Wall Street frena su rally y el S&P 500 cae tras siete jornadas consecutivas al alza

Los operadores optaron por asegurar ganancias y reducir la exposición a las grandes tecnológicas, en medio de las caídas de las acciones de Oracle.

PUBLICIDAD
Stocks Trim Gains On Shutdown, Tariff Worries
07 de octubre, 2025 | 04:09 PM
Últimas cotizaciones

Bloomberg Línea — Wall Street cerró la jornada del martes con un tono más cauto tras siete días de ganancias en línea, en una sesión marcada por tomas de ganancias y señales de agotamiento entre los compradores.

Ver más: El precio del oro alcanza los US$4.000 por primera vez en la historia

PUBLICIDAD

Los principales índices bursátiles retrocedieron, mientras los bonos del Tesoro subieron tras una sólida demanda en la subasta de US$58.000 millones. El S&P 500 cedió terreno hasta situarse en torno a los 6.700 puntos, tras un avance acumulado de más de 35% desde los mínimos de abril, impulsado principalmente por el entusiasmo en torno a la inteligencia artificial.

El Dow Jones Industrial perdió -0,20%, mientras que el Nasdaq Composite cayó -0,67%.

El cambio de ánimo se produjo cuando el mercado comenzó a cuestionar la sostenibilidad de un repunte que muchos consideran excesivo.

PUBLICIDAD

Un período de consolidación no sería sorprendente después de una subida tan fuerte, aunque creemos que los fundamentos siguen siendo sólidos y deberían sostener el mercado”, dijo Ulrike Hoffmann-Burchardi, de UBS Global Wealth Management, reseñado por Bloomberg.

Las grandes tecnológicas lideraron las pérdidas luego de que un informe The Information, citando documentos corporativos internos, revelara que el margen de beneficio del negocio de nube de Oracle (ORCL) es menor al estimado, lo que hizo caer sus acciones hasta 7,1% antes de moderar el descenso.

IPO da Klarna

Tesla (TSLA) también presionó al sector tras anunciar rebajas en su modelo más vendido, mientras que Dell Technologies subió al elevar sus previsiones de ventas apoyadas en la demanda vinculada a la IA.

En paralelo, los inversores asimilaron un nuevo día de cierre del gobierno federal y comentarios de funcionarios de la Reserva Federal. El gobernador Stephen Miran afirmó que el impacto de los aranceles sobre la inflación será limitado, lo que permitiría mantener el curso de la política de relajamiento monetario.

En contraste, Neel Kashkari, presidente de la Fed de Minneapolis, advirtió que una reducción de tasas demasiado agresiva podría reavivar las presiones inflacionarias.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

Más allá de Wall Street, los futuros del oro marcaron el máximo del día luego de que rompiera la barrera de los US$4.000 por primera vez en la historia, tras un ascenso superior al 50% en lo que va del año, impulsado por las compras de bancos centrales y los flujos hacia fondos cotizados.

Goldman Sachs (GS) elevó su previsión para diciembre de 2026 a US$4.900 por onza, desde los US$4.300 anteriores, argumentando que la demanda estructural sigue en aumento.

El oro superó los US$4.000 por primera vez en la historia, impulsado por compras de bancos centrales y fuertes flujos hacia fondos cotizados.

¿Cómo va el dólar hoy en América Latina?

Las conversaciones entre el presidente Donald Trump y los demócratas para resolver el cierre del gobierno continuaban sin un desenlace claro, lo que contribuyó a fortalecer al dólar por segundo día consecutivo.

El analista de ING, Chris Turner, señaló que el billete verde sigue mostrando fortaleza relativa pese a la leve caída del índice DXY esta semana, movimiento que atribuyó “principalmente a la debilidad del yen, que representa un 14% del DXY”. Según el estratega, mantener posiciones cortas en el dólar resulta poco atractivo en el entorno actual.

El dólar estadounidense gana terreno a nivel mundial gracias al retroceso del yen y el euro, presionando a las divisas emergentes pese a su resiliencia reciente.

En medio de ese contexto, las monedas tuvieron un desempeño mixto. El sol peruano (USDPEN), el peso chileno (USDCLP) y el argentino (USDARS) subieron, mientras que el real brasileño (USDBRL), el peso colombiano (USDCOP) y el mexicano (USDMXN) retrocedieron.

Pese al desempeño de hoy, el equipo de estrategia de divisas de BBVA destaca que las monedas latinoamericanas vienen mostrando “resiliencia una vez más”, respaldadas por una sólida oferta de carry.

El banco subrayó que las divisas de la región se han comportado relativamente bien durante el cierre del gobierno estadounidense y la reaparición de cierta demanda de dólares.

Las noticias corporativas del día

- Intercontinental Exchange (ICE), propietaria de la Bolsa de Nueva York, invertirá hasta US$2.000 millones en Polymarket, una plataforma de apuestas basada en blockchain que permite operar sobre eventos como elecciones y deportes, valorando la compañía en aproximadamente US$8.000 millones.

- Las acciones de IBM (IBM) subieron tras anunciar una alianza con Anthropic para integrar su familia de modelos de lenguaje Claude en herramientas de desarrollo de software impulsadas por inteligencia artificial. IBM ofrecerá estos modelos a sus clientes dentro de un nuevo entorno de programación con enfoque en IA.

Dell duplicó sus proyecciones de crecimiento a cuatro años gracias a la demanda de productos de inteligencia artificial hasta el ejercicio fiscal 2030.

- Zurich Insurance anunció que rechazará la oferta de adquisición de US$20.000 millones presentada por BBVA para Banco Sabadell, argumentando que no representa una propuesta atractiva frente al potencial independiente del banco. Con casi un 5% de participación en Sabadell y una alianza comercial en seguros, Zurich se suma al rechazo del consejo directivo de Sabadell.

- Dell Technologies (DELL) casi duplicó sus estimaciones de crecimiento para ventas y beneficios en los próximos dos años, impulsada por la fuerte demanda de productos vinculados a la inteligencia artificial, y proyecta que esta tendencia se mantendrá al menos hasta el ejercicio fiscal 2030.

PUBLICIDAD