S&P 500 subió tras repunte de tecnológicas y en medio del debate sobre aranceles

Las acciones rebotaron apoyadas por el impulso de la IA, nuevos datos económicos y expectativas sobre el fallo de la Corte Suprema sobre los aranceles globales de Trump.

PUBLICIDAD
Los inversores volvieron a apostar por los valores tecnológicos ligados a la inteligencia artificial, mientras los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron.
05 de noviembre, 2025 | 04:11 PM

Bloomberg Línea — Wall Street cerró al alza el miércoles, impulsado por el regreso de los compradores tras la corrección del martes y en medio de la expectativa generada por la audiencia de la Corte Suprema sobre la legalidad de los aranceles globales impulsados por el presidente Donald Trump.

Ver más: Precio del dólar en América Latina: cálculos de Deutsche Bank para el cierre de 2025 y 2026

PUBLICIDAD

Los inversores volvieron a apostar por los valores tecnológicos ligados a la inteligencia artificial, mientras los rendimientos de los bonos del Tesoro repuntaron tras conocerse datos sólidos de la economía estadounidense.

El S&P 500 avanzó cerca de 0,37% y estuvo cerca de superar los 6.800 puntos, liderado por un repunte de los fabricantes de semiconductores. El Nasdaq Composite subió 0,65% y acompañó la recuperación, mientras que el Dow Jones Industrial ganó 0,48%.

La sesión estuvo dominada por el llamado “compra en las caídas”, un patrón que ha caracterizado a los mercados este año. “Para los inversores con liquidez disponible, la reciente corrección ha sido una oportunidad de entrada, especialmente para quienes tienen un horizonte de largo plazo”, explicó Robert Edwards, de Edwards Asset Management, a Bloomberg.

PUBLICIDAD
New York Stock Exchange (NYSE)

Los bonos del Tesoro, en cambio, retrocedieron luego de que los datos del sector servicios mostraran la expansión más rápida en ocho meses, reforzando la idea de que la economía mantiene un ritmo sólido pese al endurecimiento monetario.

“Mantenemos nuestra convicción de que las acciones relacionadas con la IA deberían impulsar los mercados de renta variable, y creemos que los inversores con una exposición insuficiente deberían aumentarla a través de un enfoque diversificado”, añadió Mark Haefele, director de inversiones de UBS Global Wealth Management.

La fortaleza de la actividad también llevó a los operadores a moderar las apuestas sobre recortes de tasas agresivos por parte de la Reserva Federal, pese a que el gobernador Stephen Miran reiteró que el nivel actual de los tipos “debería ser más bajo” a medida que se modera la inflación.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

El contexto político introdujo un elemento adicional de incertidumbre. La Corte Suprema de Estados Unidos se mostró escéptica ante los amplios aranceles impuestos por Trump bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, al cuestionar si el presidente excedió su autoridad al imponer gravámenes de hasta 50% sobre la mayoría de las importaciones.

El presidente del tribunal, John Roberts, advirtió que la medida implicaba “la imposición de impuestos a los estadounidenses”, una potestad que históricamente corresponde al Congreso.

El resultado de este caso podría tener implicaciones económicas relevantes, ya que una eventual anulación de los aranceles supondría más de SU$100.000 millones en devoluciones y eliminaría una carga significativa para las empresas importadoras.

La Corte Suprema permite a Trump eliminar protecciones a los migrantes venezolanos.

Para los mercados, el tono de las audiencias fue interpretado como una señal de que la política comercial estadounidense podría entrar en una nueva fase de revisión judicial, lo que moderó las tensiones en torno al comercio internacional.

En el plano macroeconómico, los datos de empleo de ADP Research mostraron que las empresas estadounidenses sumaron 42.000 puestos en octubre, una cifra superior a la esperada por los economistas y que sugiere cierta estabilización del mercado laboral tras dos meses consecutivos de descensos.

Nela Richardson, economista jefe de ADP, señaló que “la contratación fue modesta en comparación con lo que informamos anteriormente este año”, y que el crecimiento salarial “se ha mantenido prácticamente plano durante más de un año”, lo que refleja un equilibrio entre oferta y demanda de trabajo.

DCA Hosts "Navigating New Beginnings: A Job Fair For Federal Employees"

¿Cómo va el dólar hoy en América Latina?

Las monedas de América Latina se recuperaron durante la jornada, luego de que el martes se vieran afectadas por el alza global del billete verde en medio de una búsqueda de refugio en activos seguros

La menor disposición de los inversores a asumir riesgo se tradujo en una rotación hacia los bonos y posiciones defensivas en divisas, aunque la tendencia se revirtió en la región.

A magnifying glass is held over a 50 subject one dollar note sheet after being printed by an intaglio printing press in this arranged photograph at the U.S. Bureau of Engraving and Printing in Washington, D.C., U.S., on Tuesday, April 14, 2015. Republican efforts to pass a fiscal year 2016 budget cleared another hurdle as the House named its members to a conference committee and Senate Majority Leader Mitch McConnell pledged to do the same by the end of the week. Photographer: Andrew Harrer/Bloomberg

El real brasileño (USDBRL), el peso colombiano (USDCOP) y el argentino (USDARS) lideraron las ganancias, seguidos del peso mexicano (USDMXN), el sol peruano (USDPEN) y el peso chileno (USDCLP).

Chris Turner, jefe de estrategia de divisas en ING, destacó que los mercados lucen “claramente sobrevalorados”. En el mercado cambiario, el estratega explicó que esta cautela se traduce en presión para las divisas de mayor beta y una mayor demanda por el dólar, “especialmente a medida que se reducen las posiciones en los mercados emergentes”.

Las noticias corporativas del día

- Juan Martín de la Serna, presidente de MercadoLibre (MELI) en Argentina, pidió mayores regulaciones para las plataformas asiáticas como Temu y Shein, argumentando que su rápida expansión en América Latina representa una competencia desleal que amenaza a las pymes locales y al empleo regional.

- El fabricante chino BYD consolidó su ventaja sobre Tesla (TSLA) en el Reino Unido y prácticamente igualó sus ventas en Alemania, dos de los mayores mercados europeos de autos eléctricos. En octubre, BYD registró casi siete veces más vehículos nuevos que Tesla en el Reino Unido, donde sus ventas se dispararon más de seis veces en el año, mientras que las de Tesla cayeron 4,5%.

A McDonald's restaurant in Richmond, Virginia, US

- McDonald’s (MCD) superó las previsiones de crecimiento en EE.UU. durante el tercer trimestre de 2025, impulsado por un aumento del gasto promedio por visita, según informó la compañía. Las ventas comparables en el país subieron 2,4%, superando las estimaciones.

- AC Milan e Inter de Milán adquirieron oficialmente el estadio San Siro por €197 millones (US$209,9 millones), con el objetivo de construir un nuevo recinto y desarrollar la zona aledaña, según informaron ambos clubes en un comunicado conjunto. La operación, avalada por el ayuntamiento en septiembre, marca un hito para el fútbol italiano.

Esta historia se actualizó al cierre del mercado.

PUBLICIDAD