S&P 500 cayó antes de la cumbre Trump-Putin y tras datos dispares en EE.UU.

Los inversores moderaron su apetito por el riesgo antes de la cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin, mientras evalúan datos dispares sobre consumo, inflación y expectativas de política monetaria en EE.UU.

Traders At The NYSE As Stocks Climb On Hopes For Russia Deal As Oil Falls
15 de agosto, 2025 | 04:16 PM

Bloomberg Línea — Las acciones estadounidenses retrocedieron desde sus máximos históricos al cierre de la jornada, en medio de señales encontradas sobre el pulso del consumidor y con la atención de los inversionistas puesta en la esperada cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin.

Ver más: Warren Buffett revela la misteriosa acción en la que ha invertido durante 2025

PUBLICIDAD

El S&P 500 interrumpió su avance y cayó -0,29%, presionado por las caídas en el sector de semiconductores, mientras que UnitedHealth (UNH) destacó con fuertes ganancias tras atraer inversiones de Warren Buffett y David Tepper. El Dow Jones Industrial avanzó 0,08%, mientras que el Nasdaq Composite cedió -0,40%.

El encuentro entre Trump y Putin empezó en Alaska, donde ambos líderes iniciaron conversaciones que, según estimaciones del Kremlin, podrían extenderse entre seis y siete horas.

La agenda incluye una conferencia de prensa conjunta posterior a la reunión, con la expectativa de que Washington y Moscú logren acercamientos en torno al conflicto en Ucrania.

PUBLICIDAD

En paralelo, según el Departamento de Comercio, las ventas minoristas crecieron 0,5% en julio, tras una revisión al alza del dato de junio que pasó a 0,9%. Al excluir las ventas de automóviles, el avance fue del 0,3%, en línea con las expectativas.

Traders On The Floor Of The New York Stock Exchange As Fed Chair Powell Holds New Conference

Los operadores siguen evaluando las implicancias de los datos de inflación publicados esta semana, que mostraron un repunte en los precios mayoristas, aunque sin un traspaso completo al consumidor.

Además, un sondeo separado reveló una inesperada caída en la confianza del consumidor por primera vez desde abril, acompañada de un repunte en las expectativas de inflación.

La mirada de los mercados se dirige ahora a la reunión anual de banqueros centrales en Jackson Hole, que contará con un esperado discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Los operadores mantienen la expectativa de que la Fed recorte su tasa de referencia en 25 puntos básicos en septiembre y vuelva a hacerlo hacia finales de año.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

Estrategas del Bank of America (BAC) advirtieron que un tono demasiado complaciente por parte del presidente de la Fed, Jerome Powell, durante el próximo simposio de Jackson Hole podría provocar una toma de ganancias, bajo la lógica de “comprar el rumor, vender el hecho”.

En un contexto donde los flujos hacia acciones y criptomonedas han retomado fuerza, con ingresos netos por más de US$21.000 millones en la última semana, los inversores siguen atentos a cualquier señal que altere el frágil equilibrio entre crecimiento, inflación y política monetaria.

¿Cómo va el dólar hoy en América Latina?

Francesco Pesole, estratega de divisas en ING, señaló que el dólar estadounidense continúa guiándose principalmente por los datos macroeconómicos, a pesar del creciente ruido geopolítico generado por la cumbre entre Trump y Putin en Alaska.

Pesole advierte que la mayor parte de la reacción del mercado podría materializarse el lunes, dado el carácter preliminar del diálogo. Trump ha calificado la reunión como un ejercicio para “sentir el terreno”.

Operations At The Bureau Of Engraving And Printing As The $1 Bill Is Printed

En medio de ese contexto, las monedas de América Latina avanzaron. El peso colombiano (USDCOP), el real brasileño (USDBRL) y el sol peruano (USDPEN) lideraron las ganancias, seguidas del peso mexicano (USDMXN). El peso chileno (USDCLP) y el peso argentino (USDARS) no operaron por feriado en los países.

El análisis de ING destacó que el presidente estadounidense ha asignado apenas un 25% de probabilidad a que se logre algún acuerdo concreto en la reunión con Putin, lo que, en términos de mercado, sería el escenario más favorable para el dólar.

Las noticias corporativas del día

- Las acciones de UnitedHealth Group (UNH) suben tras conocerse que Berkshire Hathaway (BRK/A) y Appaloosa Management aumentaron significativamente su exposición a la aseguradora. La empresa busca recuperarse de un año marcado por investigaciones federales, cambios en la alta dirección y un ajuste en sus previsiones de ganancias.

- Los principales inversionistas de N26 buscan reemplazar a los cofundadores y actuales co-CEOs, Valentin Stalf y Maximilian Tayenthal, tras nuevas críticas del regulador financiero alemán BaFin sobre deficiencias en los controles internos del banco digital.

AstraZeneca lanza FluMist Home en EE.UU., una vacuna nasal contra la gripe para uso domiciliario, en un contexto de baja cobertura y cambios en la política sanitaria.

- AstraZeneca (AZN) lanzó este viernes FluMist Home, una versión de su vacuna contra la gripe en espray nasal para uso domiciliario, en un contexto de creciente escepticismo hacia las vacunas en Estados Unidos. Aprobada por la FDA para mayores de dos años, la nueva modalidad permite a las familias solicitar el producto en línea.

- Phil Knight, fundador de Nike (NKE), y su esposa Penny anunciaron una donación histórica de US$2.000 millones al Knight Cancer Center de la Universidad de Ciencias y Salud de Oregón (OHSU), marcando el mayor aporte filantrópico realizado a una institución académica o de salud en EE.UU.

Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.

PUBLICIDAD