Bloomberg Línea — Las acciones en Nueva York iniciaron la semana con leves movimientos, mientras el dólar se fortaleció después del acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea. Los operadores se posicionaron de cara a una semana clave, que incluirá reportes trimestrales de las Siete Magníficas y la reunión de la Reserva Federal.
Ver más: Coca-Cola vs. Pepsi: cifras, múltiplos y proyecciones para elegir dónde invertir
El S&P 500 subió 0,02%, mientras que el Dow Jones Industrial perdió -0,14%. El Nasdaq Composite, por su parte, sumó 0,33%.
El pacto comercial, anunciado por Donald Trump y Ursula von der Leyen desde Escocia, evitó una escalada arancelaria que habría afectado el comercio transatlántico por más de US$1,7 billones, aunque deja a Europa enfrentando barreras comerciales más severas que las aplicadas a productos estadounidenses.
“Esta semana es la más agitada que se puede tener en los mercados”, dijo Chris Larkin de E*Trade de Morgan Stanley, a Bloomberg. “Esta semana podría impulsar o deshacer ese impulso a corto plazo”.

Y es que el tema comercial sigue en la agenda. Representantes de Estados Unidos y China concluyeron la primera jornada de un diálogo bilateral clave, orientado a prolongar la actual pausa arancelaria más allá de mediados de agosto y explorar mecanismos para preservar la relación comercial sin comprometer la seguridad económica.
La posibilidad de una cumbre entre Trump y Xi Jinping hacia fin de año, y el enfoque conciliador en temas como el tráfico de fentanilo y el acceso a tierras raras, dan margen para una extensión del alivio bilateral, en un contexto donde EE.UU. se apresura a cerrar acuerdos antes del 1 de agosto.
Semana de resultados corporativos
La semana también será clave por los reportes trimestrales. Cuatro gigantes tecnológicos, Microsoft (MSFT), Meta (META), Apple (AAPL) y Amazon (AMZN), que en conjunto representan más del 20% del S&P 500, reportarán resultados entre miércoles y jueves.
Ver más: El rally de Wall Street desafía al dólar: la vulnerabilidad que ve Goldman Sachs
Las expectativas son altas: se proyecta que el grupo conocido como las Siete Magníficas registre un crecimiento de 16% en utilidades anuales, liderado por el auge de la inteligencia artificial.
En este contexto, los estrategas de UBS señalaron que “la resiliencia de las utilidades corporativas sigue siendo el gran tema de esta temporada”, añadiendo que “aproximadamente el 75% de las compañías ha superado las estimaciones de ventas y el 80% ha superado las estimaciones de utilidades por acción”.
Además del frente corporativo, los inversores enfrentarán un aluvión de datos macroeconómicos, incluyendo cifras de crecimiento, empleo y señales clave de la Reserva Federal. Aunque se espera que el banco central mantenga sin cambios su tasa de interés, el tono del comunicado será determinante para calibrar el rumbo monetario de los próximos meses.

En materias primas, los precios del petróleo repuntaron con fuerza luego de que el presidente estadounidense anunciara que anticipará la fecha límite para que Rusia acuerde un alto el fuego en el conflicto con Ucrania, lo que reactivó los temores sobre posibles interrupciones en el suministro global de crudo.
El contrato del West Texas Intermediate (WTI) escaló un 2,4%, alcanzando su nivel más alto en una semana, mientras que el Brent superó los US$70 por barril, cerrando en su punto más alto en más de dos semanas.
Trump señaló que establecerá un nuevo plazo de entre 10 y 12 días para que el mandatario ruso, Vladimir Putin, llegue a un acuerdo de paz, tras haber advertido previamente sobre la imposición de aranceles secundarios del 100% como medida de presión.
¿Cómo va el dólar hoy en América Latina?
El dólar avanzó y registró su mayor alza diaria desde mayo, mientras que el euro retrocedió con fuerza ante la lectura crítica que algunos sectores hicieron del pacto con la UE, el cual impone un arancel global de 15% a la mayoría de sus exportaciones hacia EE.UU.

El acuerdo comercial ha sido recibido con tono moderado por los mercados financieros, aunque su contenido no ha sorprendido del todo. Según Chris Turner, analista de ING, el acuerdo sigue en gran medida la línea de lo que se venía especulando a mediados de la semana pasada.
En medio de ese contexto, la mayoría de las monedas de América Latina retrocedieron. El peso mexicano (USDMXN), el argentino (USDARS), el colombiano (USDCOP) y el real brasileño (USDBRL) cedieron, al igual que el peso chileno (USDCLP).
Para Turner, el mercado ahora dirige su atención a los acuerdos pendientes con Asia, incluyendo a Corea del Sur, Taiwán e India, y a la posibilidad de nuevas medidas en relación con México y Canadá.
El analista a que advirtió la semana que comienza es una de las más intensas del verano en cuanto a datos macroeconómicos y decisiones de política monetaria.
Ver más: ¿Hora de invertir en Alphabet, la matriz de Google? Esto dicen de JPMorgan a Wells Fargo
Las noticias corporativas del día
- BMW, Mercedes y otras automotrices europeas celebran un alivio parcial tras el acuerdo comercial entre la UE y EE.UU., que reduce los aranceles a las importaciones de vehículos del 27,5% al 15%, generando un impacto positivo estimado en €4.000 millones (US$4.600 millones).
- Samsung fabricará chips de inteligencia artificial para Tesla (TSLA) en un acuerdo por US$16.500 millones que se extenderá hasta 2033, consolidando su alianza con Elon Musk y fortaleciendo su negocio de fundición. La planta en Texas producirá el chip AI6, base del futuro sistema de conducción autónoma de Tesla.

- BTG Pactual (BPAC11) acordó la compra de la unidad del HSBC en Uruguay por US$175 millones, fortaleciendo su expansión regional y su presencia en banca corporativa, inversión y gestión de patrimonios. La operación incluye activos por US$1.800 millones.
- La Comisión Europea acusó a Temu de incumplir el reglamento digital de la UE al permitir la venta de productos ilegales o inseguros, como juguetes y electrónicos, sin una evaluación adecuada de riesgos. El organismo detectó prácticas como descuentos falsos.
Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.