S&P 500 avanza tras apuestas por recortes de la Fed y alza en acciones de Alphabet

Los débiles datos del mercado laboral en EE.UU. consolidaron las expectativas de recortes de tasas de la Reserva Federal, lo que impulsó alzas en Wall Street.

US Stocks Drop As Tech Rout Deepens, Hurt By Climbing Yields
03 de septiembre, 2025 | 04:09 PM

Bloomberg Línea — Las acciones estadounidenses cerraron al alza el miércoles, luego de que cifras laborales más débiles de lo previsto reforzaran las apuestas del mercado a un inminente recorte de tasas por parte de la Reserva Federal.

Ver más: EE.UU., Japón e India: JPMorgan identifica las apuestas de ETF en América Latina

PUBLICIDAD

El informe JOLTS reveló una caída en las vacantes laborales a mínimos de diez meses, lo que llevó a los operadores a descontar casi por completo un recorte de 25 puntos base en la reunión del banco central de este mes y a anticipar al menos dos reducciones adicionales en 2025.

James Knightley, economista internacional jefe de EE.UU. en ING, dijo que los datos mostraron signos de enfriamiento claros que soportarán un recorte por parte de la Fed. “Esperamos que lo haga en 25 puntos básicos en las reuniones del FOMC de septiembre, octubre y diciembre”, aseguró.

El gobernador del banco central, Christopher Waller, se mostró abiertamente a favor de iniciar recortes de tasas este mismo mes. En una entrevista con CNBC, dijo que se debería considerar “múltiples reducciones en los próximos meses”.

PUBLICIDAD
NYS Department Of Labor Buffalo Job Fair Ahead Of Initial Jobless Claims

El S&P 500 registró un avance de 0,51%, mientras que Nvidia (NVDA) mostró señales de estabilización luego de su racha bajista más prolongada desde marzo. El Dow Jones Industrial cayó 0,06% y el Nasdaq Composite sumó 1,02%.

Alphabet (GOOGL) subió más de 8% gracias al alivio regulatorio tras el fallo que descartó la venta forzada de Chrome.

El resultado es mucho más favorable de lo esperado, ya que evita la desintegración de Chrome, deja el acuerdo con Apple (AAPL) prácticamente intacto y modera el alcance de la sindicación de datos”, dijo Ben Black, analista de Deutsche Bank. “El fallo elimina una carga regulatoria significativa”.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

El oro, por su parte, alcanzó un nuevo récord al cotizar cerca de US$3.550 por onza, favorecido por las expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. El entorno actual, marcado por la volatilidad en bonos y acciones, ha renovado el atractivo del metal precioso como activo refugio.

En commodities, el petróleo retrocedió luego de que trascendiera que la OPEP+ podría debatir un nuevo aumento de producción en su reunión del fin de semana, lo que elevó la expectativa de un exceso de oferta en el cuarto trimestre.

El oro alcanza un nuevo máximo histórico por onza, impulsado por expectativas de recortes en las tasas de interés de la Reserva Federal y su renovado atractivo como refugio ante la volatilidad en los mercados financieros.

La referencia Brent cayó cerca de 2,4% en Londres, acumulando un retroceso de 9% en lo que va del año, pese a la aceleración del retorno de barriles por parte de Arabia Saudita e Irak.

¿Cómo va el dólar hoy en América Latina?

El dólar volvió a caer a nivel global después de los aumentos que registró el martes. Francesco Pesole, analista de divisas en ING, ya había cuestionado la reciente fortaleza del billete verde al señalar que el repunte de ayer “carecía de un catalizador claro más allá de la venta masiva de bonos globales a largo plazo, incluidos los destacados gilts del Reino Unido”.

Según Pesole, este movimiento podría estar relacionado con ajustes técnicos más que con fundamentos sólidos, particularmente ante el creciente nerviosismo sobre la sostenibilidad de la deuda en economías desarrolladas fuera de Estados Unidos.

U.S. Currency Production At The Bureau of Engraving and Printing

En medio de ese contexto, las monedas de América Latina tuvieron un desempeño mixto. El peso chileno (USDCLP), el sol peruano (USDPEN), el real brasileño (USDBRL) tuvieron ganancias, mientras que el peso mexicano (USDMXN), el argentino (USDARS) y el colombiano (USDCOP) cayeron.

De cara a los próximos días, Pesole advierte que el entorno macroeconómico no favorece la prolongación del rally del dólar que se vio a comienzos de semana. “Dudamos que esto proporcione un apoyo sostenible al dólar de cara a la publicación de datos clave y el inminente giro acomodaticio de la Fed”, concluyó.

Las noticias corporativas del día

- Macy’s (M) elevó su proyección anual de ventas hasta los US$21.450 millones, impulsada por su mejor crecimiento en ventas comparables en tres años, aunque advirtió sobre una posible desaceleración del consumo en el segundo semestre. Las ventas comparables ahora se estiman con una caída de entre 0,5% y 1,5%, mejor que la baja de hasta 2% prevista anteriormente.

- Tesla (TSLA) continúa perdiendo terreno en los principales mercados de vehículos eléctricos de Europa, con una caída de 39% en las matriculaciones en Alemania durante agosto y un desplome acumulado de 56% en lo que va del año, según datos oficiales. La compañía también registró fuertes retrocesos en Francia, Bélgica, Dinamarca y Suecia, mientras que Noruega fue la única excepción.

Un centro de servicio de Tesla Inc. en Seúl. A pesar de que las ventas de vehículos eléctricos crecieron 46% en Alemania y 26% en toda Europa hasta julio, Tesla se rezaga con una contracción de 40% en ese mismo periodo.

- Dollar Tree (DLTR) elevó su proyección anual de ventas hasta los US$19.500 millones tras reportar un crecimiento de 6,5% en ventas en tiendas comparables, superando las estimaciones del mercado, impulsado por una mayor búsqueda de precios bajos por parte de los consumidores.

- Volkswagen presentó una versión eléctrica del Polo, denominada ID. Polo, con un precio estimado por debajo de los US$29.125, como parte de su estrategia para defender el mercado masivo europeo ante el avance de fabricantes chinos como BYD y Geely.

PUBLICIDAD