Bloomberg Línea — Las acciones estadounidenses abren el miércoles con avances, extendiendo el repunte de octubre tras una breve pausa en la jornada anterior, mientras se consolida la escalada del oro, que se mantiene por encima de los US$4.000.
Ver más: El oro brilla en 2025: claves de las opciones de inversión ante el rally histórico
El S&P 500 subía 0,20% al inicio de la sesión y acumula un avance de más del 35% desde los mínimos de abril, sostenido por el apetito de los inversores por las megacapitalizaciones tecnológicas. El Nasdaq Composite ganaba 0,40% y el Dow Jones Industrial sumaba 0,14%.
Dell Technologies (DELL) prolongaba su salto en el mercado tras elevar previsiones de ingresos y beneficios gracias a la demanda de productos ligados a la IA, mientras Advanced Micro Devices (AMD) continuaba su rally posterior al acuerdo con OpenAI.
“Con una relación precio-beneficio (P/E) de los gigantes tecnológicos actuales todavía muy por debajo de las de las empresas tecnológicas en el pico de la burbuja puntocom, creemos que el mercado alcista sigue intacto”, agregó Mark Haefele, director de inversiones de UBS Global Wealth Management.

Wall Street se beneficia de un tono más optimista entre los gestores, pese a las advertencias de que el auge del sector podría estar acercándose a un punto de saturación. “Hay señales preocupantes sobre el repunte de la IA, lo que me recuerda a 1997, cuando comencé mi carrera”, dijo Gilles Guibout, director de renta variable europea de Axa Investment Managers, a Bloomberg.
Desde Londres, el Banco de Inglaterra advirtió que las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial se han “tensado” y podrían enfrentar una “corrección abrupta” si las expectativas sobre su impacto económico se moderan.
La entidad también alertó sobre los riesgos de credibilidad de la Reserva Federal en medio de las presiones políticas del presidente Donald Trump para modificar su composición y dirección. La cuestión de la independencia del banco central estadounidense ha ganado relevancia en las últimas semanas, a medida que el cierre del gobierno priva al mercado de datos económicos clave.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
Mientras tanto, el oro consolidaba un avance histórico. El metal precioso superó los US$4.000 la onza, impulsado por las tensiones fiscales y políticas en Estados Unidos y por el ciclo de relajación monetaria de la Fed.
Goldman Sachs (GS) elevó su previsión de precio para diciembre de 2026 a US$4.900 la onza, mientras los fondos cotizados respaldados en oro registraron su mayor flujo mensual en más de tres años. El metal acumula un alza superior al 50% en lo que va del año y se encamina a su mejor desempeño desde la década de 1970.
El cobre tocó un máximo de 16 meses en Londres, sostenido por interrupciones en el suministro global y por el recorte de producción en la mina Quebrada Blanca de Teck Resources en Chile. Analistas de Jefferies advirtieron que las disrupciones de oferta “no son de corto plazo” y que el déficit del metal podría ampliarse en 2026.

¿Cómo va el dólar hoy en América Latina?
El dólar estadounidense ha mantenido un desempeño sólido desde inicios de la semana, impulsado principalmente por factores externos más que por fundamentos domésticos.
De acuerdo con Francesco Pesole, estratega de divisas de ING, “el sólido desempeño del dólar desde el inicio de la semana se ha debido en gran medida a los desarrollos políticos negativos que pesan sobre el euro y el yen”. Estas dos monedas representan el 71% del índice DXY, que actualmente se sitúa en su nivel más alto desde comienzos de agosto.

En medio de ese contexto, las monedas de América Latina tienen un desempeño positivo. El peso chileno (USDCLP), el colombiano (USDCOP) el real brasileño (USDBRL) y el peso mexicano (USDMXN) avanzaban, mientras que el peso argentino caía.
Según los analistas del BBVA, las divisas de la región vienen desafiando la fortaleza del billete verde, a pesar de que las monedas de alto rendimiento han enfrentado presiones, en una dinámica que sugiere un cierre de posiciones de carry trade.
Las noticias corporativas del día:
- Exxon Mobil (XOM) firmó acuerdos preliminares con Basra Oil y SOMO para reingresar a Irak mediante el desarrollo del gigantesco campo petrolero Majnoon, tras casi dos años fuera del país. El proyecto incluye cooperación en infraestructura de exportación y comercialización.
- SoftBank acordó la compra de la unidad de robótica industrial de ABB por un valor cercano a US$5.400 millones, en una operación que refuerza su apuesta por inteligencia artificial y automatización.

- Las acciones de ASML (ASML) caen tras críticas del Congreso de EE.UU., que acusó a la empresa de fortalecer la industria de semiconductores de China mediante ventas a firmas estatales y vinculadas al ejército.
- Verisure debutó en la bolsa de Estocolmo con un alza del 25% en sus acciones, tras recaudar 3.200 millones de euros (US$3.720 millones) en la mayor salida a bolsa de Europa desde 2022, con una valoración total de 13.700 millones de euros (US$15.930 millones).