S&P 500 registra su mayor alza diaria desde mayo ante giro en expectativas sobre la Fed

Wall Street se recupera tras datos laborales débiles, mientras crecen las apuestas por recortes de tasas y aumentan las tensiones comerciales entre EE.UU. e India.

PUBLICIDAD
S&P 500 Hits All-Time Highs As Earnings Roll In
04 de agosto, 2025 | 04:12 PM
Últimas cotizaciones

Bloomberg Línea — El mercado bursátil estadounidense retomó la senda alcista este lunes, impulsado por el renovado apetito de los inversionistas tras una corrección de cuatro días.

La mejora en el ánimo general respondió al buen ritmo de la temporada de resultados y a la expectativa de que la Reserva Federal reanude pronto los recortes de tasas, pese a los recientes indicios de debilidad en el mercado laboral.

PUBLICIDAD

Ver más: El dólar vuelve a dejar al descubierto los desafíos de las monedas de América Latina

El S&P 500 subió 1,47%, su mayor avance diario desde mayo, mientras que el Nasdaq Composite avanzó 1,95%. El Dow Jones Industrial cerró con un alza de 1,34%.

Detrás del rebote, los inversionistas se apoyaron en cifras alentadoras: según Bloomberg Intelligence, el 82% de las empresas del índice ha superado las previsiones de utilidades en lo que va del trimestre, y las ganancias agregadas se encaminan a un crecimiento de 9,1%, muy por encima del 2,8% que esperaban inicialmente los analistas.

PUBLICIDAD

El dato de empleo mostró una desaceleración significativa en la creación de puestos de trabajo y un repunte del desempleo, lo que disparó las apuestas del mercado sobre un inminente giro en la política monetaria.

Los futuros vinculados a las decisiones de la Fed asignan ahora una probabilidad cercana al 85% de que la entidad recorte su tasa en septiembre. A modo de contexto, esa misma probabilidad era de apenas 40% antes de conocerse el débil informe laboral del viernes.

Figma’s $1.2 Billion IPO Approaching 40 Times Oversubscribed

Para Morgan Stanley (MS), estos retrocesos ofrecen una oportunidad táctica. Michael Wilson, estratega jefe de acciones para EE.UU., señaló en una nota que “los inversores deberían considerar cualquier retroceso como una oportunidad de compra”, citando una mejora gradual en las perspectivas de utilidades.

Según su análisis, el enfriamiento del mercado laboral y la pérdida de tracción del impulso inflacionario abrirían la puerta a un “ciclo de recortes sólido” por parte de la Fed.

Somos compradores de caídas y optimistas para los próximos 12 meses. Creemos que la Fed eventualmente transitará hacia recortes. El viernes podría haber sido el piso, al menos hasta que surjan nuevos datos débiles”, aseguró el analista.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

En el plano comercial, el presidente Trump intensificó su ofensiva comercial al anunciar un alza “sustancial” en los aranceles aplicados a las exportaciones de India hacia Estados Unidos, en represalia por las continuas compras de crudo ruso por parte de Nueva Delhi.

Esto añadió una nueva capa de incertidumbre sobre los precios del petróleo, que retrocedieron en una jornada volátil.

El West Texas Intermediate cayó 1,5% y se acercó a los US$66 por barril, tras la corrección que se produjo por el anuncio de la OPEP+ de un aumento de producción de 547.000 barriles diarios a partir de septiembre.

En el mercado de metales, el cobre repuntó tras conocerse que la forma refinada del metal fue excluida de los nuevos aranceles, mientras un accidente fatal en la mina El Teniente, de Codelco en Chile, sembró dudas sobre la oferta global.

El cobre repunta tras ser excluido de nuevos aranceles estadounidenses, aunque persisten dudas por interrupciones de suministro en Chile tras un accidente en la mina El Teniente.

El oro, por su parte, consolidó su repunte como activo refugio. Citi (C) revisó al alza su previsión para el metal precioso, anticipando un rango entre US$3.300 y US$3.600 la onza en el corto plazo, motivado por el deterioro del panorama económico en Estados Unidos y la intensificación del proteccionismo comercial.

¿Cómo va el dólar hoy en América Latina?

Chris Turner, jefe de estrategia de mercados globales en ING, señaló que el reciente retroceso del dólar se debe a una combinación de factores macroeconómicos y políticos que han debilitado el impulso alcista observado en semanas anteriores.

El experto advirtió también sobre la dimensión política que ha tomado la política monetaria estadounidense tras la renuncia anticipada de la gobernadora Adriana Kugler, que se hará efectiva el 8 de agosto.

“Su renuncia adelanta la oportunidad para que el presidente Donald Trump nomine a un reemplazo”, explicó Turner.

U.S. Currency Production At The Bureau of Engraving and Printing

En medio de ese contexto, las monedas de América Latina avanzan. El peso colombiano (USDCOP), el real brasileño (USDBRL), el sol peruano (USDPEN), el peso argentino (USDARS) y el chileno (USDCLP) mostraron ganancias, a diferencia del peso mexicano (USDMXN) que se desligó de los números en verde.

A la incertidumbre monetaria se sumó una crisis institucional tras la decisión del presidente de destituir al director de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), a quien acusa de manipular datos con fines políticos.

Las noticias corporativas del día

- Tesla (TSLA) aprobó un nuevo paquete accionario provisional de US$30.000 millones para Elon Musk, diseñado para asegurar su permanencia como CEO durante al menos dos años, en medio de una disputa legal por su compensación de 2018 anulada por un tribunal en Delaware. El acuerdo otorga 96 millones de acciones con un precio de ejercicio de US$23,34.

- BP (BP) anunció el hallazgo de una columna de petróleo y gas de 500 metros en el bloque Bumerangue, en aguas profundas frente a Brasil, su mayor descubrimiento en 25 años, lo que representa un hito clave en su intento por reimpulsar su negocio de exploración tras años de bajo desempeño.

Las acciones de Spotify avanzan hasta 5% tras anunciar aumentos de suscripciones premium en varios mercados globales, buscando fortalecer ingresos tras un trimestre débil.

- Las acciones de Spotify (SPOT) subieron hasta un 5% en las operaciones previas a la apertura tras anunciar un nuevo aumento de precios en sus suscripciones premium en mercados fuera de Estados Unidos, incluidos Europa, Asia-Pacífico, Medio Oriente, África y América Latina. La compañía sueca informó que los usuarios recibirán en las próximas semanas notificaciones con los nuevos valores.

- Bullish, operador de exchange de criptoactivos y propietario del medio especializado CoinDesk, busca recaudar hasta US$629 millones en su salida a bolsa en Estados Unidos, con una valoración potencial de US$4.200 millones si se coloca en el extremo superior del rango fijado entre US$28 y US$31 por acción.

Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.

PUBLICIDAD