Quinto récord en línea del S&P 500 impulsa a Wall Street a cerrar la semana en verde

El indicador cerró en máximos históricos por quinta jornada seguida, apoyado en resultados sólidos y expectativas de acuerdos comerciales.

S&P 500 Hits All-Time Highs As Earnings Roll In
25 de julio, 2025 | 04:22 PM

Bloomberg Línea — Wall Street cerró la semana en terreno positivo, con los principales índices alcanzando nuevos máximos históricos impulsados por una sólida temporada de resultados corporativos y renovadas expectativas de acuerdos comerciales entre Estados Unidos y sus socios estratégicos.

Ver más: América Latina vive un rally bursátil, pero estas son las acciones que se pierden la fiesta

PUBLICIDAD

El S&P 500 ganó 0,40% y marcó su quinto cierre en récord de forma consecutiva, mientras que el Dow Jones Industrial sumó 0,47%. El Nasdaq Composite, por su parte, avanzó 0,24%. Los tres indicadores cerraron con avances semanales.

Después de varios meses marcados por la incertidumbre, los inversionistas globales muestran un renovado optimismo, alentados por el avance concreto en la agenda comercial del presidente Trump.

Un posible acuerdo entre EE.UU. y la Unión Europea estaría en camino, luego de que Ursula von der Leyen anunciara en X que se reunirá con Trump el domingo en Escocia para tratar temas comerciales.

A comienzos de año, la volatilidad generada por los cambios abruptos en la política arancelaria golpeó con fuerza a los mercados internacionales. No obstante, los activos de riesgo han repuntado conforme se perciben señales claras de avance en las negociaciones.

Ursula von der Leyen, president of the European Commission, during a news conference following a special European Council meeting in Brussels, Belgium, on Thursday, March 6, 2025. European Union leaders urged a revolutionary change to rebuild military infrastructure after decades of neglect and create a brand new security architecture in order to counter Russia. Photographer: Simon Wohlfahrt/Bloomberg

El foco del mercado se traslada ahora a la reunión del 30 de julio del banco central, en un clima marcado por señales de tensión institucional. Donald Trump visitó el jueves la Reserva Federal y, aunque minimizó su disputa con Jerome Powell por los sobrecostos en la renovación de la sede, reiteró su presión para una baja de tasas.

El gesto político, inusual desde hace casi dos décadas, reaviva la preocupación sobre la independencia del banco central.

A pesar de estas tensiones, los resultados corporativos siguen sorprendiendo positivamente: más del 80% de las compañías del S&P 500 que ya reportaron superaron las expectativas, lo que sostiene el rally bursátil.

PUBLICIDAD

Alphabet (GOOGL), Netflix (NFLX) y firmas del sector inmobiliario como D.R. Horton (DHI) dieron señales alentadoras sobre márgenes y perspectivas, según Bloomberg. Sin embargo, el mercado comienza a lucir exigente: el índice cotiza a más de 22 veces las ganancias estimadas, muy por encima del promedio de la última década, y las empresas que no cumplen las previsiones están siendo duramente castigadas.

La próxima semana reportarán gigantes tecnológicos como Apple (AAPL), Amazon (AMZN), Microsoft (MSFT) y Meta (META).

Ver más: Tesla se desploma más de 8% tras sus resultados: ¿opción de invertir o señal de alerta?

Aunque la temporada de balances ha sido un motor clave para las bolsas, Bank of America (BAC) renovó su advertencia sobre un posible riesgo de burbuja, en un entorno de tasas más bajas y creciente participación del inversor minorista.

Si bien el S&P 500 muestra fortaleza, algunos analistas advierten que los riesgos regulatorios, comerciales y de sobrevaloración podrían hacer que el mercado corrija ante cualquier tropiezo.

En los mercados de materias primas, el petróleo cayó ligeramente, con el Brent cerca de los US$68 por barril, apoyado por avances en negociaciones comerciales y un mercado de diésel ajustado.

S&P 500 Hits All-Time Highs As Earnings Roll In

El oro, en cambio, retrocedió a US$3.339 la onza ante la apreciación del dólar, mientras que el bitcoin llegó a caer hasta US$114.762, alejándose de sus máximos tras un enfriamiento del apetito por activos de riesgo.

¿Cómo va el dólar hoy en América Latina?

Según el análisis de Chris Turner, jefe de estrategia de mercados globales en ING, el entorno para el dólar sigue siendo mixto pese a algunos datos alentadores. El billete verde logró encontrar cierto soporte tras varios días de fuerte debilidad.

En medio de ese contexto, las monedas de América Latina cerraron el día con caídas. El peso colombiano (USDCOP), el chileno (USDCLP), el real brasileño (USDBRL), el peso argentino (USDARS) cayeron al igual que el peso mexicano (USDMXN) y e sol peruano (USDPEN).

El índice del dólar se desploma 10,8% y marca su mayor caída semestral desde 1973.

En cuanto a la perspectiva inmediata, Turner señala que la agenda económica de Estados Unidos estará relativamente vacía hoy, pero anticipa una semana clave con la próxima reunión de la Fed, los datos de inflación PCE de junio, los plazos para nuevas decisiones arancelarias y el informe de empleo de julio.

Aunque aún no hay un detonante claro para una corrección en los mercados, más allá de potenciales tensiones comerciales si se reactivan amenazas arancelarias en agosto, el estratega advierte que los operadores deberán mantener una postura ágil durante el verano.

Las noticias corporativas del día

- Las acciones de LVMH subieron hasta un 5,1% pese a una caída del 9% en ventas orgánicas de su división clave de moda y marroquinería en el segundo trimestre. Aunque las ventas en China y Japón siguen débiles, la estabilización en EE. UU. y señales de eficiencia operativa hacen pensar a algunos inversores que la caída en el sector lujo ha tocado fondo.

- Las acciones de Puma cayeron hasta un 19% luego de que el nuevo CEO Arthur Hoeld anticipara pérdidas en 2025, revirtiendo la anterior previsión de hasta €600 millones (US$705 millones) en ganancias, debido a la débil demanda global, altos inventarios y el impacto de aranceles en EE.UU. por €80 millones.

A logo above a window display at the Puma SE flagship store at the Hackescher Markt in Berlin, Germany, on Thursday, May 2, 2024. Puma are due to report earnings on May 8. Photographer: Krisztian Bocsi/Bloomberg

- Eli Lilly obtuvo el respaldo preliminar de la EMA para su fármaco Kisunla contra el Alzheimer, restringido a pacientes con bajo riesgo de inflamación cerebral (ARIA), lo que podría convertirlo en el segundo tratamiento aprobado en Europa que ralentiza esta enfermedad.

- Meta (META) dejará de ofrecer anuncios políticos en la Unión Europea desde octubre, alegando que la nueva normativa genera “una complejidad y una incertidumbre legal insostenibles”. La legislación limita el uso de datos para segmentar mensajes políticos, lo que llevó a Meta a disolver esa línea de negocio en la región, al igual que ya hizo Google (GOOGL).

PUBLICIDAD