Bloomberg Línea — Las llamadas “Siete Magníficas” de Wall Street dominan el mercado bursátil por capitalización y reconocimiento, pero un informe de Bloomberg Intelligence sugiere que hay oportunidades aún más atractivas fuera de ese selecto grupo.
Ver más: Integración andina: qué viene ahora para las bolsas de Chile, Perú y Colombia
Un total de 27 acciones internacionales, con menor perfil mediático, estarían generando mejores retornos, con múltiplos más razonables y fundamentos más sólidos.
“Para todos los efectos, las Siete Magníficas pueden ser vencidas”, afirmaron Gina Martin Adams, directora de estrategia de capital de Bloomberg Intelligence, y Gillian Wolff, estratega de capital, al referirse a Apple (AAPL), Microsoft (MSFT), Alphabet (GOOGL), Amazon (AMZN), Meta (META), Nvidia (NVDA) y Tesla (TSLA).
“La realeza tecnológica estadounidense, a pesar de sus primas de valoración históricamente extremas, ha encontrado su rival en un grupo de valores internacionales de menor perfil, crecimiento más rápido y alta calidad, todos ellos cotizando con descuentos y superando silenciosamente tanto en fundamentales como en rentabilidad", explicaron en el reporte.

Una canasta más rentable y diversificada
La selección de las 27 acciones parte de un universo inicial de 1.533 compañías incluidas en el índice MSCI ACWI, excluyendo aquellas de Estados Unidos y las acciones clase A de China continental, es decir las que cotizan en Shanghái o Shenzhen.
De ese total, 814 compañías proyectan un crecimiento de utilidades a 12 meses superior al promedio del mercado estadounidense (6,0%), y 609 superan el promedio de las llamadas “Siete Magníficas” (12,2%).
Luego, el análisis se centra en aquellas con mayores beneficios acumulados, múltiplos precio/ventas a futuro más bajos y mejor rentabilidad, según el indicador de calidad de Bloomberg Intelligence.
Bajo esos criterios, se identifican 109 acciones con rendimientos superiores al promedio de las compañías estadounidenses en lo que va del año.
Ver más: El impacto de un eventual despido de Powell se sentiría hasta en América Latina, dice ING
Finalmente, al aplicar filtros aún más exigentes como los que se ven en las Siete Magníficas, como un crecimiento de beneficios futuros superior al 12,2% y crecimiento acumulado por encima del 25%, se seleccionaron 27 acciones que resultaron más baratas y rentables.
“En mediana, el grupo ha obtenido un 16,9% en moneda local (35,5% de promedio), frente al 3,6% de la mediana de los valores estadounidenses y el 2,0% de la mediana de los miembros de la Siete Magníficas”, señalaron las estrategas.
La canasta tiene una alta exposición tecnológica, con 10 nombres, y cobertura en mercados como Canadá, Taiwán, India, Japón y Corea.

“En particular, no hay valores del sector de la energía, los servicios públicos o el sector inmobiliario, ya que en la actualidad estas empresas están muy rezagadas en cuanto a rentabilidad y potencial de beneficios”, agregaron.
El listado de las 27 acciones
Las 27 acciones que recopilaron las analistas de Bloomberg Intelligence fueron:
- Spotify Technology (SPOT)
- BYD Co
- Constellation Software
- NU Holdings (NU)
- Quanta Computer
- Gold Fields (GFI)
- Vedanta
- Elm Co
- Celestica Inc (CLS)
- Asics Corp
- Hyundai Rotem
- Accton Technology
- Latam Airlines Group (LTM)
- HD Hyundai Electric
- Elite Material Co
- Asia Vital Components
- Orion Oyj
- Suzlon Energy
- Sanrio Co
- Persistent Systems
- Trend Micro
- Harmony Gold Mining (HMY)
- Samyang Foods
- Giant Biogene Holding
- Hanmi Semiconductor
- Fortune Electric
- MINISO Group Holding

Más allá de Wall Street
El informe también identificó un grupo más amplio de 109 acciones internacionales que superan a la acción mediana estadounidense en crecimiento, valoración y calidad. En este subconjunto destacan 27 industriales, 11 de ellos europeas, como Airbus, Schneider Electric y ABB, que se han beneficiado del auge en gasto en defensa.
Dentro del grupo ampliado, siete acciones han subido más de 20% en lo que va del año: Xiaomi, SK Hynix, BYD, Vinci, BAE Systems y Zijin Mining, abarcando sectores como tecnología, industria, consumo discrecional, materiales y financieros.
El informe advierte que sectores como energía, utilities e inmobiliario han quedado fuera del grupo de élite debido a sus débiles métricas de rentabilidad y crecimiento. También hay una baja representación en salud, telecomunicaciones y servicios financieros.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
Aunque las “Siete Magníficas” siguen siendo referentes del mercado, el análisis de Bloomberg Intelligence recuerda que “las valoraciones elevadas en EE.UU., la depreciación del dólar y la mayor volatilidad sugieren que es momento de mirar al exterior para encontrar crecimiento de calidad”.