S&P 500 sigue en niveles récord, antes de los balances clave de Tesla y Alphabet

Wall Street operó con tono mixto en una semana decisiva para las grandes tecnológicas, mientras crecen las tensiones comerciales y se intensifica el escrutinio sobre los resultados del segundo trimestre.

S&P 500 Hits All-Time Highs As Earnings Roll In
22 de julio, 2025 | 04:20 PM

Bloomberg Línea — Los principales índices bursátiles de Estados Unidos tuvieron un desempeño mixto, el martes en una jornada marcada por la cautela de los inversionistas ante el inicio de la temporada de resultados de las grandes tecnológicas y las últimas novedades en materia comercial.

Ver más: Tras el rally andino, Credicorp ve potencial selectivo en bolsas de Chile, Perú y Colombia

PUBLICIDAD

El S&P 500 subió ligeramente un 0,06% y marcó otro cierre en máximos, en medio de la temporada de resultados y la creciente incertidumbre sobre la política comercial de la Casa Blanca. El Dow Jones Industrial ganó 0,40%, mientras que el Nasdaq Composite perdió -0,39%.

Aunque el índice que agrupa a las llamadas “Siete Magníficas” puso fin a una racha de nueve jornadas al alza, las acciones de Tesla (TSLA) y Alphabet (GOOGL) lograron avances antes de presentar sus balances trimestrales esta semana, según reportó Bloomberg.

El desempeño del grupo de las grandes tecnológicas será clave en los próximos días, ya que representan una parte sustancial del crecimiento proyectado para el S&P 500 en el segundo trimestre.

Amplios dividendos tientan a inversores a apostar por acciones de alto rendimiento rezagadas.

Según cálculos de Bloomberg Intelligence, las “Siete Magníficas” reportarían un aumento combinado del 14% en sus utilidades, mientras que el resto de las empresas del índice tendría una evolución plana en comparación con el mismo periodo del año anterior. La inteligencia artificial sigue siendo un motor determinante para esta divergencia.

El clima de aparente estabilidad en las bolsas esconde una elevada tensión subyacente. A pocos días de la fecha límite del 1 de agosto para la imposición de nuevos aranceles por parte de la Casa Blanca, crece la preocupación sobre cómo las tarifas podrían afectar las proyecciones de beneficios de las principales compañías estadounidenses.

El presidente Donald Trump anunció un nuevo acuerdo con Filipinas que impone un arancel del 19% sobre las exportaciones del país asiático. En paralelo, el primer ministro canadiense Mark Carney rebajó las expectativas de alcanzar un pacto bilateral con Washington en los próximos diez días, aunque manifestó su interés en estabilizar la relación entre ambas naciones

Ver más: Fondos, ETF y acciones: una guía práctica para comenzar a invertir

PUBLICIDAD

“Si bien las acciones estadounidenses podrían necesitar un respiro, creemos que el mercado alcista se mantiene intacto”, dijo Mark Haefele, director de inversiones de UBS Global Wealth Management. "Mantenemos nuestro precio objetivo del S&P 500 para junio de 2026 en 6.500 puntos”.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anticipó que la próxima semana se reunirá en Estocolmo con autoridades chinas para sostener una tercera ronda de negociaciones, con el objetivo de extender la tregua arancelaria y ampliar el alcance de las conversaciones.

En una entrevista con Fox Business, Bessent reiteró que no ve motivos para una eventual salida del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, pese a que Trump insistió en que la tasa de referencia debería estar tres puntos porcentuales por debajo del nivel actual.

US Treasury Secretary Scott Bessent Interview

En paralelo, en el mercado de materias primas, el petróleo extendió su racha bajista por tercera jornada consecutiva, mientras el mineral de hierro se aproximó a máximos de cinco meses ante expectativas de reformas estructurales en la industria siderúrgica de China.

¿Cómo va el dólar hoy en América Latina?

El mercado de opciones de divisas comienza a anticipar una nueva fase de debilidad para el dólar estadounidense, en medio de crecientes riesgos macroeconómicos y políticos, reportó Bloomberg.

Francesco Pesole, estratega de divisas de ING, advirtió que el mercado cambiario podría comenzar a reaccionar con mayor sensibilidad a los titulares relacionados con los aranceles.

Rupiah Advances Most This Year As Stocks Rally Before Election

En medio de ese contexto, en las operaciones del día, las monedas de América Latina mostraron un desempeño mayoritariamete de alzas. El peso argentino (USDARS), el chileno (USDCLP), el mexicano (USDMXN), el sol peruano (USDPEN) y el real brasileño (USDBRL) avanzaron, mientras que el peso colombiano (USDCOP) cayó.

La expectativa de un mensaje moderado por parte de la Reserva Federal en su próxima reunión, la creciente presión política del presidente Trump sobre Powell, y señales de debilidad en los datos económicos de Estados Unidos son factores que aumentan la incertidumbre sobre la trayectoria futura del dólar.

Las noticias corporativas del día

- Coca-Cola (KO) anunció el lanzamiento de una nueva versión de su bebida insignia endulzada con azúcar de caña estadounidense, en respuesta a una publicación reciente del presidente Donald Trump. La compañía presentó además resultados del segundo trimestre mejores de lo esperado.

- General Motors (GM) reportó una caída del 35% en sus ganancias del segundo trimestre, afectada por los aranceles impuestos por Trump a vehículos y autopartes extranjeras, lo que recortó US$1.100 millones de su resultado operativo.

Inside A General Motors Assembly Plant Ahead Of Earnings Figures

- Philip Morris (PM) elevó su previsión de ganancias anuales gracias al sólido desempeño de sus productos libres de humo, especialmente las bolsas de nicotina Zyn, cuyas ventas en América crecieron más de 32% en el segundo trimestre.

- IBM (IBM) ha comenzado a concretar su transformación con un crecimiento sostenido en su unidad de software, un aumento en las contrataciones vinculadas a inteligencia artificial generativa y un renovado interés de los inversionistas en su apuesta por la computación cuántica. Las acciones acumulan un alza del 30% en lo que va del año.

Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.

PUBLICIDAD