Bloomberg Línea — El tipo de cambio en Perú cerró la jornada del miércoles con una ligera caída, aunque prácticamente estable, en un entorno marcado por la cautela de los mercados globales, tras el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal.
Ver más: América Latina está atrapada en una trampa de bajo crecimiento, dice economista del IIF
El banco central anunció el miércoles su segundo recorte consecutivo de tasas de interés, en un contexto de enfriamiento del mercado laboral, y comunicó que dejará de reducir el tamaño de su hoja de balance a partir del 1 de diciembre.
La medida, ampliamente anticipada por los mercados, busca sostener el ciclo económico ante señales de debilitamiento en la creación de empleo y persistencias inflacionarias. No obstante, el presidente de la Fed, Jerome Powell, enfrió las expectativas de nuevos recortes de tasas, advirtiendo que una bajada en diciembre “está lejos de ser un hecho”.

En su declaración tras la reunión, el banco central reconoció que las contrataciones se han desacelerado y advirtió que los riesgos asociados al empleo han aumentado en los últimos meses. A la vez, describió el crecimiento económico como moderado y señaló que la inflación ha repuntado respecto a comienzos de año, manteniéndose por encima del objetivo del 2%.
En medio de ese contexto, en el mercado local, el dólar cayó -0,01% hasta los S/3,391, según los datos recopilados por Bloomberg.
▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano
La decisión de recortar el rango objetivo de los fondos federales en 25 puntos básicos, llevándolo al intervalo de 3,75% a 4%, fue aprobada con una votación de 10 a 2. No obstante, la falta de consenso dentro del Comité volvió a quedar en evidencia.
Stephen Miran, gobernador recientemente incorporado y en licencia de su cargo en el Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, se inclinó por una reducción más profunda de medio punto porcentual. Por otro lado, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Kansas City, Jeff Schmid, votó en contra del recorte, tras haber respaldado la baja del mes anterior.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
Según el equipo de estrategia cambiaria de BBVA, las monedas latinoamericanas han mostrado una resistencia relativa aunque comienzan a perder impulso y su desempeño reciente ha sido mixto. Esta dinámica sugiere una pausa en la apreciación de la región tras semanas de fortaleza frente al dólar.
El repunte del oro ayuda a sostener a la divisa local. En el caso de Perú este factor se suma al sentimiento favorable que ha predominado en las últimas jornadas en línea con el comportamiento de activos globales de mayor beta.
El avance del oro podría funcionar como catalizador adicional para activos latinoamericanos en particular si el metal logra estabilizarse sobre el umbral técnico de los US$4.000 la onza.
Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.









