S&P 500 inicia la semana con caídas, mientras el oro vuelve a romper un nuevo récord

Wall Street modera el ritmo tras una racha alcista impulsada por la Fed, mientras los inversionistas aguardan señales económicas clave y el oro marca nuevos máximos históricos.

PUBLICIDAD
stock rise
22 de septiembre, 2025 | 09:42 AM

Bloomberg Línea — Las acciones estadounidenses abren la semana con una ligera tendencia bajista, reflejando un respiro tras los máximos históricos alcanzados la semana pasada, mientras los inversionistas esperan nuevos catalizadores que definan el rumbo del mercado.

Ver más: S&P 500 al alza: Goldman eleva meta tras señales de la Fed y repunte de ganancias

PUBLICIDAD

El S&P 500 caía -0,16% mientras que el Nasdaq Composite cedía -0,07%, afectados por la falta de eventos macroeconómicos relevantes en el corto plazo, lo que ha llevado a los operadores a centrarse en las expectativas en torno a los próximos movimientos de la Reserva Federal. El Dow Jones Industrial perdía -0,36%.

La semana estará marcada solo por la publicación del índice de precios del gasto en consumo personal (PCE), el indicador inflacionario preferido por la Fed, mientras crecen las apuestas a favor de más recortes de tasas este año, en medio de señales de debilidad en el mercado laboral.

En este contexto de pausa en el calendario económico, los inversores parecen reevaluar las valoraciones actuales tras semanas de avances sostenidos impulsados por la política monetaria más flexible.

PUBLICIDAD
US Stocks Drop As Tech Rout Deepens, Hurt By Climbing Yields

La reciente rebaja de tasas por parte de la Fed ha reforzado el optimismo sobre el ciclo de flexibilización, pero voces del mercado advierten que podría tratarse de una confianza excesiva sobre el desempeño de las acciones.

“Por supuesto, hay razones para ser cautelosos, dadas las altas valoraciones actuales en comparación con los promedios a largo plazo. Tras una racha reciente tan sólida, en nuestra opinión, no debería sorprendernos un período de consolidación”, dijo Mark Haefele, director de inversiones de UBS Global Wealth Management.

Jim Reid, analista de Deutsche Bank, señaló que esta semana los mercados seguirán de cerca a los miembros con derecho a voto de la Reserva Federal, comenzando hoy con John Williams, cuya postura debería alinearse con la de Jerome Powell tras la última reunión del FOMC.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

También intervendrán Musalem y el nuevo gobernador Stephen Miran, cuyas declaraciones podrían resultar especialmente reveladoras. Mañana será el turno del propio Powell, cuyo discurso probablemente mantendrá el tono de su última intervención, y de la gobernadora Bowman, quien repetirá el jueves y viernes. Completan la agenda semanal Goolsbee, Barr, Daly y nuevamente Williams.

En el mercado de metales preciosos, el oro se destacó al alcanzar un nuevo máximo histórico por encima de los US$3.720 la onza, impulsado por un dólar más débil y fuertes entradas en fondos cotizados respaldados por lingotes.

Solo el viernes, los ETF sumaron casi 27 toneladas, en su mayor aumento en tres años, lo que alimenta aún más la narrativa alcista del metal como refugio en un entorno de tasas descendentes y tensiones geopolíticas persistentes.

El oro supera los US$3.720 la onza impulsado por un dólar más débil, flujos récord hacia ETF respaldados por lingotes y el renovado atractivo del metal como refugio frente a la incertidumbre global.

La plata también mantuvo el impulso y llegó a cotizar por encima de los US$43,80 la onza, alcanzando su nivel más alto desde 2011, favorecida por un notable aumento en el volumen de opciones alcistas.

Por otro lado, las criptomonedas enfrentaron una fuerte liquidación al inicio de la semana, con más de US$1.500 millones en posiciones largas apalancadas eliminadas del mercado.

Ver más: S&P 500 vs. oro: ¿dónde habría sido más rentable invertir US$1.000?

¿Cómo va el dólar hoy en América Latina?

Las monedas de América Latina mantienen un comportamiento mixto al reabrirse los mercados tras los recientes feriados en países como Chile y en un contexto internacional donde el dólar sigue mostrando resiliencia.

Según el equipo de BBVA FX Strategy, “las monedas de mercados emergentes y de LatAm continúan digiriendo los recientes acontecimientos globales”, que incluyen la decisión de tasas de la Reserva Federal, sin comprometerese a un cinco completo de relajación.

Ringgit Falls to Lowest Since 1998 on Widening Rate Gap With US

El peso mexicano (USDMXN) y el colombiano (USDCOP) avanzaban, mientras que el peso chileno (USDCLP), el argentino (USDARS) y el real brasileño (USDBRL) perdían en las primeras operaciones.

En su análisis a nivel global, Francesco Pesole, analista de ING, atribuye parte del movimiento de la divisa tras el recorte de tasas a ajustes de posicionamiento por parte de los inversionistas. Sin embargo, Pesole advierte que “el listón sigue estando relativamente alto para que más sorpresas en los datos impulsen al alza al dólar“.

Las noticias corporativas del día

- Pfizer (PFE) anunció la adquisición de la biotecnológica Metsera por US$4.900 millones en efectivo, con un posible valor total de hasta US$7.300 millones si se cumplen ciertos hitos, en un intento por reinsertarse en el mercado de medicamentos contra la obesidad tras el fracaso de su propio fármaco.

- Codelco evalúa regresar al mercado de deuda aprovechando un entorno financiero favorable, con tasas de interés en descenso y un repunte en el precio del cobre, mientras los inversionistas minimizan el impacto de un reciente accidente fatal en su mina El Teniente.

La dirección de Sabadell rechazó la nueva oferta calificándola de “mala”, pero varios analistas consideran que podría ser suficiente para lograr la aprobación.

- BBVA elevó en un 10% su oferta por Banco Sabadell, valorando a su competidor en aproximadamente €17.000 millones (US$20.000 millones), en un intento por cerrar una adquisición que ha perseguido durante cinco años. La propuesta, ahora completamente en acciones y con beneficios fiscales para accionistas españoles, llega justo antes de la fecha límite del 23 de septiembre, tras la presión de inversores que esperaban una mejora.

- Oracle (ORCL) será responsable de reentrenar y proteger una nueva versión del algoritmo de TikTok en EE.UU., según un acuerdo respaldado por el presidente Donald Trump que permitiría vender la aplicación a un consorcio de inversionistas estadounidenses.

PUBLICIDAD