S&P 500 cerró cerca de máximos históricos, mientras el petróleo repuntó con fuerza

Wall Street repuntó gracias al impulso de gigantes tecnológicos y el optimismo por un posible alivio en las tensiones comerciales con Beijing, en una jornada marcada por resultados corporativos y sanciones energéticas.

PUBLICIDAD
Alliance Laundry Holdings IPO At The New York Stock Exchange
23 de octubre, 2025 | 04:21 PM

Bloomberg Línea — Wall Street cerró al alza el jueves, impulsado por el repunte de los grandes valores tecnológicos y por un renovado optimismo en torno a las relaciones entre Estados Unidos y China.

Ver más: El “trade electoral” de América Latina se juega su primera carta este fin de semana

PUBLICIDAD

El S&P 500 se acercó nuevamente a sus máximos históricos, mientras los inversionistas dejaron de lado las preocupaciones por el reciente aumento del precio del petróleo y se concentraron en las señales de distensión comercial y en los próximos datos de inflación.

El índice de referencia avanzó 0,58%, el Dow Jones subió 0,31% y el Nasdaq Composite lideró las ganancias con un alza de 0,89%, sostenido por el impulso de Nvidia (NVDA), Broadcom (AVGO), Amazon (AMZN) y Oracle (ORCL), que escaló casi 3%.

El ánimo mejoró luego de que la Casa Blanca confirmara que el presidente Donald Trump se reunirá con su homólogo chino, Xi Jinping, el 30 de octubre en Corea del Sur, en lo que el mercado interpretó como un gesto de apertura para reducir tensiones.

PUBLICIDAD
Russian Oil Storage As Global Powers Close In on Historic Deal

El avance del mercado también coincidió con la noticia de un acuerdo entre Broadcom y OpenAI, que reforzó el entusiasmo en torno a la inversión en inteligencia artificial.

Tesla (TSLA), que había retrocedido tras sus resultados trimestrales, borró pérdidas y cerró con una ganancia cercana al 2,28%. Honeywell destacó entre las compañías del Dow al subir 6,8% tras mejorar su previsión anual, mientras American Airlines ganó 5,6% gracias a resultados mejores de lo previsto.

Los inversores parecieron ignorar el repunte del crudo, que se disparó 5,5% luego de que Washington impusiera sanciones a las mayores petroleras rusas, en un intento por presionar a Moscú a poner fin a la guerra en Ucrania. Las acciones del sector energético acompañaron el movimiento.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

“Debemos esperar a ver si estas últimas sanciones son más efectivas o si Rusia puede eludirlas, como hizo con las restricciones a principios de este año”, dijo Warren Patterson, jefe de Estrategia de Materias Primas de ING. “En cualquier caso, una postura más dura hacia Rusia por parte de la administración estadounidense marca un cambio de política”.

La atención se centra ahora en el informe del índice de precios al consumidor (CPI) de septiembre, que se publicará el viernes tras haber sido aplazado por el cierre del gobierno.

Se prevé que el indicador subyacente, que excluye alimentos y energía, registre un incremento mensual de 0,3% por tercer mes consecutivo, manteniendo la tasa anual en 3,1%. Los analistas de Bloomberg señalan que los aranceles a las importaciones continúan filtrándose gradualmente hacia los consumidores, contribuyendo a la persistencia de la inflación.

Café

Según el equipo de negociación de JPMorgan, liderado por Andrew Tyler, hay un 65% de probabilidad de que el S&P 500 mantenga la tendencia alcista después del dato, incluso si la cifra resulta elevada. “Creemos que se necesitaría un riesgo extremo para que la Fed se abstenga de continuar con su política de relajación”, escribieron los analistas en una nota a clientes.

El café, por su parte, registró pérdidas luego de haber alcanzado un récord histórico en Nueva York al superar los US$4,35 por libra, impulsado por los aranceles estadounidenses a Brasil y la persistente sequía que ha reducido la producción del principal exportador mundial. Los futuros acumulan un alza superior al 50% desde agosto.

El oro lograba recuperar parte del terreno perdido tras dos sesiones de fuertes caídas. Los inversores reequilibraban posiciones tras una corrección que Hebe Chen, analista de Vantage Global Prime, describió a Bloomberg como “una reacción técnica más que un cambio de fondo”.

¿Cómo va el dólar hoy en América Latina?

El dólar opera esta semana sin una tendencia clara, consolidándose tras el rebote reciente, en un escenario de baja volatilidad cambiaria y a la espera por el dato de inflación en Estados Unidos.

Francesco Pesole, estratega de divisas de ING, ha reiterado su “visión de que el repunte del dólar muestra señales de agotamiento y probablemente requeriría un reajuste más agresivo de expectativas monetarias para sostenerse”.

Las monedas emergentes operan con volatilidad, mientras el dólar global pierde fuerza ante señales de desaceleración en su impulso reciente.

En medio de ese contexto, las monedas de América Latina registraron avances. El peso colombiano (USDCOP), el chileno (USDCLP) y el sol peruano (USDPEN) lideraron las ganancias, seguidas del real brasileño (USDBRL), el peso mexicano (USDMXN) y el argentino (USDARS).

No obstante, BBVA FX Strategy sostiene que las monedas de mercados emergentes siguen sin encontrar una dirección clara, afectadas por el debilitamiento del apetito por riesgo, la incertidumbre en las relaciones entre Estados Unidos y China y señales de una recuperación del dólar estadounidense.

Las noticias corporativas del día

- Durante la conferencia de resultados de Tesla (TSLA), Elon Musk desvió la atención del desempeño financiero para defender su paquete salarial de US$1 billón, criticando duramente a las firmas asesoras ISS y Glass Lewis por oponerse a la propuesta, que será votada el 6 de noviembre.

- Blackstone (BX) superó los US$500.000 millones en activos de crédito tras un crecimiento interanual del 18%, impulsado por su estrategia de inversión en deuda de mayor calidad, que incluye un aumento del 33% en su cartera de grado de inversión privado, ahora valorada en US$123.000 millones.

Elon Musk defendió su paquete salarial de US$1 billón durante la conferencia de Tesla, enfrentando críticas de las firmas ISS y Glass Lewis antes de la votación del 6 de noviembre.

- Palantir Technologies (PLTR) firmó un acuerdo por más de US$200 millones con Lumen Technologies (LUMN) para suministrar software de inteligencia artificial como parte de la transformación de Lumen hacia una empresa de infraestructura tecnológica.

- Unilever (UL) reportó un crecimiento de ventas subyacentes del 3,9% en el tercer trimestre, superando las estimaciones del mercado gracias a una sólida demanda en Norteamérica, especialmente en productos de cuidado personal como Dove, K18 y Nutrafol, lo que compensó caídas en América Latina.

PUBLICIDAD