entusiasmo por el mercado, lo que impulsó las acciones de compañías vinculadas al ecosistema de la Inteligencia Artificial, como Nvidia (NVDA).

La empresa sube tras anunciar un aumento de US$10.000 millones en inversión en IA.

En contraste, Tesla reportó una caída del 12% en sus ingresos trimestrales, la mayor en al menos una década, presionada por menores entregas de vehículos, pérdida de incentivos fiscales en EE.UU. y una caída en el precio promedio de venta.

Las acciones de la compañía de Elon Musk cayeron más de 8%, tras unas declaraciones del CEO que reconocen que Tesla podría enfrentar “varios trimestres difíciles” antes de capitalizar plenamente su estrategia de autonomía vehicular.

El 83% de las empresas del S&P 500 que han presentado resultados hasta ahora han superado las expectativas de ganancias, según datos de Bloomberg Intelligence, lo que mantiene viva la esperanza de una temporada positiva.

Ver más: Musk anticipa trimestres complicados para Tesla tras una caída histórica en ingresos

PUBLICIDAD

Aunque la racha alcista del S&P 500 ha despertado inquietudes sobre una posible sobrevaloración en el mercado y el regreso de las llamadas “acciones meme”, la mesa de operaciones de JPMorgan no comparte ese nivel de cautela.

“El optimismo aún no se ha convertido en consenso, pero en nuestras conversaciones con clientes, incluso los que mantenían posturas bajistas han comenzado a rendirse”, afirmó Andrew Tyler, jefe de inteligencia de mercado global del banco, en un informe publicado el jueves citado por Bloomberg.

Sin embargo, los temores sobre el impacto de los nuevos aranceles estadounidenses, particularmente los que entrarán en vigor el 1 de agosto con tasas del 15% para importaciones desde la Unión Europea y otras regiones, limitan el apetito por riesgo.

Las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China continuarán la próxima semana en Estocolmo, mientras se avanza en acuerdos paralelos con Corea del Sur y otros socios.

En Europa, el Banco Central Europeo decidió mantener sin cambios su tasa de referencia por primera vez en más de un año, en línea con las expectativas del mercado.

La decisión refleja un enfoque más cauteloso por parte de la institución monetaria, a la espera de evaluar los efectos económicos de las nuevas políticas comerciales impulsadas por el presidente Donald Trump, especialmente en lo que respecta a su impacto inflacionario.

El Banco Central Europeo deja sin cambios su tasa por primera vez en más de un año.

El oro retrocedía hasta los US$3.370 la onza, y el petróleo Brent se recuperaba hasta los US$69 por barril, impulsado por inventarios bajos en EE.UU. y expectativas de una mayor demanda si las tensiones arancelarias se moderan.

¿Cómo va el dólar hoy en América Latina?

El dólar estadounidense recuperó terreno este jueves y cerró su primera jornada al alza en una semana, respaldado por cifras laborales mejores a lo previsto.

De acuerdo con el Departamento de Trabajo, las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo disminuyeron en 4.000 durante la semana que terminó el 19 de julio, ubicándose en 217.000, su nivel más bajo desde abril.

U.S. Dollar Advances Against Other Currencies

En medio de ese contexto, las monedas de América Latina tuvieron un desempeño mixto. El sol peruano (USDPEN), el real brasileño (USDBRL) y el peso mexicano (USDMXN) avanzaron, mientras que el peso chileno (USDCLP), el colombiano (USDCOP) y el argentino (USDARS) cayeron.

Francesco Pesole, analista de divisas en ING, sostiene que “el dólar no se ha visto perjudicado en la primera mitad de julio por la reescalada de las tensiones comerciales, y tampoco se está beneficiando de las noticias positivas sobre acuerdos comerciales”.

Pesole enfatiza que, “si el billete verde está preparado para una recuperación a corto plazo —como seguimos pensando—, ésta deberá ser impulsada por los datos económicos y no por las noticias comerciales”.

Las noticias corporativas del día

- Cemex (CEMEXCPO) reportó una ganancia neta de US$318 millones en el segundo trimestre, superando las previsiones gracias a un repunte en Europa que compensó la debilidad en EE.UU. La compañía elevó su meta de ahorro anual a US$200 millones mediante recortes de costos y personal.

- Dow (DOW) reportó una pérdida ajustada de 42 centavos de dólar por acción en el segundo trimestre, la peor desde 2020, afectada por aranceles y caída en exportaciones. La empresa recortó su dividendo a la mitad y anticipa un entorno desafiante también para el tercer trimestre.

Las acciones caen por una previsión anual por debajo de lo esperado.

- American Airlines (AAL) cayó hasta 5,7% tras reinstalar su guía anual con un rango de ganancias muy por debajo de lo esperado por el mercado. Aunque superó expectativas en el segundo trimestre, la debilidad del mercado doméstico afecta sus previsiones para el resto del año.

- El CEO de Rheinmetall confirmó que siete partes están interesadas en comprar su negocio civil, aunque sólo lo venderán si se garantiza una oferta razonable y seguridad para los empleados. La empresa alemana ya no considera esa división como parte de su núcleo estratégico, dado su bajo margen frente al negocio de defensa.

PUBLICIDAD