Bloomberg Línea — Los futuros de Wall Street mostraron una leve recuperación tras la corrección liderada por las tecnológicas el viernes pasado, aportando algo de calma al inicio de un mes que se perfila desafiante con los índices todavía cerca de máximos históricos.
Ver más: Monedas de Colombia y Brasil lideraron en el mundo: así les fue a las divisas en agosto
Los futuros del S&P 500 y del Nasdaq 100 registraron ganancias, en medio del feriado del Día del Trabajo.
El mes comienza con expectativas elevadas, pero también con advertencias: septiembre es estacionalmente el período más débil para los activos de riesgo en EE.UU., y esta vez coinciden en pocas semanas la publicación del informe de empleo, nuevos datos de inflación y la próxima decisión de política monetaria de la Reserva Federal, prevista para el 17 de septiembre.
Aunque el mercado descuenta un recorte de tasas este mes, el entorno político ha agregado tensión al debate sobre la independencia de la Fed, particularmente tras el intento del presidente Donald Trump de destituir a la gobernadora Lisa Cook, un proceso que aún espera resolución judicial.

Evercore ISI sostiene que el entusiasmo en torno a la inteligencia artificial seguirá siendo un motor clave del mercado accionario estadounidense en los próximos años.
En una nota reseñada por Bloomberg, su estratega jefe Julian Emanuel escribió que “una revolución tecnológica está elevando las acciones” hacia nuevos niveles, proyectando que el S&P 500 podría alcanzar los 7.750 puntos para fines de 2026, lo que implicaría una suba del 20% desde los niveles actuales.
En Europa, el índice Stoxx 600 cerró con una leve ganancia, respaldado por avances en defensa, mientras estrategas de Goldman Sachs (GS) y JPMorgan (JPM) proyectan alzas moderadas para lo que resta de 2025, apoyadas en valuaciones atractivas y una rotación hacia activos no estadounidenses.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
En medio del cierre de Wall Street, el índice MSCI de mercados emergentes repuntó por primera vez en cinco sesiones, impulsado por una subida del 19% en las acciones de Alibaba (BABA) tras reportar un fuerte crecimiento en ingresos por inteligencia artificial.
En materias primas, la debilidad del dólar continúa ofreciendo soporte a los metales. El oro se acerca nuevamente a su récord histórico, mientras la plata supera los US$40 por onza por primera vez desde 2011, en un contexto dominado por expectativas de tasas más bajas y creciente demanda de refugio.
El cobre también avanza, apuntalado por un repunte de la demanda en China y señales de fortaleza en el mercado físico, aunque los analistas advierten sobre una posible moderación en la segunda mitad del año.

El petróleo, en tanto, permanece estable cerca de los US$68 el barril, en medio de señales contradictorias: por un lado, India defiende sus compras de crudo ruso pese a la presión de Washington; por otro, el mercado enfrenta un posible exceso de oferta hacia el último trimestre.
¿Cómo va el dólar hoy en América Latina?
Las monedas latinoamericanas cerraron agosto con un desempeño superior al de otras regiones emergentes, impulsadas por una combinación de sólidos fundamentales locales y una demanda sostenida de activos de la región.
Hoy, el feriado estadounidense por el Día del Trabajo redujo los volúmenes de negociación y la liquidez en los mercados cambiarios de América Latina.

En medio de ese contexto, las monedas de la región mostraron un desempeño mixto. El peso mexicano (USDMXN) y el colombiano (USDCOP) avanzaron, mientras que el peso argentino (USDARS), el real brasileño (USDBRL), el peso chileno (USDCLP) y el sol peruano (USDPEN) registraron pérdidas.
Las noticias corporativas del día
- McLaren Racing Ltd, actual líder del campeonato de Fórmula 1, será valorada en más de £3.000 millones (US$4.100 millones) tras la venta del 30% de participación que mantenían MSP Sports Capital y otros inversores minoritarios desde 2020. El control total pasará a manos del fondo soberano de Baréin, Mumtalakat, y de CYVN Holdings, con sede en Abu Dhabi.
- BYD reportó una caída del 30% en sus beneficios trimestrales, la primera en más de tres años, debido al impacto de la intensa guerra de precios en el sector automotriz chino, a pesar de un aumento del 50% en sus ingresos internacionales.

- Una filial de Elliott Investment Management fue recomendada como ganadora en la subasta judicial de PDV Holding, matriz de Citgo Petroleum, tras presentar una oferta de US$5.890 millones que incluye un acuerdo para resolver los reclamos de bonistas de PDVSA 2020.
- Tesla (TSLA) dominó el mercado automotor noruego en agosto con casi el 22% de las nuevas matriculaciones, consolidando su posición en un país donde los vehículos eléctricos representaron un abrumador 97% de las ventas. Según datos de la Federación de Carreteras de Noruega, el Model Y fue el auto más vendido del mes, seguido por el ID.4 de Volkswagen.
Esta historia se actualizó a las 16:37 ET