Bloomberg Línea — Los mercados bursátiles globales iniciaron la jornada del viernes con un nuevo impulso liderado por el sector tecnológico, que continúa canalizando el entusiasmo de los inversionistas en torno a la inteligencia artificial.
Ver más: Warren Buffett sale de compras: la lista de sus 10 adquisiciones más grandes
Las acciones asiáticas marcaron la pauta, especialmente tras la noticia de que Hitachi firmó una alianza con OpenAI enfocada en infraestructura energética, mientras que Fujitsu amplió su colaboración con Nvidia (NVDA). En paralelo, Global Infrastructure Partners estaría cerca de concretar la compra de Aligned Data Centers por unos US$40.000 millones, consolidando el apetito por activos vinculados al auge de la IA.
En Estados Unidos, el S&P 500 subía un 0,20%, perfilando al índice para su sexta jornada consecutiva al alza, algo que no se veía desde julio. El Nasdaq Composite ganaba 0,20%, mientras que el Dow Jones Industrial sumaba 0,22%.
A nivel general, el mercado parece estar desestimando, al menos por ahora, los riesgos derivados del cierre parcial del gobierno estadounidense, que ya se encuentra en su tercer día y ha suspendido la publicación de datos económicos clave como el reporte de empleo.

La menor volatilidad, asociada tanto a la parálisis fiscal en Washington como al retraso de indicadores macro, ha dado espacio a que el rally tecnológico siga dominando la narrativa.
El entusiasmo bursátil se vio reforzado el jueves tras conocerse que la última ronda de financiación de OpenAI valoró la empresa en US$500.000 millones, lo que ha renovado la euforia por empresas vinculadas a esta industria.
En los mercados de materias primas, el oro se encamina a su séptima semana consecutiva de ganancias, beneficiado por la caída de tasas en EE.UU., compras de bancos centrales y su rol como refugio en un contexto de incertidumbre fiscal. El metal ha subido 47% en lo que va del año y cotiza cerca de los US$3.860 por onza, pese a una leve toma de utilidades en la sesión previa.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
El cobre, por su parte, se disparó hasta los US$10.600 por tonelada en Londres, acumulando un alza de 4% en la semana.
La escalada responde tanto a interrupciones de suministro, como el caso del yacimiento Grasberg en Indonesia operado por Freeport-McMoRan, como al debilitamiento del dólar y las crecientes expectativas de demanda ligadas a la transición energética y el desarrollo de centros de datos.
En contraste, el petróleo se encamina a su mayor caída semanal desde junio, con una pérdida de 8% para el Brent, que cotiza por debajo de los US$65 por barril. La expectativa de un aumento de producción por parte de la OPEP+ este fin de semana y las señales de sobreoferta para 2026 según la Agencia Internacional de Energía han pesado sobre los precios.

¿Cómo va el dólar hoy en América Latina?
El dólar estadounidense se mantiene sin una dirección clara en medio de un entorno de baja volatilidad en los mercados financieros, mientras los inversionistas consolidan sus expectativas sobre el rumbo de la política monetaria en EE.UU.
Chris Turner, jefe global de estrategia de divisas en ING, destacó que “la volatilidad operada está cayendo en todos los mercados financieros”, reflejando un consenso creciente de que “la Fed probablemente recorte las tasas dos veces más este año y otros 50 puntos base en 2026”.

En medio de ese contexto, las monedas de América Latina tienen un desempeño mixto. El peso mexicano (USDMXN), el peso argentino (USDARS) y el chileno (USDCLP) avanzan, mientras que el real brasileño (USDBRL) retrocede.
El aplazamiento de datos económicos clave, como el informe de empleo previsto para hoy, ha contribuido a postergar una evaluación más precisa sobre la fricción entre una inflación persistente y un mercado laboral en desaceleración. En este contexto, la caída de la volatilidad está fortaleciendo el interés por estrategias de carry trade, favoreciendo divisas de mercados emergentes con altas tasas de interés.
Las noticias corporativas del día:
- BYD superó nuevamente a Tesla (TSLA) en ventas globales de vehículos eléctricos puros (BEV, por sus siglas en inglés) durante el tercer trimestre de 2025, marcando así su cuarto trimestre consecutivo liderando el mercado. La automotriz china mantiene su ventaja acumulada: ha vendido casi 390.000 vehículos eléctricos más que Tesla en lo que va del año.
- Huawei utilizó componentes avanzados de fabricantes líderes como TSMC (TSM), Samsung y SK Hynix en sus procesadores Ascend 910C, destinados a inteligencia artificial, según reveló un análisis de TechInsights, lo que pone en evidencia la continua dependencia tecnológica de China.

- Cracker Barrel puso fin a su relación con Prophet, la firma de marketing responsable del rediseño de logo que generó una fuerte reacción negativa. La cadena de restaurantes con sede en Tennessee enfrentó críticas por haber eliminado, en su nueva imagen, a un personaje con overol que formaba parte de su identidad visual tradicional.
- Boeing (BA) enfrenta un nuevo revés con su avión 777X, cuyo debut comercial se retrasará hasta principios de 2027, según fuentes cercanas al proyecto citadas por Bloomberg. Este aplazamiento representa una demora de siete años desde su fecha original de entrada en servicio y podría derivar en cargos contables no monetarios que oscilan entre US$2.500 millones y US$4.000 millones.