¿Por qué el S&P 500 no para de subir? Claves del rally que impulsa a Wall Street

La combinación de avances en inteligencia artificial, recortes de tasas por parte de la Reserva Federal y un repunte en las ganancias corporativas está impulsando al S&P 500.

PUBLICIDAD
Traders On The Floor Of The New York Stock Exchange As S&P 500 Holds At Record
23 de septiembre, 2025 | 11:28 AM
Últimas cotizaciones

Bloomberg Línea — Wall Street está atravesando un tramo alcista, con el S&P 500 alcanzando nuevos máximos históricos y acumulando un alza de casi 4% en lo que va del mes. La tendencia desafía la tradicional debilidad estacional de septiembre y se sostiene en una combinación de razones.

Ver más: S&P 500 al alza: Goldman eleva meta tras señales de la Fed y repunte de ganancias

PUBLICIDAD

El entusiasmo por la inteligencia artificial, las señales de alivio monetario por parte de la Reserva Federal y el sólido crecimiento de las ganancias corporativas explican buena parte del rally actual.

Detrás de ese impulso, se encuentran factores concretos como el avance en la adopción y monetización de la IA y acuerdos recientes entre Nvidia (NVDA), OpenAI y Oracle (ORCL), que han reforzado el optimismo en torno a esta tecnología.

UBS destaca que la tasa de adopción de inteligencia artificial en las empresas de EE.UU. “subió a 9,7% en el tercer trimestre, desde el 9,2% de los tres meses previos”, y estima que se alcanzará el umbral del 10% antes de fin de año.

PUBLICIDAD
Nvidia

El banco suizo también destaca que “las principales plataformas en la nube ya están reportando crecimientos interanuales promedio por encima del 25%”, lo que refleja una conversión efectiva del uso de IA en ingresos.

Desde su óptica, el mercado sigue subestimando el potencial estructural de esta tecnología, que podría representar una oportunidad de ingresos anuales de hasta US$1,5 billones si logra capturar solo el 10% del valor de los procesos automatizables a escala global.

“Mientras que las valoraciones tecnológicas actuales son elevadas, creemos que el potencial de largo plazo para que la IA impulse el rendimiento sigue siendo fuerte”, sostiene UBS.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

Además, otro de los motores del mercado en los últimos años sigue mostrando buen desempeño. Los estrategas de Bank of America (BAC) consideran que el repunte de las llamadas “Siete Magníficas” aún tiene recorrido.

Con una ganancia acumulada de 223% desde los mínimos de marzo de 2023, firmas como Tesla (TSLA), Apple (AAPL), Amazon (AMZN), Nvidia y Microsoft (MSFT) mantienen múltiplos de valuación por debajo de los picos observados en récords anteriores.

¿Cómo impacta el recorte de tasas de la Fed?

A este viento de cola tecnológico se suma un cambio importante en las condiciones financieras globales. El recorte de tasas aplicado por la Reserva Federal la semana pasada, el primero en 2025, marcó un giro en la política monetaria estadounidense.

Fed Chair Powell Holds News Conference Following FOMC Rate Decision

Al reducir el costo del capital, se favorecen las valoraciones de las empresas y se hacen menos atractivos otros activos como los de renta fija. Con la Fed iniciando un ciclo de recortes, los inversores descuentan condiciones financieras más laxas, lo que impulsa la toma de riesgo y refuerza el apetito por acciones, especialmente en sectores como tecnología y consumo discrecional.

Goldman Sachs (GS) proyecta que la Fed recortará otras dos veces este año y dos más en 2026, llevando la tasa terminal al rango de 3%-3,25%. “Con los tipos de interés a largo plazo relativamente estables, las ganancias deberían seguir siendo el principal impulsor del alza de las acciones en el futuro”, escribieron los estrategas liderados por David Kostin.

Ganancias empresariales, el otro motor del rally

Precisamente, el desempeño de las empresas estadounidenses ha sido otro pilar clave del optimismo. Goldman estima que las utilidades explican actualmente el 55% del rendimiento total del índice, y prevé un crecimiento del 7% anual tanto en 2025 como en 2026. Su nueva proyección para el S&P 500 es de 6.800 puntos a fin de año y 7.200 a 12 meses.

Ver más: ¿Por qué las bolsas marcan récords pese a las malas noticias económicas? Las razones

Bank of America (BAC), por su parte, elevó su estimación de ganancias por acción (EPS) del S&P 500 a US$271 para 2025, un crecimiento del 12% interanual.

Según el informe de Savita Subramanian y Victoria Roloff, “el 97% de las compañías superaron las expectativas de ingresos” en el segundo trimestre, y se observaron “señales claras de monetización de inteligencia artificial en el sector tecnológico”.

Aunque advierten sobre riesgos latentes como los aranceles y la transición del mercado laboral, las analistas destacan la solidez de los márgenes empresariales y la posibilidad de que el crecimiento se “democratice entre más sectores” en 2026.

Mercados

El avance de las acciones también se sustenta en la mejora de las previsiones corporativas. Datos recopilados por Bloomberg Intelligence muestran que más del 22% de las compañías del S&P 500 que han emitido orientación para el tercer trimestre esperan superar las estimaciones de los analistas, el nivel más alto en un año.

Al mismo tiempo, la proporción de empresas que anticipan resultados por debajo de lo esperado cayó a su punto más bajo en cuatro trimestres. Estas cifras fortalecen la narrativa de un ciclo alcista impulsado no solo por la política monetaria, sino también por fundamentales sólidos.

La combinación de innovación tecnológica, condiciones financieras más laxas y utilidades empresariales resilientes ha creado un entorno difícil de ignorar para los inversionistas.

PUBLICIDAD