Bloomberg Línea — Los principales índices bursátiles de Estados Unidos finalizaron la jornada con movimientos moderados, suficientes para que el S&P 500 cerrara en niveles récord por segunda jornada consecutiva en una sesión en la que se disparó la acción de Oracle.
Ver más: Acción de Oracle sube 40% y Wall Street recomienda invertir tras resultados récord
Los inversores aguardan ahora el dato clave de inflación al consumidor previsto para este jueves, que podría definir el próximo movimiento de la Reserva Federal. El S&P 500 avanzó un 0,30%, mientras que el Nasdaq Composite ganó 0,03%. El Dow Jones Industrial cedió -0,48%.
La moderación del índice de precios al productor en agosto, que cayó 0,1% frente al mes anterior, contribuyó inicialmente a consolidar el repunte de los mercados A ello se sumó una revisión a la baja de la cifra correspondiente a julio. En términos interanuales, el IPP mostró un incremento del 2,6%, moderado frente a la presión observada en meses previos.
Estas cifras sugieren que las empresas han optado por limitar el traspaso de costos a los consumidores en un entorno de elevada incertidumbre y márgenes cada vez más sensibles a la demanda.

A pesar de los recientes aumentos en los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, que han elevado los costos de insumos importados, las compañías han evitado trasladar completamente estos incrementos a los precios finales.
“Las empresas consideran que el impacto de los aranceles es moderado hasta el momento y probablemente se mantendrá manejable. La mitad del impacto directo estimado de los aranceles sobre la inflación parece haberse percibido ya”, escribió Binky Chadha, analista de Deutsche Bank. “El posicionamiento en renta variable se mantiene favorable”.
Sin embargo, el entusiasmo inicial de hoy fue limitado por la cautela en torno al índice de precios al consumidor. Las proyecciones apuntan a un aumento de 0,3% en el indicador subyacente, que excluye alimentos y energía, lo que podría tensionar el debate interno de la Fed entre quienes abogan por una respuesta agresiva frente al deterioro laboral y aquellos que consideran que la inflación aún no ofrece margen suficiente para flexibilizar.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
En el plano corporativo, Oracle (ORCL) se disparó más de 30% tras presentar unas previsiones agresivas para su negocio en la nube, impulsadas por una creciente demanda de infraestructura para inteligencia artificial. Con el repunte, la empresa sumó más de US$200.000 millones a su capitalización bursátil. Además, Larry Ellison quedó cerca de ser la persona más rica del mundo, por debajo de Elon Musk.
Los commodities también reflejaron el cambio de tono en el mercado. El oro tuvo una lígera caída tras acercarse nuevamente a sus máximos históricos, en medio de expectativas de recortes de tasas y una creciente demanda de refugio ante la tensión geopolítica.
El petróleo Brent subió por tercer día consecutivo y cotizó en torno a los US$67 por barril. Aunque el mercado sigue atento a señales de exceso de oferta hacia fin de año, los eventos en Medio Oriente volvieron a introducir volatilidad, recordando que la región sigue siendo clave para el suministro global.

¿Cómo va el dólar hoy en América Latina?
Chris Turner, jefe de estrategia de divisas en ING, indicó que el dólar se mantiene estable mientras los mercados esperan la publicación del índice de precios al consumidor de EE.UU. correspondiente a agosto.
El analista restó importancia a los recientes eventos geopolíticos que, por el momento, no están teniendo un impacto significativo en los mercados de divisas.

En medio de ese contexto, la mayoría de las monedas avanzaron. El real brasileño (USDBRL), el peso chileno (USDCLP) y el sol peruano (USDPEN) ganaron, al igual que el peso mexicano (USDMXN). Por el otro lado, el peso argentino (USDARS) y el colombiano (USDCOP) mostraron caídas.
Turner consideró que la revisión a la baja de las cifras de empleo en EE.UU. refuerza la percepción de un giro dovish por parte del banco central. Finalmente, proyectó cierta estabilidad en el índice DXY a corto plazo, aunque con un sesgo levemente alcista hacia el cierre de semana.
Las noticias corporativas del día
- Novo Nordisk (NVO) anunció el recorte del 11% de su fuerza laboral global (alrededor de 9.000 empleos, más de la mitad en Dinamarca) como parte de un giro estratégico bajo la dirección de su nuevo CEO, Maziar Mike Doustdar, que busca acelerar la toma de decisiones y recortar estructuras jerárquicas para competir con Eli Lilly (LLY) en el mercado de la obesidad.
- Los hermanos Winklevoss, fundadores de la plataforma cripto Gemini, buscan recaudar hasta US$433 millones a través de una oferta pública inicial (IPO) que valoraría la empresa en aproximadamente US$3.100 millones, menos de la mitad de su valor en 2021. Aunque Gemini ha enfrentado pérdidas significativas, la oferta está sobresuscrita, impulsada por el renovado entorno político favorable al sector.

- El fondo soberano de Noruega, con un valor de US$2 billones, planea ampliar significativamente sus inversiones en energías renovables, incluyendo activos como redes eléctricas, según declaró Harald von Heyden, jefe global de energía e infraestructura de Norges Bank Investment Management. Hasta ahora, el fondo ha comprometido US$8.000 millones de los US$38.000 millones destinados a infraestructura renovable.
- Spotify (SPOT) anunció el lanzamiento de una función de audio de alta fidelidad dirigida a sus suscriptores de pago, como parte de su estrategia para mejorar la experiencia del usuario y convertir oyentes gratuitos, que representan más del 60% de sus 626 millones de usuarios activos, en clientes premium.