Bloomberg Línea — Wall Street cerró la semana con un repunte cauteloso tras varios días de elevada volatilidad, en medio de un clima dominado por la incertidumbre sobre el rumbo de la política monetaria de la Reserva Federal y por las oscilaciones en los valores tecnológicos de mayor capitalización.
Ver más: Elecciones en Chile 2025: cómo impactarán los resultados en el dólar y la bolsa local
Las acciones lograron recuperar parte del terreno perdido, impulsadas por una recomposición del sector tecnológico tras la fuerte corrección previa, aunque la persistente duda sobre la posibilidad de un recorte de tasas en diciembre limitó la magnitud del avance.
El S&P 500 consiguió revertir una caída intradía de -1,4%, pero al final cedió -0,05%. El Nasdaq, que había llegado a perder casi 2% durante la mañana, terminó con un alza cercana al 0,13% y rompió una racha negativa de tres jornadas. El Dow Jones, más expuesto a sectores defensivos, cerró con una baja de -0,65% tras recuperarse de un retroceso que lo llevó a caer casi 600 puntos en su peor momento.
Los bonos del Tesoro, por su parte, retrocedieron y llevaron el rendimiento a diez años hasta el entorno de 4,14%, reflejando un renovado ajuste en las expectativas de política monetaria.

La semana había comenzado con cierto alivio por el final del prolongado cierre del gobierno estadounidense, pero aquel respiro dio paso rápidamente a nuevos episodios de volatilidad cuando varios funcionarios de la Fed enfriaron las apuestas a un estímulo adicional.
Las probabilidades de un recorte de tasas en diciembre cayeron a menos de 50%, después de que varios funcionarios de la Fed expresaran dudas sobre la necesidad de una tercera reducción consecutiva.
Para Arnaud Girod, jefe de economía y estrategia multiactivos de Kepler Cheuvreux, el nerviosismo es palpable en los mercados y proviene de diversos sectores, y recalcó que “cualquier oposición de la Reserva Federal a los recortes de tipos de interés es una mala noticia”
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
El mercado reaccionó con vaivenes en los segmentos más sensibles al sentimiento inversor, especialmente en los valores asociados a la inteligencia artificial, que han liderado la escalada bursátil desde la liquidación de abril.
El comportamiento del sector tecnológico fue decisivo para la recuperación de hoy. Gigantes como Nvidia (NVDA) y Oracle (ORCL) revirtieron las ventas intensas de la víspera, al igual que otras compañías representativas del universo de la inteligencia artificial y del software, como Palantir (PLTR) y Tesla (TSLA).
El mercado se mueve en torno a la expectativa por la inminente presentación de resultados de Nvidia, cuyo impacto es considerado crítico para medir la solidez del llamado “AI trade”. Las opciones sobre la compañía descuentan un movimiento cercano al 6,2% tras los resultados, el mayor en un año.

En las criptomonedas, el bitcoin perforó nuevamente la barrera de los US$100.000 y cayendo hasta niveles cercanos a US$96.000, afectado por salidas de fondos por unos US$870 millones y un entorno financiero cada vez más adverso.
Max Gokhman, subdirector de inversiones de Franklin Templeton Investment Solutions, explicó a Bloomberg que la venta actual está totalmente correlacionada con otros activos de riesgo, pero su magnitud es mayor en las criptomonedas por su mayor volatilidad.
El mercado energético aportó otro foco determinante para el ánimo global. El petróleo registró un fuerte repunte después de un ataque ucraniano a un puerto estratégico ruso en el mar Negro y de la incautación de un buque por parte de Irán cerca del estrecho de Ormuz.
El Brent llegó a avanzar hasta 3%, su mayor alza en tres semanas, antes de moderar parcialmente las ganancias.
Ver más: Acción de Nubank sube luego de que sus resultados superaran las expectativas
Por su parte, los precios del cacao profundizaban su desplome y se encaminaban a su tercera caída semanal consecutiva ante la mejora de las perspectivas de suministro desde Costa de Marfil, principal productor mundial.
Los futuros en Nueva York llegaron a caer hasta 6,4% y tocaron su nivel más bajo desde febrero de 2024, presionados por un repunte del 20% en las llegadas a puertos africanos y por indicadores técnicos que apuntan a que el reciente ajuste podría extenderse.
¿Cómo va el dólar hoy en América Latina?
El precio del dólar extendió sus caídas a nivel global y va camino a cerrar su peor semana en un mes. El estratega de divisas Francesco Pesole señaló que el mercado cambiario estadounidense ha empezado a descontar datos más débiles, al incorporar la narrativa de que la reapertura económica derivará en indicadores suaves y en un giro más moderado de la Reserva Federal
El estratega advirtió que, aunque la reciente depreciación del dólar coincide con su visión bajista, el movimiento “parece algo prematuro y en riesgo de una reversión rápida” si los primeros datos de Estados Unidos no resultan tan débiles como el mercado parece estar descontando.

En medio de la caída global del billete verde, las monedas de América Latina mostraron un desempeño al alza. El peso argentino (USDARS), el sol peruano (USDPEN), el peso chileno (USDCLP), el peso mexicano (USDMXN) y el real brasileño (USDBRL) avanzaron, mientras que el peso colombiano (USDCOP) se desligó de las pérdidas.
El BBVA destacó que las divisas de la región han mostrado resiliencia esta semana. El foco de atención está en Chile por la jornada electoral del domingo, que el banco consdera podría ser decisiva para la dirección política y económica de Chile.
Las noticias corporativas del día:
- Walmart (WMT) anunció que su CEO Doug McMillon se retirará en febrero de 2026, tras una década al frente del mayor minorista del mundo. Su lugar será ocupado por John Furner, actual responsable del negocio en EE.UU. y veterano de la compañía desde 1993.
- La aerolínea Emirates planea incorporar la tecnología satelital Starlink de SpaceX para mejorar la conectividad Wi-Fi en su flota de aproximadamente 250 aviones, según fuentes cercanas a Bloomberg, en un acuerdo que se anunciaría durante el Dubai Air Show.

- Jaguar Land Rover reportó una pérdida neta de £559 millones (US$693 millones) en el tercer trimestre de 2025, debido a un ciberataque que obligó a detener su producción durante casi seis semanas. La automotriz, propiedad de Tata Motors, redujo drásticamente su guía financiera.
- Warner Bros. Discovery (WBD) ajustó el contrato de su CEO, David Zaslav, para garantizar que sus opciones sobre acciones sigan siendo válidas incluso si la empresa es vendida, en un contexto donde evalúa opciones estratégicas que incluyen una posible venta. Según una presentación regulatoria, el nuevo acuerdo también extiende potencialmente su mandato hasta diciembre de 2030.









